Pasar al contenido principal

 

FORO DE TURISMO 

¡Bienvenidos al foro de turismo de Bogotá! 

 

Este espacio está creado para fomentar el intercambio de ideas y propuestas que enriquezcan la experiencia turística en nuestra comunidad. Aquí, podrás compartir tus sugerencias sobre actividades, eventos, lugares ocultos y mejoras que podrían hacer de nuestra ciudad un destino aún más atractivo y accesible.

 

Invitamos a residentes, visitantes y amantes del turismo a participar activamente. Juntos, podemos descubrir nuevas formas de disfrutar de nuestra ciudad, promover la cultura local y ofrecer experiencias memorables para todos. ¡Únete a la conversación y contribuye a transformar nuestra ciudad en un lugar aún más acogedor y vibrante para todos los que la visitan!

  

Comparta sus experiencias, opiniones y conocimientos sobre turismo; nuestro foro es el lugar perfecto para hacerlo. Su perspectiva y aportes son esenciales para nuestra gestión del turismo en Bogotá. Cada contribución cuenta, y juntos podemos crear un espacio inspirador y educativo que celebre la rica diversidad de la experiencia turística. ¡Únase a la conversación y ayúdenos a mejorar el turismo en nuestra ciudad!

 

 

Te invitamos a contestar las siguientes preguntas:

 

1. ¿Qué elementos o características de Bogotá deberían destacarse en la estrategia de promoción turística?

2. ¿Que canales de comunicación considera más efectivos para dar a conocer la oferta turística de Bogotá?

3. ¿Qué papel debe jugar la ciudadanía en la estrategia de promoción turística de Bogotá?

4. ¿Con qué ciudad o ciudades compara a Bogotá en temas de turismo?

5. ¿Qué tan importante es promover el turismo sostenible y el respeto por la cultura local en la estrategia de mercadeo de Bogotá?

6. ¿Qué opinas de la nueva narrativa de ciudad "Bogotá Tu Casa"?

 

Responde en la sección de comentarios...

Comentarios

1. Bogotá tiene muchos atractivos, pero solo se promocionan unos pocos. Los cementerios y las plazas de mercado deberían promocionarse más.
2. Redes sociales e Internet. También hay que mejorar el acceso. Ir con un grupo al cementerio Central implica un trámite engorroso a pesar un espacio público.
3. Es importante crear frentes y redes de seguridad que incluyan también nuevas tecnologías para mejorar la respuesta de las autoridades.
4. Medellín y Cartagena.
5 . Muy importante el turismo debe ir de la mano del desarrollo por eso se debe involucrar a la comunidad. Hay que dar a apoyo a las iniciativas para crear nuevos productos turísticos.
6. El nombre está bien. Lo importante es que la casa sea segura, porque turistas y operadores de Turismo nos sentimos inseguros.

1. ¿Qué elementos o características de Bogotá deberían destacarse en la estrategia de promoción turística?

Bogotá es un Destino Turístico Inteligente, una ciudad diversa y multicultural en la que se combinan a la perfección los aspectos propios de las grandes metrópolis y la naturaleza, brindando al turista no solo la posibilidad de acceder a una oferta ilimitada en términos culturales, recreó deportivos y gastronómicos, sino también en términos ecoturisticos; en la capital es posible un día asistir a un espectáculo de ópera o a un concierto y al siguiente día realizar actividades de avistamiento de aves en un humedal.

Bogotá es el epicentro desde el cual los derechos fundamentales se proyectan con toda su potencia, es una ciudad que cuenta con las herramientas tecnológicas, de transporte, accesibilidad e innovación que un turista necesita, además de la infraestructura que se requiere para quien visite la ciudad quiera regresar.

Bogotá, adicionalmente es un destino que le apuesta a la sostenibilidad en busca de garantizar que las generaciones futuras cuenten con un planeta con los recursos suficientes para vivir con calidad.

2. ¿Que canales de comunicación considera más efectivos para dar a conocer la oferta turística de Bogotá?

Todos los medios de comunicación son necesarios para promover la oferta turística; las redes sociales adquieren hoy un papel principalisimo en la difusión de todo aquello que hace de Bogotá un destino único. Lo importante, es contar historias y construir una narrativa que pueda difundirse a través de las estrategias transmedia, hoy no se trata simplemente de informar, se trata de conectar con la vida y los sentimientos de los potenciales turistas.

3. ¿Qué papel debe jugar la ciudadanía en la estrategia de promoción turística de Bogotá?

En primer lugar, se requiere un proceso de formación para la ciudadanía en general, no se trata simplemente de cursos, sino de estrategias comunicacionales que permitan a la ciudadanía incorporar en su ADN el hecho de que es parte esencial en la construcción y la percepción de la Bogotá como el mejor destino en Colombia para visitar.

En segundo lugar, es preciso entender que esa incorporación en el ADN ciudadano, no es inmediato, sino que constituye un proceso que debe iniciar incluso desde la educación primaria en el distrito.

4. ¿Con qué ciudad o ciudades compara a Bogotá en temas de turismo?

Nueva York, Madrid, Buenos Aires, São Paulo.

5. ¿Qué tan importante es promover el turismo sostenible y el respeto por la cultura local en la estrategia de mercadeo de Bogotá?

Reviste una importante absoluta, hoy para los turistas el respeto al medio ambiente y a los derechos fundamentales es prioridad, la movilidad sostenible y la tecnología puesta al servicio de la garantía de la dignidad constituye un punto a favor de cualquier destino y Bogotá ha realizado apuestas muy importantes es estos temas que deben ser mostrados hacia el exterior.

6. ¿Qué opinas de la nueva narrativa de ciudad "Bogotá Tu Casa"?

Es una estrategia muy positiva y debe potenciarse aún más, de modo que penetre el imaginario de la ciudadanía y de los turistas de una manera muy profunda.

1. Es muy importante destacar que Bogota es una ciudad multicultural, con hechos e historia importantes para el pais y la region. Cuenta con una gran cantidad de museos, teatros, centros culturales y el centro histórico de La Candelaria.
2. Bogotá tiene mucho que ofrecer y muchas veces esta oferta no se aprovecha por que la ciudadanía no la conoce, a parte de la información que se encuentra en internet se debe apostar fuertemente por medios de difusión de alto impacto como lo es la prensa, la radio, la televisión, las redes sociales.
3. La ciudadanía juega un papel importante ya que ellos aportan en atraer turistas que representan la generación de actividad económica para su población. También influyen en contribuir en la diversidad cultural , transmitiendo su historia, cultura evitando que este se pierda.
4. Cartagena.
5. Muy importante promover ya que contribuye a ingresos que se obtienen a través del turismo y permiten impulsar el desarrollo de la comunidad.

1. Gastronomía
2. Redes sociales
3. Emprendimientos turísticos
4. Medellin y Cali
5. Fundamental para que se sostenga en el tiempo
6. Es una excelente estrategia para visibilizar la ciudad.

1. Los humedales
2. Las redes sociales
3. Ser embajadores
4. Con Medellín
5. Muy importante
6. Que como es nuestra casa debemos cuidarla

1. Gastronomía, sitios históricos
2. Tv, radio, redes sociales
3. Debe ser cordial y empática con los propios y visitantes
4. Por todos sus sitios históricos puede ser Cartagena.
5. Muchísimo ya que este ayuda en la economía
6. Me parece bien para que todos cuidemos a Bogotá.

1. Gastronomía, museos, ciclo rutas.
2. Redes sociales.
3. Visitar y compartir las experiencias.
4. Paris, New york, Roma, Madrid.
5. El turismo es uno de los medios que genera mas ingresos a nivel mundial.
6. Es una buena estrategia para dar a conocer nuestra capital y fortalecer visita de los mismos habitantes locales.

1. Garantizarle al turista que está siendo atendido por guías turísticos con tarjeta profesional.
2. Redes sociales
3. Informando y capacitando.
4. Con Medellín y Cartagena
5. Para vincular a los habitantes de los diferentes sectores y la economía turística.
6. La casa es sinónimo de un lugar seguro y libre de bandas criminales que cobran vacunas ,roban celulares ,atacan locales y turistas , trafican droga y afectan toda la economía turística.

1. Centrarse en los diferentes sectores sociales .
2. Redes sociales.
3. Hacer un sondeo como el censo y ver fortalezas y debilidades para desde ahí entrar a sumar las más asertivas.
4. Medellín
5. Son maneras de generar empleo, proyección y reconocimiento de la ciudad.
6. No la Conozco

1. Monserrate, la virgen de Guadalupe, chorro de Quevedo.
2. Redes sociales.
3. La buena actitud la amabilidad, tolerancia .
4. Cali.
5. Para crear y dejar una cultura turística buen arraigada a nuestra generaciones.
6. Genera sentido de pertenencia, ya que invita a cuidarla.

1. Cuidad acogedora, cuidad de todos donde hay muchos planes por hacer, cuidad de museos, planetario, parques, centros comerciales, reservas naturales.
2. Radio y tv
3. Importante la gente que brinda un saludo que orienta que ayuda
4. No tiene comparación
5. Muy importante Bogotá es cultural y turística.
6. Muy buena, para que se sienta que es la casa de todos donde hay que cuidarla.

1. La cultura, compuesta por la música, las artesanías, el arte, la comida y los hábitos de las personas.
2. Las redes sociales, páginas web y los influencer.
3. Hábitos de buen trato
4. Con ninguna por temas de dimensión infraestructura y extensión.
5. Muy importante como fuente de ingreso de los capitalinos.
6. No la conozco.

1. Hacer cosas llamativas que unan a la gente con actividades grupales y retiros espirituales basados en la fé.
2. Canales de TV nacionales, Facebook, Instagram.
3. Cuidar los lugares donde se puede denominar para turismo, pero también la seguridad es importante, la inseguridad daña el turismo.
4. Ninguna.
5. Eso depende de los recursos y como incentivamos a los turistas generando que los lugares sean seguros.
6. No podemos mentir que hay lugares muy llamativos, pero hay mucha inseguridad que no permite ver algo realmente bueno para la ciudad.

1. Biodiversidad cultural.
2. Redes sociales.
3. Más compromiso por su ciudad.
4. Medellín en cuanto a la diversidad.
5. Muy importante genera más ingresos.
6. Es un buen lema por qué genera compromiso y propiedad por la ciudad.

1. Toures y ambientes ecológicos.
2. Redes sociales.
3. El más importante.
4. Medellín
5. Demasiado importante .
6. Hay mucho que mejorar muy destruida y demasiado lento el avance.

1. Parques naturales y puntos históricos.
2. Televisión y redes sociales.
3. Un papel activo para conocer su propia ciudad e invertir en el turismo propio.
4. Medellín, Cartagena o Cali.
5. Bastante importante, ya que ayuda a un fortalecimiento de identidad y así cuidado del lugar.
6. Buena narrativa incentivando la llegada y crecimiento de la ciudad.

1. ¿Qué elementos o características de Bogotá deberían destacarse en la estrategia de promoción turística? la accesibilidad y la inclusión, ya que le da valor agregado y competitivo.

2. ¿Que canales de comunicación considera más efectivos para dar a conocer la oferta turística de Bogotá? el canal capital ya que es de la ciudad, medios masivos y alternativos.

3. ¿Qué papel debe jugar la ciudadanía en la estrategia de promoción turística de Bogotá? DE UNA PARTE SER BEEDORA del proceso, y por otra parte, recomendar lugares interesantes, o accesibles, etc, ya que también deben ser parte de la solución.

4. ¿Con qué ciudad o ciudades compara a Bogotá en temas de turismo?
Medellín.
5. ¿Qué tan importante es promover el turismo sostenible y el respeto por la cultura local en la estrategia de mercadeo de Bogotá?
es fundamental pero a la sostenibilidad hay que incorporarle la accesibilidad, si no, no es completa.
6. ¿Qué opinas de la nueva narrativa de ciudad "Bogotá Tu Casa"? es interesante ya que nos incluye como una familia, la misma debe ser sostenible como polígica pública.

1. Cada estructura tiene su importancia de acuerdo al interés del turista. Turismo de naturaleza, diversión, cultura e historia, gastronomía, etc.
2.Redes sociales, puntos físicos de información distribuidos estratégicamente que ofrezcan información en físico (productos como mapas, guías, miniaturas de hitos, et) y en digital incluyendo una Appa especializada de guia y directorio.
3. Los primeros que deben disfrutar la ciudad son los locales, solo así serán multiplicadores. Muchos de los habitantes permanentes de la ciudad no conocen la oferta turística de la ciudad.
4. Bogotá está rezagada con varias ciudades, pero debería aprender de ciudades con casco histórico, patrimonio precolombino y otras similares en potencial.
5. Si bien la sostenibilidad en el turismo es clave debe abrirse la conversación mas allá de lo ambiental y estructurarse de manera efectiva en los canales.
6.La idea parece interesante pero no ha sido desarrollada de manera precisa y diversa para generar reconocimiento y apropiación real y debería conectarse con estrategias de cultura ciudadana, estrategias que han sido abandonadas y que mucho se extraña en relación al respeto y el civismo.

1. Gastronomía, Bibliotecas, museos, Centro histórico.

2.Redes Sociales, Facebook, Instagram, Twitter, TikTok.

3. Sentido de pertenencia, amor por la ciudad y cultura ciudadana

4. Medellín, Cali, Cartagena.
5. Claro que sí es importante, sin embargo se tendrían que mejorar otros aspectos como la seguridad y el transporte para disfrutar de cada localidad.

6. Me gusta el Slogan de la capital, puesto que nos involucra a todos como ciudadanos que acogen con calidez, cuando te invitan a una casa o invitas das lo mejor de tí y buscas que otros se sientan muy bien...

1. Gastronomía, Bibliotecas, museos, Centro histórico.

2.Redes Sociales, Facebook, Instagram, Twitter, TikTok.

3. Sentido de pertenencia, amor por la ciudad y cultura ciudadana

4. Medellín, Cali, Cartagena.
5. Claro que sí es importante, sin embargo se tendrían que mejorar otros aspectos como la seguridad y el transporte para disfrutar de cada localidad.

6. Me gusta el Slogan de la capital, puesto que nos involucra a todos como ciudadanos que acogen con calidez, cuando te invitan a una casa o invitas das lo mejor de tí y buscas que otros se sientan muy bien...

Muy buen día, yo hago parte de una empresa dedicada al turismo receptivo de personas de China. Dado el crecimiento exponencial del mercado de turismo emisivo de este país en los últimos años, consideramos que es muy importante que la ciudad de Bogotá adopte estrategias concretas para fomentar la recepción de estos turistas. Esto podría generar importantes gananacias tanto para la empresa privada como para la ciudad. Muchas gracias.

1. Los Muiscas. Otras comidas diferentes al Ajiaco como el Puchero, el tamal, el chocolate. La música como el Pasillo.
2. Las redes sociales del IDT, los guías de turismo, la policía de turismo.
3. Es parte fundamental que la ciudadanía se involucre, que tenga sentido de pertenencia, que se le invite a escuchar sobre la ciudad en eventos. Que se garantice la seguridad ya que muchos locales no visitan el centro por temor a ser asaltados.
4. En Colombia con Medellín y Cartagena, en el exterior con Buenos Aires, New York, París, Barcelona.
5. Muy importante. Se debe respetar lo que piensa la ciudadanía y también invitarlos a participar, ayudar a las comunidades. Hay un punto negro en la sostenibilidad con respecto a los vendedores ambulates, entendemos que ellos deben tener un ingreso pero tienen invadidos los lugares turísticos así como los habitantes de calle. Esto le da un aspecto de inseguridad. Adicionalmente y muy importante, los robos no ayudan mucho, cada día nos enfrentamos al cosquilleo o al raponazo de celulares o a la gente persigue a los guías de turismo y turistas pidiendo dinero o los que ofrecen drogas.
6. Me gusta, da sentido de pertencia.

1. El valor de Bogotá como ciudad inteligente, resaltando el avance en aspectos como a accesibilidad, la conectividad y la experiencia de visitar y habitar nuestra ciudad.
2. Las plataformas web, como Visit Bogotá, el uso de expertos viajeros (influenciadores) a través de sus canales y redes en plataformas sociales. El proceso voz-a-voz de los visitantes; sería linda convencer a nuestros visitantes que, si su experiencia en Bogotá fue positiva, se conviertan en embajadores de la ciudad en sus regiones de origen y se comprometan a recomendarnos como destino turístico.
3. El papel debe ser protagónico. Considero que más allá del destino turístico como una ubicación específica, geográfica y material (se puede apreciar por medio de los sentidos) son los ciudadanos y las ciudadanas agentes activos en la experiencia de turistas y visitantes en Bogotá. Si el relacionamiento entre ciudadanía y turismo es difícil, problemática o directamente hostil, no importará la belleza del lugar, pues la experiencia turística se verá marcada por este relacionamiento.
4. Es difícil no comparar a Bogotá con las demás ciudades capitales o más densas de la región Andina. Quito, Perú, Arequipa, Santa Cruz, podrían ser comparables. Esto por la mezcla colonialidad-modernidad, así como la presencia de zonas de mucho lujo y mucha pobreza.
5. Es fundamental, cualquier estrategia que no esté dispuesta a dialogar con los saberes y experiencias locales, ni que involucre procesos de sostenibilidad (social, ambiental, económica y cultural) está condenada a fracasar.
6. ¡Maravillosa!

1. El valor de Bogotá como ciudad inteligente, resaltando el avance en aspectos como a accesibilidad, la conectividad y la experiencia de visitar y habitar nuestra ciudad.
2. Las plataformas web, como Visit Bogotá, el uso de expertos viajeros (influenciadores) a través de sus canales y redes en plataformas sociales. El proceso voz-a-voz de los visitantes; sería linda convencer a nuestros visitantes que, si su experiencia en Bogotá fue positiva, se conviertan en embajadores de la ciudad en sus regiones de origen y se comprometan a recomendarnos como destino turístico.
3. El papel debe ser protagónico. Considero que más allá del destino turístico como una ubicación específica, geográfica y material (se puede apreciar por medio de los sentidos) son los ciudadanos y las ciudadanas agentes activos en la experiencia de turistas y visitantes en Bogotá. Si el relacionamiento entre ciudadanía y turismo es difícil, problemática o directamente hostil, no importará la belleza del lugar, pues la experiencia turística se verá marcada por este relacionamiento.
4. Es difícil no comparar a Bogotá con las demás ciudades capitales o más densas de la región Andina. Quito, Perú, Arequipa, Santa Cruz, podrían ser comparables. Esto por la mezcla colonialidad-modernidad, así como la presencia de zonas de mucho lujo y mucha pobreza.
5. Es fundamental, cualquier estrategia que no esté dispuesta a dialogar con los saberes y experiencias locales, ni que involucre procesos de sostenibilidad (social, ambiental, económica y cultural) está condenada a fracasar.
6. ¡Maravillosa!

1. Aspectos que favorezcan el interés del turista chino: seguridad, gastronomía, lugares para buenas fotos.
2. Usar redes sociales de China como “Douyin”, “Xiaohongshu” y “WeChat”.
3. La ciudadanía debe ser amable con el turista y aprovechar mediante su iniciativa privada para poder lucrarse.
4. Beijing, por ser la capital del país, y también es una ciudad que ha recibido mucha migración interna.
5. Muy importante, sobre todo pues si queremos traer a turistas chinos, es importante que se contagien del amor por nuestra tierra.
6. Es una narrativa muy bella, Bogotá acoge a personas de todo el país e incluso de otros países de Latinoamérica. Pero siento que no es una cultura muy abierta con los chinos, sería interesante pensar de qué manera hacer más amplia esa hospitalidad.

1- No debemos cometer el error de otras ciudades, centralizando el turismo en 3 lugares de la ciudad, Bogotá es muy grande y tiene muchísimas localidades con el potencial para crear planes turísticos de 2 o 3 días, con hospedaje, gastronomía y lugares de interés. El distrito debe trabajar con las agencias y operadores para repartir las cargas. En mi agencia voy a lanzar planes para Kennedy, calle 170, chapinero entre otros. Si logramos descongestionar el centro de Bogotá y exploramos de la mejor manera otros lugares, tendremos más capacidad, más regalías y mejor economía por localidades.
2- Estoy desarrollando una herramienta en conjunto con el área de innovación de la Universidad Nacional de Bogotá, para tener una red colaborativa alrededor del mundo, para que promocionen a Colombia como el país para vivir las mejores experiencias turísticas.
Algo importante es la evolución que esta teniendo la industria del turismo en su promoción, esta se está enfocando en mostrar los territorios desde las vivencias de sus habitantes y las riquesas que tienen dichos lugares, se muestran en forma de cortometrajes, documentales, desarrollos muy elaborados en formato de cine en alta calidad y llegan a competir en eventos internacionales, uno de estos casos es la empresa colombiana Tornus.
3- El papel mas importante esta en los ciudadanos, debemos entender que el turismo es una gran oportunidad para el desarrollo y que nos toca a todos, a las tiendas de barrio, a las panaderías, plazas de mercado, locales comerciales, taxistas, vendedores ambulantes, etc. Y esto lo dicen las leyes de Colombia.
El distrito debe preparar y capacitarnos a todos en este aspecto, la necesidad de otro idioma es vital y podríamos pensar en eso también, no verlo tan lejos, así damos un paso enorme frente a muchos otros lugares del mundo y dentro de Colombia.
4- Ciudades de Colombia ninguna por el tamaño y la ventaja que tenemos en los números de recepción de turistas extranjeros. Creo que Madrid, Buenos aires, Santiago de chile, sao paulo, chicago y otras de Europa, actualmente no tenemos los ríos de turistas de Times square, pero debemos prepararnos para algo similar.
5- El gran ejemplo esta en Barcelona y Amsterdam, donde sus habitantes ya no soportan al turista, relacionado a la pregunta 3 en la capacitación y preparación a la ciudadanía están estos puntos tan importantes, la sostenibilidad y el respeto por la cultura local. Esto debe iniciar desde cada ciudadano para crear esta cultura y así exigirlo al turista.
6- Pues para mi es un slogan como cualquier otro que cambian de administración en administración, esto debe ir acompañado de mucho trabajo con las personas que viven en Bogotá, para que sea una cultura. Es una labor titánica, no es fácil con tantas personas que vienen de diferentes regiones, pero tampoco imposible.

1.BOGOTA, un tesoro por explorar.
Sin discusión alguna algo que se debe explotar de cara al extranjero la CICLOVIA, muy importante brindar mayor seguridad al visitante nacional y extranjero, personal bilingüe que informe y oriente.
2. Redes sociales, Aeropuertos, Pendones en Hoteles a nivel nacional.
3. todas las ciudades tienen su atractivo diferencial.
4. Mas oportunidades de emprendimiento.
5. EXCELENTE, motivar al emprendimiento y vincular a la sociedad.

1. Aspectos que favorezcan el interés del turista chino: seguridad, gastronomía, lugares para buenas fotos: En cuanto a la seguridad, China es un lugar extremadamente seguro y por ende el contraste con Colombia los toma fuera de base. En ese sentido no sería solo cuestión de garantizar la seguridad como tal, sino también encontrar la manera de "educarlos" en crear ese instincto de supervivencia que tenemos activado los locales pero ellos no. En cuanto a la gastronomía, la cultura gastronómica china es muy fuerte, para ellos una carne asada es rica una vez, pero les aburre muy pronto, en este sentido sería importante manejar una idea de gastronomía variada; nota: ellos no comen casi lácteos ni dulces. Finalmente, en términos de fotos, para ellos las fotos son muy importantes, en este sentido, asegurar lugares bellos para fotos haría mucho pues garantiza la difusión de las fotos a futuro.

2. Usar redes sociales de China como “Douyin”, “Xiaohongshu” y “WeChat”.

3. La ciudadanía debe ser amable con el turista y aprovechar mediante su iniciativa privada para poder lucrarse.

4. Beijing, por ser la capital del país, y también es una ciudad que ha recibido mucha migración interna.

5. Muy importante, sobre todo pues si queremos traer a turistas chinos, es importante que se contagien del amor por nuestra tierra.

6. La narrativa de "Bogotá tu casa" es una narrativa muy bella, Bogotá acoge a personas de todo el país e incluso de otros países de Latinoamérica y con un nivel de ingresos medio/alto ofrece una calidad de vida considerablemente buena. Contrario a lo que suele creerse, hay mucho dinero en China creado en medio de su poderoso proceso de desarrollod de los últimos casi 50 años. En este sentido, si una persona de China viene (ya de turismo como a residir por trabajo), puede costear el quedarse en barrios bonitos y comer en buenos restaurantes. Es decir, es un turista que deja buenos réditos para la ciudad. En este sentido, sería una buena idea pensar en sacar una versión del video en mandarín, de manera que se sientan diréctamente invitados.

1. ¿Qué elementos o características de Bogotá deberían destacarse en la estrategia de promoción turística?
Teniendo en cuenta la vocación turística de Bogotá y mi conocimiento en general de la ciudad como habitante, turista y docente. Considero las 5 siguientes:
Cultura y Patrimonio: Bogotá es una ciudad rica en historia y cultura. Hay que destacar sus museos, como el Museo del Oro y el Museo Botero, así como sus sitios históricos, como La Candelaria, puede atraer a turistas interesados en el patrimonio cultural.
Gastronomía: La oferta gastronómica de Bogotá es diversa y vibrante. Promover la cocina local, los mercados de alimentos y los festivales gastronómicos puede atraer a los amantes de la comida.
Naturaleza y Espacios Verdes: Bogotá cuenta con numerosos parques y reservas naturales, como el Parque Simón Bolívar y los Cerros Orientales. Estos espacios ofrecen actividades al aire libre y contacto con la naturaleza, lo que es atractivo para los turistas que buscan experiencias ecológicas.
Eventos y Festivales: Bogotá es sede de numerosos eventos y festivales, como el Festival Iberoamericano de Teatro y Rock al Parque. Promover estos eventos puede atraer a turistas que buscan experiencias culturales y de entretenimiento.
Innovación y Tecnología: Bogotá se está posicionando como un hub de innovación y tecnología en América Latina. Ser un destino turístico inteligente debería destacar este aspecto y así traer a turistas de negocios y a aquellos interesados en el desarrollo tecnológico.

2. ¿Qué canales de comunicación considera más efectivos para dar a conocer la oferta turística de Bogotá?
Este es uno de los puntos más importantes a considerar y pienso que deberíamos enfocarnos en los siguientes:
Redes Sociales: Plataformas como Instagram, Facebook y Twitter son efectivas para llegar a un público amplio y diverso. Utilizar contenido visual atractivo y campañas interactivas puede aumentar la visibilidad de la oferta turística.
Sitios Web y Blogs de Viajes: Colaborar con sitios web y blogs de viajes populares puede ayudar a llegar a turistas potenciales que buscan información y recomendaciones sobre destinos. De por si el sitio web del IDT a mi consideración cumple con las 4Fs
Marketing de Influencers: Trabajar con influencers de viajes y estilo de vida puede aumentar la credibilidad y el alcance de las campañas de promoción turística.
Publicidad Digital: Utilizar publicidad en motores de búsqueda y redes sociales puede dirigir tráfico a sitios web de turismo y aumentar la visibilidad de las ofertas y promociones.
Aplicaciones Móviles: Desarrollar aplicaciones móviles que ofrezcan información sobre atracciones, eventos y servicios turísticos puede mejorar la experiencia del turista y facilitar la planificación del viaje. En este caso podríamos tener una muy parecida a la que tiene Medellín.

3. ¿Qué papel debe jugar la ciudadanía en la estrategia de promoción turística de Bogotá?
La población local resulta ser una parte fundamental, dentro del diseño del producto turístico en este caso para Bogotá y sus ZIT. Por tal motivo comparto las siguientes opciones que van muy de la mano con el intercambio de valor compartido:
Embajadores Locales: Los ciudadanos pueden actuar como embajadores locales, compartiendo sus experiencias y recomendaciones con turistas. Esto puede incluir la participación en programas de voluntariado y la promoción de la ciudad en redes sociales.
Participación en Eventos: Involucrar a la ciudadanía en la organización y participación de eventos y festivales puede crear un sentido de pertenencia y orgullo por la ciudad, lo que se refleja en una mejor experiencia para los turistas.
Educación y Sensibilización: Promover la educación y sensibilización sobre la importancia del turismo sostenible y el respeto por la cultura local puede ayudar a crear una comunidad acogedora y consciente.
Colaboración con Negocios Locales: Fomentar la colaboración entre ciudadanos y negocios locales puede mejorar la oferta turística y crear una red de apoyo para los turistas.

4. ¿Con qué ciudad o ciudades compara a Bogotá en temas de turismo?
Teniendo en cuenta el Plan sectorial de turismo 2022 - 2026 y así mismo la comparación que se tiene de Colombia vs los países de LATAM. Considero las siguientes ciudades:
Ciudad de México, México: Ambas ciudades comparten una rica historia y patrimonio cultural, así como una vibrante escena gastronómica y artística. Ciudad de México también es un hub de negocios y tecnología, similar a Bogotá.
Lima, Perú: Lima es conocida por su oferta gastronómica y su patrimonio histórico, al igual que Bogotá. Ambas ciudades están trabajando en promover el turismo sostenible y la preservación de su cultura local.
Buenos Aires, Argentina: Buenos Aires y Bogotá comparten una escena cultural y artística dinámica, con numerosos eventos y festivales. Ambas ciudades también están enfocadas en atraer a turistas de negocios y promover la innovación.

5. ¿Qué tan importante es promover el turismo sostenible y el respeto por la cultura local en la estrategia de mercadeo de Bogotá?
Desconozco la estrategia de mercadeo de Bogotá. Sin embargo, los temas a considerar son necesarios involucrarlos por estos motivos:
Extremadamente Importante: Promover el turismo sostenible y el respeto por la cultura local es esencial para asegurar el desarrollo a largo plazo del turismo en Bogotá. Esto no solo preserva los recursos naturales y culturales, sino que también mejora la experiencia del turista y la calidad de vida de los residentes. Evitar la gentrificación debería ser su objetivo.
Beneficios Económicos: El turismo sostenible puede generar ingresos estables y empleo para la comunidad local, contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad.
Atracción de Turistas Conscientes: Cada vez más turistas buscan destinos que promuevan prácticas sostenibles y respeten la cultura local. Bogotá puede atraer a este segmento de turistas al destacar sus iniciativas de sostenibilidad.
Responsabilidad Social e intercambio de valor compartido: Promover el respeto por la cultura local y las prácticas sostenibles refleja un compromiso con la responsabilidad social y el bienestar de la comunidad.

6. ¿Qué opinas de la nueva narrativa de ciudad "Bogotá Tu Casa"?
Leyendo un poco y averiguando sobre la misma, acá mis conclusiones:
Positiva y Acogedora: La narrativa "Bogotá Tu Casa" es una excelente manera de posicionar a la ciudad como un destino acogedor y hospitalario. Esta narrativa resalta la calidez y amabilidad de los bogotanos, haciendo que los turistas se sientan bienvenidos y en casa.
Conexión Emocional: Esta narrativa crea una conexión emocional con los turistas, invitándolos a explorar la ciudad y sentirse parte de la comunidad. Esto puede mejorar la experiencia del turista y fomentar la lealtad al destino.
Promoción de la Diversidad: "Bogotá Tu Casa" también puede destacar la diversidad cultural y la riqueza de experiencias que la ciudad tiene para ofrecer, desde su gastronomía hasta sus eventos y atracciones.
Impulso al Turismo Local: Esta narrativa puede incentivar a los residentes a redescubrir su ciudad y participar en actividades turísticas, lo que a su vez puede apoyar a los negocios locales y fortalecer la economía.

Finalmente, no identifico del todo como estamos aprovechando el hecho de ser un destino turístico inteligente. Pienso que sus ítems de cumplimiento deberían ser la base de todo lo que se haga para el turismo de la ciudad desde el IDT. Gracias por la oportunidad, hace parte de la gobernanza que se necesita para construir juntos.

1. ¿Qué elementos o características de Bogotá deberían destacarse en la estrategia de promoción turística?

Características o elementos para destacar en la estrategia que incida en la visión de largo plazo:
• su lugar, capital de Colombia,
• su integración con la región,
• su geografía y ubicación de servicios, atractivos y actividades conectadas con el turismo asociadas con su conformación espacial (Zonas de interés turístico y corredores inteligentes de turismo) y sus vocaciones,
• sus reconocimientos respecto a la calidad de servicios y la atracción de visitantes, como la ciudad creativa de la música con aval UNESCO y poco usada en turismo.
• su atracción - producto emblemático en las vocaciones mostrando las actividades y servicios en la tipología turística: turismo cultural histórico (centro histórico y plazas fundacionales, santuarios católicos), turismo en la naturaleza (páramos y actividades rurales), turismo cultural creativo (gastronomía), turismo de eventos y reuniones (Ágora -Corferias)

2. ¿Que canales de comunicación considera más efectivos para dar a conocer la oferta turística de Bogotá?
• Las redes sociales como Instagram y Facebook siempre y cundo estén segmentados los mensajes a cada grupo de públicos,
• El sitio web de turismo Bogotá con buena accesibilidad con mapas, accesibilidad, horarios, tarifas, servicios y recomendaciones de comportamiento y compromiso con el lugar asociados con la visión de un destino turístico sostenible.
• Información auténtica que comuniquen viajeros que han visitado la ciudad.

3. ¿Qué papel debe jugar la ciudadanía en la estrategia de promoción turística de Bogotá?

El papel a mas de estos posibles aportes, conocer la propuesta de la estrategia y definir para los diferentes grupos de actores su participación, compromiso y acción a desarrollar.

4. ¿Con qué ciudad o ciudades compara a Bogotá en temas de turismo?

Con, Lima, Quito, Buenos Aires, Santiago,

5. ¿Qué tan importante es promover el turismo sostenible y el respeto por la cultura local en la estrategia de mercadeo de Bogotá?

Muy necesario y pertinente, pues el turismo sostenible es un compromiso misional del sector con Bogotá como destino turístico viable a largo plazo. Esto implica, no solo asegurar que las generaciones por venir puedan disfrutar del lugar, sus actividades y experiencias en cada una de las vocaciones, sino que más allá de crecer en el volumen de visitantes, sea posible un crecimiento donde se aprecie la responsabilidad con sus comunidades, en especial niños, niñas y adolescentes, se respeten los valores naturales y culturales, materia prima del turismo y haya beneficios para los agentes locales estén o no vinculados al turismo.

6. ¿Qué opinas de la nueva narrativa de ciudad "Bogotá Tu Casa"?

Esta narrativa en la cual Bogotá se personifica expuesto de una manera cálida como somos buena parte de sus residentes, es novedosa y bien conectada para la promoción turística de la ciudad, dado que se centra en las personas más que en atractivos.
Podría tener una fase que incida en el buen comportamiento de los visitantes y turistas para el respeto de valores culturales, sociales y naturales de la ciudad e información consolidada de las actividades para sus residentes, no por entidades.

1. Tráfico moderado, parques, museos
2. Internet
3. Cuidado de la ciudad, divulgación de la oferta turística
4. Tunja
5. Bastante
6. Demasiado generalizada. Muchos tienen arraigo lejanos y Bogotá sólo es su sitio de trabajo. No hay apropiación. Y para colmo, los locales, los que tenemos historia, arraigo y ascendencia aquí sómos menospreciados.

1. Las caminatas por los cerros de Bogotá
2. Redes sociales
3. Participar de las actividades para que cojan fuerza y se vayan estableciendo
4. Manizales
5. La identidad propia de la ciudad debe prevalecer e incentivar para que el turismo sea atractivo y se diferencie

1. Incluir lengua de señas , y apoyar a la red de turismo accesible de Bogotà
2. Redes sociales , página web
3. Tener más sentido de pertenencia , cultura y conocimiento de la accesibilidad e inclusión turística
4. Bogota es incomparable , cada ciudad es diferente , pero si hablamos accesibilidad turística …
5. Es fundamental , apropiarnos de nuestra ciudad para así poder promocionarla
6. Muy buena , pero no tiene accesibilidad , existen turistas sordos , empresarios con discapacidad y no se tienen en cuenta , el punto de información turística del edificio Tequendama debería ser atendido por una persona con conocimientos en turismo accesible, lo más triste es que no hay personal calificado para esta función

1. La seguridad sería primordial para que se vea una ciudad segura
2. Redes sociales
3. Ayudar a cuidar a nuestros visitantes
4. Cartagena
5. Es muy importante porque nos beneficia a pobladores locales como al medio ambiente
6. Interesante porque Bogotá es de todos

1. La publicidad de nuestros lugares
2. Las redes sociales
3. Deben ser los protagonistas para tener éxito
4. Boyacá
5. Es importante ya que muchas personas no conocen la ciudad
6. Excelente

1. Nuestra parte rural y sus alrededores
2. Todas las redes
3. Ayudar con la parte turística las personas q, viven en este espacio
4. Medellín
5. Continúa promoviendo nuestra localidad y sus ruralidad
6. Bogotá nuestra casa está llena de muchos espacios que aún la misma comunidad desconoce

1. Atractivo religioso
2. Redes sociales
3. Disposición a brindar información y atención a los turistas
4. Cali
5. Muy importantes, son un complemento de nuestra identidad
6. Hay que promocionarla mucho más

1. Todo lo que considera al cuidado del medio ambiente
2. Piezas comunicativas.
3. Una ciudad mas productiva
4. Medellín.
5. Es bueno que se entienda que a pesar que a Bogotá llegan muchas culturas esta ciudad también tiene sus propias cultura.
6. Es una ciudad acogedora con gente amable y con grandes desafíos .

1. Implementar un transporte lo suficientemente adecuado y seguro para todos los turistas y demás comunidades que nos visitan de diferentes partes del país.
2. Todas las redes sociales posibles que existen.
3. El buen comportamiento es más que suficiente, porque todas las estrategias las debe realizar es la administración distrital.
4. Podría ser con Londres.
5. Es la mejor forma de dar a conocer lo hermosa que es nuestra cuidad capital.
6. Eso es lo que tenemos que dar a conocer con nuestro comportamiento todos los habitantes de la ciudad capital.

1. Implementar mas seguridad en la zona centro
2. Redes sociales
3. Ser la cara amable y acogedora
4. Ninguna
5. Es demasiado importante
6. Es una apuesta buena, pero falta mas agresividad en la publicidad

1. Monserrate, los museos.
2. WhatsApp
3. Hablar bien de la ciudad
4. Cartagena
5. Muy importante
6. No ha pegado, nos falta mucha cultura ciudadana

1. Museos
2. Redes sociales
3. Promocion de la cultura
4. Medellin, Cali
5. Prevencion de los recursos naturales y culturales
6. Fortalece el sentido de pertenecia, promueve la inclusión y diversidad

1. Gastronomía
2. Redes sociales
3. Una campaña fuerte para el cumplimiento de la Ley 1801 de 2016. Cultura ciudadana para el manejo de las basuras, las autoridades haciendo alguna cosa para prevenir la indigencia, la inseguridad y mejorar la movilidad
4. Medellín
5. Por supuesto que es muy importante! Bogotá es un sitio de buena comida, movida cultural y rumba
6. Otro eslogan más sin ninguna fuerza para promover el cumplimiento de las normas, pareciera q a las autoridades no les importa porque la convirtieron en la ciudad del recaudo tributario para contratistas de obra, no importa la sana convivencia, la cultura ciudadana

1. Se debería dar a conocer más la Bogotá rural, todos sus emprendimientos, también sus ecosistemas y la gran biodiversidad en cada una de las localidades.
2. Todas las redes sociales, ruedas de negocios, participación en eventos regionales e internacionales
3. Que se tenga en cuenta su participación en el diseño y puesta en marcha de políticas de turismo en la ciudad. También en proyectos de emprendimiento.
4. No tenemos ciudades para realizar esa comparación. Lo que si debemos tener en cuenta es el desarrollo turístico de otras ciudades como México DF, Lima, San José, etc para generar espacios de conocimiento y aprendizaje sobre las estrategias desarrolladas por ellas. También ver regiones que aporten sobre Sostenibilidad, Sustentabilidad y Responsabilidad en temas de turismo.
5. Es un factor determinante para el desarrollo de la capital, a través de la aplicación de todas las políticas de turismo. La comunidad local debe ser el primer beneficiario de la actividad turística.
6. Es una buena estrategia de mercadeo...... que debería ser más propia en cada una de las localidades. Considero que se percibe más como una "propaganda institucional" que como una apropiación de ciudad. Muchas gracias

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.