Pasar al contenido principal
Sumérgete en el universo de Gabo con la exposición “Todo se sabe: el cuento de la creación de García Márquez” en la Biblioteca Nacional

Sumérgete en el universo de Gabo con la exposición “Todo se sabe: el cuento de la creación de García Márquez” en la Biblioteca Nacional

• Archivos inéditos, fotografías, diarios, material audiovisual y más elementos Esta es la mayor, están disponibles en la más amplia, completa y reveladora exposición desarrollada hasta el momento sobre los archivos de Gabriel García Márquez.

• Del 23 de abril al 2 de agosto estará habilitada esta exposición de entrada gratuita en la Biblioteca Nacional de Colombia. 

Bogotá, 24 de abril de 2025. Bogotá es el escenario de uno de los eventos culturales más esperados del año: “Todo se sabe: el cuento de la creación de García Márquez”, una exposición sin precedentes que reúne por primera vez en el país los archivos personales de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura y uno de los autores más influyentes de América Latina.

Del 23 de abril al 2 de agosto estará habilitada esta exposición de entrada gratuita en la Biblioteca Nacional de Colombia, ubicada en el centro de Bogotá (calle 24 No. 5 -60). 

“Invitamos a los turistas del país y de otras partes de mundo a que no se pierdan la oportunidad de conocer esta exposición que es única e irrepetible para conocer aquellos archivos inéditos y el legado de nuestro gran nobel de literatura, Gabriel García Márquez. Bogotá como epicentro de la cultura, el arte y la literatura, recibe con los brazos abiertos a todo el mundo, y además, ofrece otra gran variedad de oferta turística gastronómica, de naturaleza y entretenimiento, que puede ser consultada en el sitio web www.visitbogota.co, explicó Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá. 

Con más de 450 piezas originales, incluyendo manuscritos, correspondencia, fotografías inéditas, material audiovisual, pasaportes, vestuario, mapas, afiches y objetos personales, la exposición ofrece un recorrido revelador por la vida, la obra y el pensamiento de Gabo, desde sus inicios en Aracataca hasta su consolidación como escritor global.

La muestra, curada por el historiador y sociólogo Álvaro Santana Acuña junto a un comité de destacados intelectuales colombianos, forma parte del Programa ‘De 10 a 100’, que prepara la conmemoración del centenario del nacimiento de García Márquez en 2027.

“Todo se sabe” es una oportunidad única para redescubrir el legado de Gabo a través de siete salas temáticas que exploran su proceso creativo, sus vínculos con Colombia y América Latina, su faceta de periodista, guionista y pensador, y su impacto cultural más allá de las fronteras.

La exposición también presenta materiales inéditos de figuras clave en su trayectoria como Virginia Woolf; William Faulkner; Julio Cortázar; Carlos Fuentes; Borges; Débora Arango; y Nereo López, entre muchos otros, que enriquecen esta experiencia multisensorial y educativa.

Además, se ofrecerá una agenda paralela de actividades gratuitas: charlas con expertos, talleres de narrativa y periodismo, recorridos guiados y espacios interactivos dirigidos a públicos de todas las edades. El evento dialogará con otros hitos culturales de la ciudad como la Feria Internacional del Libro de Bogotá y el Festival Gabo.
Esta exposición única e irrepetible, es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Fundación Gabo, en alianza con CAF y el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas.

Con esta muestra, Bogotá, tu casa, reafirma su papel como capital de la cultura en América Latina y como destino turístico literario y patrimonial, invitando a locales y visitantes a vivir una experiencia única en torno a una figura esencial para comprender la historia, la literatura y la identidad de nuestra región.

Para consultar más información sobre este imperdible para sumergirse en el legado de García Márquez, puedes navegar www.visitbogota.co, y también ingresar a la página web de la Biblioteca Nacional de Colombia www.bibliotecanacional.gov.co