Pasar al contenido principal
j

 

El área de Desarrollo Empresarial de la Subdirección de Desarrollo y Competitividad, encamina su trabajo hacia la generación e implementación de estrategias y programas que involucran emprendedores con vocación turística; empresarios del sector; organizaciones comunitarias y prestadores de servicios turísticos y conexos a la cadena de valor.
Desarrollo Empresarial del IDT promueve espacios de formalización, formación y fortalecimiento que integran conceptos, temáticas y buenas prácticas que se convierten en herramientas para incrementar el potencial innovador, mejorando la competitividad y el desarrollo de la industria turística en Bogotá, basados en procesos de calidad turística que impulsan la prestación de servicios turísticos competitivos.

Es por esto que el área de Desarrollo Empresarial cuenta actualmente con el Programa de Excelencia - Circulo Distrital de Calidad Turística, diseñado para fortalecer la competitividad del sector en la ciudad, asegurando estándares de excelencia en la prestación de los servicios, que contribuyan a atraer más visitantes y generen mayores ingresos para la economía local; un programa de excelencia que permita el desarrollo sostenible protegiendo el patrimonio natural y cultural y que, además, garantice la calidad de vida de las comunidades locales a través de la implementación de buenas prácticas orientadas a fomentar la innovación y la mejora continua en prestadores de servicios turísticos interesados en la obtención de certificaciones de calidad, sostenibilidad y demás criterios, que como Destino Turístico Inteligente se deben garantizar.

Este programa cuenta con los siguientes ejes de acción, los cuales responden a las necesidades del sector en temas de desarrollo empresarial:
 
1.   Formalización Turística.

Bogotá es uno de los principales destinos turísticos de Colombia, tanto para visitantes nacionales como internacionales. Factores como su oferta cultural, gastronómica y de negocios han favorecido la operación y consolidación de prestadores de servicios turísticos y la aparición de nuevos emprendimientos en el sector, por lo que desde el Instituto Distrital de Turismo, se realiza el acompañamiento en todos los procesos de formalización (obtención, renovación, actualización del RNT) para así garantizar la prestación de servicios turísticos formales, de calidad y competitivos.

2.   Formación y fortalecimiento

En el marco de implementación del Círculo Distrital de Calidad Turística se realiza a través de la plataforma moodle www.yoaprendoturismo.gov.co un proceso de formación para los empresarios del sector turístico de Bogotá el cual contará con tres módulos de estudio, los cuales incluyen herramientas como la implementación de buenas prácticas, evaluación y retroalimentación, ésto con el fin de otorgar los sellos de calidad encaminados a incentivar los procesos de mejora continua al interior de este sector empresarial.  Los cursos de formación están encaminados a tres ejes estratégicos:
 
Gestión Empresarial: para este módulo, es importante que las empresas logren identificar sus ecosistemas industriales, plasmar procesos de planeación estratégica y organización empresarial que permitan una mejor dirección al interior de sus compañías, esto con el fin de optimizar los procesos para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de cada empresa.
 
Gobernanza: tener una guía de ruta clara en los procesos de gobernanza empresarial es un factor clave para cumplir con los objetivos estratégicos de cada compañía, dado que con la implementación de un modelo de Gobernanza claro se podrán identificar y cumplir de mejor manera los ejes estratégicos y campos de acción de las empresas.
 
Sostenibilidad: es un proceso fundamental para el desarrollo del turismo; lograr una unión turismo y la sostenibilidad es clave para mejorar cada una de las experiencias turísticas que se busquen desarrollar. Es por ello que en este proceso se propenderá por generar conciencia sobre la importancia de la planificación urbanística, el respeto a las comunidades locales, la conservación de las zonas naturales y la biodiversidad, la eficiencia energética y la gestión de residuos.
 
Adicionalmente, se utilizan herramientas enfocadas a complementar cuatro aspectos específicos que permiten que los empresarios de Bogotá puedan optimizar la prestación de sus servicios y las experiencias de los usuarios, brindando un valor agregado a sus actividades económicas, se trata de ejes complementarios en:
 
Accesibilidad: el turismo permite que viajeros con un sin número de características converjan en un mismo espacio, por ello se brindan elementos que se deben tener en cuenta para cubrir las  diferentes características de accesibilidad e inclusión, de manera que los usuarios que presenten algún tipo de condicionante o limitación pueda realizar las actividades y vivir las experiencias turísticas con normalidad y de la manera más profesionalmente posible.
 
Seguridad: Tiene como objetivo otorgar información que propicie el fortalecimiento de los temas de seguridad turística vinculando a los prestadores de servicios turísticos a redes que contribuyan a la mejor percepción de los turistas con respecto a su seguridad dentro de la ciudad.
 
Tecnología: A través de capacitaciones se involucra a los prestadores de servicios turísticos en la importante necesidad de implementar las diferentes herramientas tecnológicas que promuevan la difusión y posicionamiento de sus empresas. La innovación y la automatización de sus procesos y operaciones mejorarán indudablemente la eficacia, calidad y competitividad de sus servicios.
 
Inmerso en estos procesos de fortalecimiento tecnológico, se encuentra la formación en marketing digital que proporciona los insumos necesarios para que las empresas puedan desarrollar campañas estratégicas que les ayuden a posicionarse en las redes sociales, tener un mayor alcance de públicos, mayor interacción con los usuarios y, por ende, dinamizar su economía.
 
Innovación: El aspecto innovador dentro de las empresas es cada vez más necesario dados los continuos cambios en las dinámicas del mercado. Conocer mejor al cliente obliga a innovar para dar soluciones a sus cambiantes necesidades y brindar las mejores experiencias; igualmente, la creación de una caja de herramientas que permita mejorar el proceso de toma de decisiones al interior de las empresas que hacen parte del sector, es una de las características que presenta este elemento de formación y fortalecimiento empresarial.
 
 
BENEFICIOS DE PERTENECER AL PROGRAMA DE EXCELENCIA
 
1. Se efectuará un proceso de revisión y retroalimentación a los procesos de implementación de buenas prácticas, que contribuirá al mejoramiento continuo de sus procesos.
 
2. Aquellos empresarios que hayan realizado y aprobado los cursos de Gestión Empresarial, Gobernanza y Sostenibilidad, cumpliendo con los requisitos establecidos en cada uno de ellos, contarán con el otorgamiento de los Sellos de Gestión de Calidad pertinentes.
 
3. A su vez, los empresarios que implementen cuatro procesos o más de buenas prácticas, podrán ser merecedores del reconocimiento de calidad en buenas prácticas turísticas otorgado por el instituto.
 
4. Los empresarios que implementen las siete buenas prácticas propuestas por el Círculo de Calidad, obtendrán el sello ALTURA que los identificará como prestadores de servicios con altos estándares de calidad, el cual podrán usar de manera permanente en su material promocional durante dos años.
 
Para lograr obtener las certificaciones anteriormente expuestas, el Instituto realizará la verificación de la participación en el curso y la realización de las actividades propuestas para cada uno de los ejes temáticos, evidenciado así la adquisición de conocimientos e implementación de procesos de calidad turística empresarial en las empresas formadas y fortalecidas.

 

j