Bogotá lanza “StopOver Bogotá: Amor a primera pista” para conquistar al turismo internacional
● La capital colombiana se suma a la tendencia global de los destinos de conexión con una estrategia que busca convertir cada escala en una experiencia turística inolvidable.
● El programa StopOver Bogotá hace parte de las estrategias del Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” y el programa “Bogotá Ciudad Aeropuerto”.
Bogotá, 11 de julio de 2025. A partir del 15 de julio, Bogotá dará un paso estratégico para posicionarse como uno de los hubs turísticos más importantes de América Latina con el lanzamiento de StopOver Bogotá: Amor a primera pista, una iniciativa que permitirá a los viajeros internacionales en tránsito permanecer hasta 24 horas en la ciudad sin costo adicional en su tiquete aéreo.
Para presentar oficialmente esta estrategia y detallar sus alcances, la Oficina de Turismo realizará una rueda de prensa el próximo martes 15 de julio a las 8:30 a.m. en la Sala de Experiencias de OPAIN, ubicada en el Aeropuerto Internacional El Dorado.
Esta apuesta innovadora, desarrollada en alianza con la aerolínea Avianca, tiene como objetivo principal incentivar que los pasajeros con vuelos de conexión prolongada exploren la capital durante su escala. En su primera fase, el programa se enfocará en siete mercados clave: Lima, Madrid, Guayaquil, Miami, Buenos Aires, Ciudad de México y Brasil.
El modelo de “stopover” ya ha demostrado su éxito en ciudades como Reykjavik, Lisboa, Dubái y Singapur, donde se ha logrado aumentar el gasto turístico por viajero, impulsar la conectividad aérea y posicionar estos destinos como paradas estratégicas para el turismo mundial.
Bogotá, como principal centro de conexión aérea del país y con uno de los aeropuertos más transitados de América Latina, tiene todo el potencial para replicar ese éxito. En los primeros dos meses de 2025, el Aeropuerto El Dorado movilizó más de 7,1 millones de pasajeros, y se proyecta cerrar el año con más de 21 millones. No obstante, cerca del 95 % de los pasajeros internacionales en tránsito no salen del aeropuerto, lo que representa una gran oportunidad para captar ese segmento.
Una oportunidad para dinamizar la economía local
La estrategia StopOver Bogotá busca aumentar el gasto turístico en sectores como la gastronomía, la hotelería, el transporte y la oferta cultural, y fortalecer las alianzas público-privadas que promuevan la ciudad como destino. Se estima que un turista en escala puede generar entre USD 200 y 500 por día, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de Bogotá.
En 2024, el turismo generó más de 106 mil empleos y cerca de 7 billones de pesos, confirmando su rol como motor económico. Además, Bogotá lideró la ocupación hotelera del país con un promedio del 62,1 %.
Hacia una Bogotá más conectada y turística
El programa StopOver Bogotá hace parte de las estrategias del Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” y el programa “Bogotá Ciudad Aeropuerto”. Esta acción reafirma el compromiso de la ciudad por ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento al sector turístico, descentralizar su impacto en las localidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“Queremos que cada escala en Bogotá se convierta en una historia para contar. Esta es una oportunidad única para mostrarle al mundo lo mejor de nuestra ciudad: su cultura, su gente y su vibrante energía”, afirmó Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo.
Con StopOver Bogotá, la capital colombiana se proyecta como la puerta de entrada cultural de América Latina y como una parada inolvidable para los viajeros del mundo.