Pasar al contenido principal
Más que agricultura: el festival que conectó biodiversidad, cultura y turismo en el corazón verde de Bogotá
Más que agricultura: el festival que conectó biodiversidad, cultura y turismo en el corazón verde de Bogotá
Más que agricultura: el festival que conectó biodiversidad, cultura y turismo en el corazón verde de Bogotá

Más que agricultura: el festival que conectó biodiversidad, cultura y turismo en el corazón verde de Bogotá

• El Festival De Huerta en Huerta reunió en el Jardín Botánico a comunidades, emprendimientos y visitantes para celebrar la biodiversidad, el turismo comunitario y los saberes que florecen en las huertas urbanas de Bogotá.

• Con talleres, música, productos locales y experiencias agroecológicas, Bogotá vivió una jornada que reivindica el papel de las huertas como espacios de encuentro cultural, sostenibilidad y desarrollo turístico con enfoque territorial.

Bogotá, 24 de mayo de 2025. Con música, talleres, sabores locales y saberes ancestrales, Bogotá vivió hoy el Festival De Huerta en Huerta en el Jardín Botánico José Celestino Mutis. Este evento, que hace parte del proyecto Rutas Agroecológicas por Bogotá, reunió a 14 huertas urbanas, cinco emprendimientos sostenibles y varios aliados del sector turístico, en una gran celebración de la biodiversidad, la cultura viva y el turismo comunitario.

A lo largo del día, cientos de visitantes recorrieron la muestra agroecológica instalada en la plazoleta principal del Jardín Botánico. Allí, cada huerta representó su territorio, compartiendo sus productos —muchos de ellos transformados en cosmética natural, alimentos, bebidas y medicina ancestral— así como sus historias, metodologías y prácticas en torno al cultivo urbano y la educación ambiental.

Talleres como “Amuletos huerteros: un camino de hilos”, “Creación de suelo” y la “Ruta del té: Expedición Botánica por Bogotá” permitieron vivir una experiencia participativa y pedagógica en contacto con la tierra. A esto se sumaron dos muestras musicales y actividades como el “Pasaporte de Huerta en Huerta” y el concurso de fotografía para redes sociales, que incentivaron la interacción del público desde una perspectiva creativa y lúdica.

El evento contó con la participación de aliados institucionales como COTELCO y el Banco de la República —que ofreció el taller “Semillas: memorias que llevan vida”— así como operadores turísticos comprometidos con el enfoque de sostenibilidad, entre ellos Eu Mepego Travel y Corazón Verde: Aventura y Turismo.

“El Festival De Huerta en Huerta es una muestra de cómo el turismo puede ser una herramienta para fortalecer la conexión entre la ciudad y la naturaleza, promoviendo prácticas sostenibles y el desarrollo de las comunidades locales. Desde la Oficina de Turismo de Bogotá, seguiremos apoyando iniciativas que impulsen el turismo comunitario y la agricultura urbana en la ciudad”, afirmó Andrés Santamaría, Director de la Oficina de Turismo de Bogotá. 

Más allá de su función agrícola, las huertas urbanas son espacios simbólicos, sociales y educativos que reconfiguran el vínculo entre los habitantes y su territorio. En ellas confluyen saberes indígenas, afro, campesinos y urbanos; prácticas tradicionales y conocimientos contemporáneos; espiritualidades, memorias, pedagogías y formas diversas de relación con la naturaleza.

Integrar estos espacios al turismo no solo visibiliza su valor cultural, ambiental y económico, sino que propone una mirada más humana del viaje: una que reconoce a quienes siembran y cuidan la vida en la ciudad; una que convierte la visita en experiencia transformadora. El turismo de huertas es también turismo de la palabra, del cuidado, de la tierra y del reencuentro con lo esencial.

Con este tipo de iniciativas, Bogotá avanza en su compromiso de consolidarse como un destino turístico sostenible, incluyente y comprometido con el bienestar colectivo, promoviendo modelos de desarrollo que fortalezcan la identidad local, la economía circular y la resiliencia ambiental.