Pasar al contenido principal

Obtén tu Registro Nacional de Turismo RNT

"La formalización del sector turístico, contribuye con la Política Pública Distrital de Transparencia, Integridad y No Tolerancia con la Corrupción."

 

Brindar información y generar iniciativas que permita a los Prestadores de Servicios Turísticos – PTS acceder a la formalización de su actividad turística, es uno de los propósitos que tiene el IDT para apoyar el desarrollo del sector en Bogotá.

Por esta razón, la entidad, a través del equipo de Desarrollo Empresarial de la Subdirección de Gestión de Destino, pone a disposición de los prestadores de servicios turísticos y actores conexos a la cadena de valor, la siguiente información. Los interesados podrán acceder a asesorías personalizadas en cada una de las etapas del proceso.

¿Qué es el RNT?

Es un requisito obligatorio para los prestadores de servicios turísticos de todo el país, la expedición o actualización del RNT es de forma gratuita. El proceso de actualización debe ser anual y debe renovarse dentro de los 3 primeros meses de cada año.

rnt

 

¿Por qué es importante el RNT?

Este registro es importante para prestadores y actores conexos al turismo porque habilita la prestación de servicios turísticos. Quien no esté inscrito, lo tenga suspendido o incumpla su obligación de renovarlo, NO podrá ejercer la actividad turística. 

 

¿CÓMO SE IDENTIFICAN LOS PRESTADORES AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN, ACTUALIZACIÓN O RENOVACIÓN?

 

Con el nombre o razón social inscrita en el Registro Mercantil, en el Registro de Entidades sin Ánimo de lucro o en el RUT, según el caso, y con el Número de Identificación Tributaria (NIT).

El prestador de servicios turísticos deberá indicar la categoría en la cual se registra y el Código de Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las actividades económicas que le corresponde.

¿Quiénes deben inscribirse al RNT?

De acuerdo al Decreto 1836 de 2021 deben inscribirse al Registro Nacional de Turismo, los siguientes prestadores de servicios turísticos.

1. Hoteles, Apartahoteles, Hostales, Centros Vacacionales, Campamentos, Glamping, Refugios, Albergues, Viviendas Turísticas y otros tipos de hospedaje.

2. Agencias de Viajes y Turismo, Agencias Mayoristas y Agencias Operadoras.

3. Oficinas de Representación Turística.

4. Guías de Turismo.

5. Operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones.

6. Arrendadores de vehículos para turismo nacional e internacional.

7. Usuarios Industriales, Operadores y Desarrolladores de Servicios Turísticos de las zonas francas.

8. Empresas promotoras y comercializadoras proyectos tiempo compartido y multipropiedad.

9. Compañías de Intercambio Vacacional.

10. Empresas captadoras de Ahorro de Viajes y de Servicios Turísticos Prepagados.

11. Concesionarios de servicios Turísticos en Parques.

12. Empresas de Transporte Terrestre Automotor Especial; Empresas Operadoras de Chivas y de otros Vehículos Automotores que presten servicio de transporte turístico.

13. Operadores de Parques Temáticos, Parques de Ecoturismo y Parques de Agroturismo.

14. Plataformas Electrónicas o Digitales de Servicios Turísticos.

15. Restaurantes y Bares que voluntariamente se inscriban en el RNT.

16. Organizadores de Bodas Destino.

u

 

¿Cómo inscribirse al RNT por primera vez?

 Todos aquellos prestadores de servicios turísticos que van a inscribirse en el RNT por primera vez deben tener presente los siguientes pasos:

Todos aquellos prestadores de servicios turísticos que van a inscribirse en el RNT por primera vez deben tener presente los siguientes pasos: 

1. Ingresar al sitio web: https://rnt.confecamaras.co/home

2. Obtenga su usuario y contraseña a través de la opción “registrarse”.

3. Con usuario y contraseña, “Iniciar sesión” diligenciando datos para obtener credenciales e ingresar al aplicativo.