PARTICIPA
El IDT en cumplimiento de la Resolución 1519 de 2020 expedida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Min TIC), El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y para cumplir con los mandatos sobre participación ciudadana en la gestión, transparencia y acceso a la información pública establecidos en el Decreto 430 de 2016, la Ley 1757 de 2015, la Ley 1712 de 2014, la Ley 489 de 1998, y en el Decreto 1499 de 2017 Que definen los estándares y directrices para la disposición de información pública en las sedes electrónicas los contenidos de información sobre los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación ciudadana en el ciclo de la gestión pública, esto con el propósito de dinamizar la vinculación de la ciudadanía en las decisiones y acciones públicas durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional.
Participa es la sección donde encontrará toda la información relacionada con los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación ciudadana en el Instituto Distrital de Turismo.
El Instituto Distrital de Turismo reconoce el derecho fundamental que tiene la ciudadanía para participar de manera incidente en el ciclo de la gestión pública, por lo que todo sujeto, sea persona natural o jurídica, puede participar en los espacios presenciales y virtuales que se abren para este fin.
¿Como se puede participar?
Se puede participar de manera permanente comunicándose con la entidad por medio de los canales de atención establecidos.
El Menú Participa está integrado por las siguientes secciones:
6.1. Descripción General
6.1.1. Descripción General del Menú Participa
6.1.2. Mecanismos, Espacios o Instancias del Menú Participa
6.1.3. Estrategia de Participación Ciudadana
Estrategia de participación ciudadana 2024
Estrategia de participación ciudadana 2023
6.1.4. Estrategia Anual de Rendición de Cuentas
6.1.5. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC)
6.1.6. Publicación de Informes de Rendición de Cuentas Generales
6.1.7. Convocatorias para la participación de la ciudadanía y grupos de valor
6.1.8. Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana
6.1.9. Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación
6.1.10. Canal de interacción deliberatoria para la participación ciudadana
6.2.1 Diagnostico de Necesidades e Identificación de Problemas: Vincular al ciudadano e interesados en el proceso de recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente con base en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas relacionados con la caracterización de la situación abordada, lo que permite identificar las problemáticas y las necesidades de los grupos de valor de la entidad.
6.2.2 Planeación y/o presupuesto participativo: Es el proceso por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asignan un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo.
6.2.3 Consulta Ciudadana: Es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de los mismos o la toma de decisiones.
6.2.4 Colaboración e innovación abierta: es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor y así resolver los desafíos de las entidades, de modo que se establezcan redes de cooperación y sinergias que permitan comprender las problemáticas o necesidades de una población particular, abrir canales para recibir ideas y propuestas de solución y lograr la selección final de las más viables.
6.2.5 Rendición de Cuentas: es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.
6.2.6 Control Social: es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados de acuerdo con lo establecido en la regulación aplicable y correcta utilización de los recursos y bienes públicos.
Informe Plan de Participación Ciudadana 2024 I semestre 2024
Informe Plan de Participación Ciudadana 2023 II semestre 2023
Informe Plan de Participación Ciudadana 2023 I semestre 2023
Plan Institucional de Participación Ciudadana 2024