Pasar al contenido principal

Las siguientes acciones se desarrollan desde la Gestión Territorial, con el objetivo de alcanzar las metas establecidas en el Plan Distrital de Desarrollo (PDD): 

 

  1. Afianzar las acciones del Instituto Distrital de Turismo que contribuyen desde la gestión en los territorios, a la reactivación y desarrollo económico de Bogotá-Región, mediante el trabajo con las comunidades de las diferentes localidades de Bogotá; identificando aquellos emprendimientos e iniciativas que transforman su entorno, y muestran a los externos todas aquellas riquezas culturales, naturales, y de conocimiento, que hacen especial a su comunidad y territorio.
  2. Posicionar a Bogotá-Región ante las diferentes instituciones como un destino turístico, epicentro de negocios, centro cultural e histórico, y ciudad creativa; que avanza hacia la sostenibilidad y protección de la biodiversidad, tomando como referente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  3. Establecer la gobernanza y la sostenibilidad, como ejes estratégicos de la gestión del turismo en el Distrito Capital; resaltando el turismo comunitario, como factor influyente en la generación de ingresos, adaptándose a las actuales condiciones, puede convertirse en una oportunidad de desarrollo, y mejoramiento de la calidad de vida de la población.

 

Encargados:

  • Jimmy Alejandro Pulido Vargas, Subdirección de Desarrollo y Competitividad; 
  • Mauricio Bustos Beltrán, Subdirección de Desarrollo y Competitividad.

Contacto: Jimmy.pulido@idt.gov.co

LÍNEA DE TRABAJO

John joe

BOGOTÁ-REGIÓN

Esta estrategia distrital, busca potenciar las ventajas competitivas de la región central del país, a través de la construcción de una oferta turística conjunta, y complementaria para la ciudad; fijando como máximo ideal, el logro de mayores niveles de desarrollo, donde la población de localidades, veredas, municipios y ciudades, tengan no solo el rol preponderante del territorio, sino que, por igual, sean los mayores beneficiados. 

 

El IDT, a través de la Subdirección de Gestión de Destino, en la misión de potencializar el turismo en un corto y mediano plazo, trabaja en la construcción participativa de una estrategia proactiva de desarrollo regional; coherente con las características geográficas, ambientales y culturales de Bogotá y los departamentos que comforman la Región Central: Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila, como medio para alcanzar el desarrollo económico, el bienestar y la prosperidad del sector. 

 

Así mismo, articula diversas acciones con los diferentes actores de la cadena de valor del sector turístico en la región como: gobernaciones, alcaldías, RAPE, Región Central, Prestadores de Servicios Turísticos (PST), comunidades locales, academia, entre otros, construyendo una agenda de integración regional en torno a tres ejes estratégicos:

 

a) Producto Turístico, b) Fortalecimiento de Oferta y c) Promoción y Comercialización. 

 

Encargados:

María del Pilar Torres Gómez, Subdirección de Gestión de Destino; 

Luis Arturo Suárez Palacios, Subdirección de Gestión de Destino.

 

Contactos: maria.torres@idt.gov.co y luis.suarez@idt.gov.co

 

John joe

CIRCUITO BICIBOGOTÁ REGIÓN

 

Desarrollado en conjunto con la RAPE, y enmarcado dentro del proyecto Biciregión, este circuito es el primer concepto de un recorrido perimetral alrededor de una ciudad capital en Latinoamérica, y el segundo del mundo, después de CiclaMadrid, en España. 

 

Este recorrido de 300 kilómetros de extensión, permitirá a los ciclistas aficionados, recorrer 42 atractivos turísticos distribuidos en 16 municipios de Cundinamarca y dos localidades de Bogotá; permitiendo disfrutar de la vegetación, y de actividades propias que ofrecen los municipios vecinos, y la zona rural de la capital.

 

El circuito contempla ocho segmentos: Cañón del Río Blanco (50.4 km), Florecer de la Sabana (39.2 km), Reto del Campeón (16.6 km), Montañas Legendarias (46 km), Rocas del Origen (40.5 km), Del Campo a la Ciudad (40.7 km), Sendero del Frailejón (32.8 km) y Camino del Cóndor (34 km), que será certificado por la International Mountain Bicycling Association (IMBA).

 

FASES

 

1. Producción e instalación de señalética.

2. Capacitación: Formación con operadores turísticos de la zona.

3. Promoción: Evento, FamTrip, y estrategia ATL.

John joe

RUTA LEYENDA EL DORADO

 

Como producto turístico cultural, la Ruta representa el viaje que brinda la oportunidad de comprender el territorio y la cultura Mhuysqa, desde un acercamiento al entorno de los lugares asociados a la Leyenda de El Dorado, entendida como, la sabiduría de un pueblo ancestral, que subsiste en el altiplano cundiboyacense. Este proyecto, representa sin duda, un baluarte de la política pública de fortalecimiento y preservación de la cultura como expresión de la identidad nacional.  

 

La ruta comprende en la actualidad, 106 atractivos ubicados en 21 municipios de Cundinamarca, 10 de Boyacá y nueve localidades de Bogotá, dispuestos para el conocimiento, y el disfrute de los turistas; quienes podrán recorrer las 20 “sunas”, o tramos que componen la ruta y tener la experiencia de descubrir sus tesoros: centros de ceremonias, mitos y leyendas, comunidades indígenas y astronomía Mhuysqa. 

 

La Ruta Leyenda El Dorado se desarrolla en la fase de señalización, promoción y comercialización, para lo cual, cuenta con recursos financieros gestionados ante el Fondo Nacional de Regalías, que buscan motivar y captar además del mercado nacional, también de países como: España, Brasil y México.