Pasar al contenido principal
La Zona T de Bogotá protege la niñez, rechaza la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y promueve un turismo responsable

La Zona T de Bogotá protege la niñez, rechaza la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y promueve un turismo responsable

• La Zona T de Bogotá se transforma en un ejemplo de turismo seguro, con acciones que defienden los derechos de todos.

• La Dirección de Turismo liderará un espacio de articulación con empresarios de la zona para fortalecer la experiencia turística en este importante corredor de la ciudad.

Bogotá, 16 de mayo de 2025. Este sábado 17 de mayo, la Zona T de Chapinero será epicentro de una jornada de prevención liderada por la Oficina de Turismo de Bogotá, en el marco de la estrategia “Zonas Seguras, Libres de ESCNNA y Trata de Personas”. Esta intervención busca promover un turismo responsable y seguro, libre de cualquier forma de violencia, abuso o explotación, especialmente contra niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.

La jornada se desarrollará entre las 4:30 p. m. y las 8:00 p. m., con punto de encuentro en la plazoleta de la T (calle 84A con carrera 12A). Durante este tiempo, las entidades participantes recorrerán el corredor comercial y turístico de la Zona T y sus alrededores, llevando mensajes pedagógicos y de sensibilización a locales comerciales, restaurantes, bares, hoteles, transeúntes, visitantes y trabajadores del sector.

Esta acción hace parte del componente preventivo del Plan de Acción de Turismo Responsable con los Derechos Humanos, una iniciativa que articula a más de diez entidades distritales y nacionales, comprometidas con erradicar la ESCNNA y la Trata de Personas en contextos turísticos.

Bogotá se consolida como un destino protector de derechos. Con estas acciones buscamos que el turismo sea una fuerza positiva, que respete la dignidad de todas las personas y contribuya a construir una ciudad segura, incluyente y libre de explotación. Además, queremos escuchar y trabajar junto al sector privado: por eso convocamos a los empresarios y líderes de la Zona Rosa a unir esfuerzos y construir una estrategia común que fortalezca la seguridad, la experiencia y el turismo en esta emblemática zona de la ciudad”, afirmó Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá.

Diálogo con el sector privado para construir una Zona T más segura 

En el marco de este compromiso, la Dirección de Turismo de Bogotá convoca a una reunión con empresarios y líderes de la Zona Rosa para dialogar sobre acciones conjuntas que fortalezcan la seguridad, el turismo y la experiencia en esta emblemática zona de la ciudad. Esta será una oportunidad para sumar ideas, escuchar propuestas y consolidar alianzas en favor de una Zona T vibrante, segura y turística.

Una acción coordinada e integral

La jornada contará con la participación de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Integración Social, IDIPRON, Policía Nacional (Turismo e Infancia y Adolescencia), Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Alcaldía Local de Chapinero, Asobares, CityBusColombia, BogotáPass y la Oficina de Turismo de Bogotá. Cada entidad desplegará sus capacidades institucionales para generar conciencia ciudadana y fortalecer la prevención.

Durante el recorrido se entregará información clave, se brindará orientación a comerciantes y trabajadores del sector turismo, y se destacarán las rutas de atención para posibles víctimas. Además, se identificarán establecimientos que puedan vincularse como aliados en la lucha contra estos delitos.

Cultura, arte y pedagogía al servicio de la prevención

La toma también incluirá una agenda cultural para conectar con la ciudadanía desde el arte. La batucada de IDIPRON recorrerá la zona con mensajes de respeto y protección. Los muppets de la Secretaría de Integración Social interactuarán con el público en dinámicas lúdicas sobre derechos y prevención. Una agrupación musical, al cierre de la jornada, reforzará el mensaje central: Bogotá protege y no tolera ninguna forma de explotación.

Esta iniciativa da continuidad al trabajo que la Oficina de Turismo de Bogotá ha venido adelantando desde 2022, cuando se consolidó una ruta institucional para abordar estos temas de manera articulada en sectores turísticos priorizados. En 2024 se han desarrollado jornadas similares en La Candelaria, Teusaquillo y Barrios Unidos, y ahora se extiende a Chapinero, como parte del compromiso por proteger a los más vulnerables y promover un turismo ético y con enfoque de derechos.