Bogotá impulsa su liderazgo turístico con visión global en el marco de Foro Semana en RVMBO 2025
●El Aeropuerto El Dorado movilizó más de 20,6 millones de pasajeros en 2024, consolidando a Bogotá como el aeropuerto más transitado de América Latina.
●La estrategia StopOver Bogotá busca captar al menos 450.000 nuevos visitantes internacionales en tránsito entre julio de 2025 y marzo de 2026.
●El turismo MICE representa más del 26% del turismo en la ciudad, con más de 280 ferias y eventos anuales en Corferias.
Bogotá, julio de 2025. En el marco del foro internacional RVMBO 2025 y del espacio de reflexión Foro Semana, la capital colombiana presenta su nueva hoja de ruta para consolidarse como un destino turístico global, sostenible, competitivo e innovador. Con una ambiciosa agenda de conferencias, charlas TED y paneles de expertos, Bogotá expone sus apuestas estratégicas para revolucionar el turismo urbano en América Latina, poniendo en el centro el modelo StopOver, el fortalecimiento del turismo MICE, la transformación digital, la sostenibilidad y la cultura como motor económico.
Uno de los anuncios más esperados es el lanzamiento de la estrategia StopOver Bogotá, Amor a primera pista, una iniciativa liderada por la Oficina de Turismo de Bogotá en alianza con la aerolínea Avianca. Este programa permitirá a los viajeros en tránsito permanecer hasta 24 horas en la ciudad sin costo adicional en su tiquete, incentivando su participación en experiencias turísticas durante su escala. Inspirada en modelos exitosos como los de Madrid, Estambul o São Paulo, esta estrategia busca convertir conexiones aéreas en oportunidades de crecimiento económico y posicionamiento internacional para la capital.
El potencial es evidente: según cifras oficiales, el 95% de los pasajeros internacionales que hacen conexión en El Dorado no salen del aeropuerto. Con más de 157.000 vuelos operados y 20,6 millones de pasajeros transportados en 2024, El Dorado se posiciona como el aeropuerto más transitado de América Latina, y Avianca —que opera el 56% de los vuelos— cuenta con más de 320 rutas con escalas entre 8 y 24 horas, ideales para la activación del programa.
La primera fase de StopOver Bogotá (julio de 2025 a marzo de 2026) proyecta atraer 450.000 nuevos visitantes internacionales en tránsito, con un gasto estimado por persona de entre USD 200 y 500, lo que representaría un impacto directo en sectores como hotelería, gastronomía, transporte, comercio y cultura.
En paralelo, se destaca la charla TED “Ferias y negocios: el calendario que mueve a Bogotá”, donde se presentaron las cifras más recientes del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones). Este segmento representa el 26,5% del turismo total en la ciudad, generando importantes oportunidades de negocio y visibilidad internacional. Solo Corferias, uno de los recintos insignia de la ciudad, recibe más de 2 millones de visitantes anuales y 7.000 expositores, el 25% de ellos provenientes del exterior.
Además de Corferias y Ágora Bogotá, la ciudad cuenta con más de 900 hoteles, 27.000 habitaciones y más de 170 venues entre convencionales y no convencionales, incluyendo centros culturales, universidades, bibliotecas, museos y parques al aire libre. Este ecosistema convierte a Bogotá en el único Distrito Ferial integrado de Colombia, que ofrece conectividad, servicios de talla mundial y experiencias memorables para organizadores y asistentes.
El foro también incluyó espacios como el panel “¿Cómo Bogotá se transforma en un destino inteligente y competitivo?”, donde se discuten estrategias de gobernanza, innovación tecnológica y sostenibilidad; y la charla TED “Bogotá: capital cultural y creativa de América Latina”, que pone en valor la amplia agenda cultural de la ciudad, sus festivales, su arte urbano y su patrimonio.
En la charla “Bogotá la saca del estadio”, se presenta el proyecto del nuevo Complejo Deportivo y Cultural El Campín, una APP que posicionará a la ciudad como epicentro del entretenimiento, el deporte y la economía creativa.
Con un promedio de 62,1% de ocupación hotelera en 2025 (superando en 12 puntos porcentuales la media nacional), más de 106.900 empleos turísticos directos generados y un crecimiento del 8,7% en llegadas frente a 2023, Bogotá consolida su liderazgo como destino urbano líder en la región.
Como lo destacó en el foro el director del Instituto Distrital de Turismo: “Bogotá está transformando el turismo con visión, innovación y estrategia. Apostamos por un modelo de ciudad que convierte las escalas en experiencias, los encuentros en oportunidades y las ferias en motores de desarrollo. Hoy más que nunca, somos la ciudad de los grandes encuentros.”
La agenda presentada en RVMBO 2025 marca una nueva etapa para el turismo en Bogotá: una ciudad conectada con el mundo, que no solo atrae visitantes, sino que los convierte en aliados para su desarrollo social, económico y cultural.
Porque en Bogotá, cada viaje empieza con una conexión... y termina con una historia para contar.