Pasar al contenido principal
Más de 200 razones para mirar al cielo: Bogotá celebra el Global Big Day con un conversatorio sobre turismo de aves y conservación
Más de 200 razones para mirar al cielo: Bogotá celebra el Global Big Day con un conversatorio sobre turismo de aves y conservación
Más de 200 razones para mirar al cielo: Bogotá celebra el Global Big Day con un conversatorio sobre turismo de aves y conservación
Más de 200 razones para mirar al cielo: Bogotá celebra el Global Big Day con un conversatorio sobre turismo de aves y conservación

Más de 200 razones para mirar al cielo: Bogotá celebra el Global Big Day con un conversatorio sobre turismo de aves y conservación

• El 8 de mayo se realizará el evento “Aviturismo: una oportunidad para disfrutar y conservar”, que reunirá a expertos, entidades y jóvenes líderes para reflexionar sobre el potencial del turismo de observación de aves en la ciudad.

• Bogotá cuenta con más de 200 especies de aves identificadas y una estructura ecológica de 13.000 hectáreas que la posiciona como un destino estratégico en turismo de naturaleza.

Bogotá, 05 de mayo de 2025. Con motivo del Global Big Day 2025 —el evento mundial más importante de avistamiento de aves—, Turismo Bogotá lidera el conversatorio “Aviturismo: una oportunidad para disfrutar y conservar”, un espacio que reunirá a expertos del sector público, operadores turísticos, organizaciones ambientales y estudiantes para reflexionar sobre el potencial del aviturismo como herramienta de conservación y desarrollo local.

Durante el evento, la Oficina de Turismo de Bogotá presentará los avances de la ciudad en el fortalecimiento del turismo de naturaleza, con un enfoque especial en la observación de aves. El panel de invitados incluye a Andrea Villamizar, responsable de las estrategias de producto rural y de aviturismo en el Viceministerio de Turismo; Daniel García, representante de Mutar S.A.S., coordinador del club pajarero de la Fundación AJAC y miembro activo de redes técnicas de aviturismo; Sandra López, directora de Aves Capital y guía profesional especializada en observación de aves; y Alexander Oliveros Ávila, profesional de la CAR, guía con amplia experiencia en turismo de naturaleza y destacado artista plástico y origamista.

Un destino estratégico para el aviturismo

Bogotá se ha posicionado como un escenario privilegiado para la práctica del aviturismo, con más de 200 especies de aves registradas en ecosistemas urbanos y rurales. La ciudad cuenta con una estructura ecológica principal de más de 13.000 hectáreas, que incluye áreas clave como los humedales urbanos Juan Amarillo, La Conejera y Santa María del Lago.

“Promover el aviturismo es una apuesta para posicionar a Bogotá como un referente nacional e internacional en turismo de naturaleza, con beneficios ambientales, sociales y económicos para las comunidades locales”, afirmó Katherine Eslava Otálora, subdirectora de Desarrollo y Competitividad de Turismo Bogotá.

El conversatorio abordará casos de éxito, buenas prácticas y desafíos del sector, con énfasis en el rol de los jóvenes en el relevo generacional y la educación ambiental. Iniciativas como las de la Fundación AJAC en Usme y festivales de aviturismo apoyados por la Oficina de Turismo de Bogotá son ejemplo de cómo el turismo puede convertirse en una herramienta para la apropiación del territorio.

Ciencia ciudadana y conservación

El Global Big Day es una jornada internacional promovida por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (EE. UU.), que convoca a miles de observadores de aves en todo el mundo a registrar especies a través de la plataforma eBird, generando información clave para la conservación de la biodiversidad. Bogotá participa activamente desde 2021 con recorridos guiados, actividades educativas y formación de guías locales.

Este año, además, la jornada coincide con el debate en el Concejo de Bogotá sobre un proyecto de acuerdo para la protección de la Tingua Bogotana, ave emblemática de los humedales urbanos, lo que refuerza el vínculo entre turismo, biodiversidad y políticas públicas.

Datos clave del aviturismo en Bogotá:

•    Más de 200 especies de aves registradas.
•    13.000 hectáreas de estructura ecológica principal.
•    11 humedales Ramsar, reconocidos internacionalmente por su valor ecológico.
•    Perfil de turista especializado: gasto promedio de 300 dólares diarios (Observatorio de Turismo Bogotá).

El Global Big Day 2025 es una oportunidad única para descubrir Bogotá desde una mirada distinta: la de sus aves. Invitamos a turistas, ciudadanos y amantes de la naturaleza a sumarse a esta jornada internacional de ciencia ciudadana, recorriendo los humedales, cerros y parques de la capital para observar y registrar las aves que habitan y migran por este territorio. Participar en el Global Big Day no solo es una forma de conectarse con la biodiversidad urbana, sino también de ser parte activa de su conservación. Bogotá los espera con sus alas abiertas.