Innovadora estrategia 'Bogotá Ciudad Aeropuerto' atraerá el turismo para hacer de la capital un destino líder en América Latina
• Bogotá fortaleció su visión como un nodo de conectividad global con la firma del Acuerdo por el Futuro de Bogotá Ciudad Aeropuerto.
• Esta estrategia interinstitucional impulsará la inversión, mejorará la conectividad y consolidará a la capital como un referente en competitividad y desarrollo económico en América Latina.
• La creación de la Comisión Intersectorial Bogotá Ciudad Aeropuerto y la implementación de proyectos en infraestructura, turismo y movilidad, posicionarán a la ciudad como el nodo logístico y económico más importante de la región para 2035.
Bogotá, 05 de marzo de 2025. Bogotá continúa consolidándose como un destino estratégico en el escenario global, fortaleciendo el turismo y la competitividad a través del Aeropuerto Internacional El Dorado. Más que un simple centro de conexión, la capital colombiana se proyecta como un lugar donde los viajeros pueden disfrutar de experiencias auténticas, enriqueciendo su paso por la ciudad y generando un impacto positivo en la economía local.
Un acuerdo para transformar a Bogotá en una Ciudad Aeropuerto
En línea con esta visión, el Distrito oficializó su compromiso con el desarrollo turístico y aeroportuario mediante la firma del Acuerdo por el Futuro de Bogotá Ciudad Aeropuerto, un pacto interinstitucional que estableció la hoja de ruta para transformar a El Dorado en un destino en sí mismo. A través de la integración de estrategias enfocadas en turismo, conectividad y desarrollo económico, Bogotá buscó aprovechar el potencial del aeropuerto para captar el interés de los viajeros en tránsito e incentivar su estadía en la ciudad.
Por primera vez, un Plan de Desarrollo Distrital priorizó la transformación del entorno aeroportuario, reconociendo el papel de El Dorado en la economía, el turismo y el desarrollo de Bogotá. Sobre este compromiso, el alcalde Carlos Fernando Galán afirmó:
“Trabajaremos en un desarrollo urbano que reconozca y potencie el papel de Bogotá como ciudad-aeropuerto. Contar con un aeropuerto conectado por transporte público a menos de 20 minutos del centro es una ventaja comparativa poderosa que debemos aprovechar. Aunque El Dorado y su concesión son competencia del Gobierno nacional, Bogotá debe articularse y trabajar conjuntamente para desarrollar todo el potencial del aeropuerto y aprovecharlo en beneficio de la ciudad, su entorno, la generación de empleo y la atracción de inversiones. Para ello, es fundamental integrar los instrumentos de planeación y todos los aspectos relativos al desarrollo de la zona, tal como está contemplado en el POT”.
En este mismo contexto, Andrés Santamaría, Director de Turismo de Bogotá, destacó la importancia de la consolidación de Bogotá como Ciudad Aeropuerto, afirmando:
“La consolidación de Bogotá como Ciudad Aeropuerto es clave en nuestra estrategia de turismo y desarrollo económico. Con más de 45 millones de pasajeros anuales, El Dorado tiene el potencial de convertir viajeros en turistas. Por eso, con la Comisión Intersectorial ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán y El Dorado, buscamos atraer inversión, integrar la oferta turística de Engativá y Fontibón. En 2025, implementaremos estrategias innovadoras como StopOver Bogotá, VISIT Bogotá y el uso de Big Data, además de fortalecer el bilingüismo y la capacitación en servicio al cliente. Nuestra meta es captar 495.000 pasajeros en tránsito y generar un derrame económico de COP 208 mil millones, trabajando con gremios y aliados estratégicos para convertir a Bogotá en una parada obligatoria para los viajeros internacionales”.
Más que una escala: StopOver y Visit Bogotá
Para ello, la Oficina de Turismo de Bogotá ha diseñado un conjunto de iniciativas que convertirán a El Dorado en mucho más que un punto de paso. Entre ellas se encuentra StopOver Bogotá, una estrategia que busca captar 495.000 pasajeros con más de cinco horas de conexión en 2025, generando un impacto económico de COP 208 mil millones. De manera complementaria, VISIT Bogotá propone rutas turísticas cortas y experienciales para aquellos viajeros que disponen de poco tiempo pero desean disfrutar de la riqueza cultural, gastronómica e histórica de la ciudad.
Formación y bilingüismo: una mejor experiencia desde la llegada al aeropuerto
Una de las prioridades de Bogotá en su estrategia turística es garantizar que los visitantes reciban una atención de calidad desde su llegada al Aeropuerto El Dorado. Para ello, se han fortalecido los procesos de formación y profesionalización de los Prestadores de Servicios Turísticos (PST), con un enfoque en el bilingüismo y la apropiación de ciudad.
En 2024, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Atenea, British Council, Cotelco, Asobares y Acodrés, se capacitaron 225 PST en temas clave como servicio al cliente, turismo accesible y el código ético del turismo. Ahora, en 2025, la apuesta se intensifica con nuevos programas de formación que permitirán mejorar la comunicación con turistas internacionales y brindar información más detallada sobre la ciudad.
El dominio del inglés es una herramienta esencial para fortalecer la experiencia de los visitantes y posicionar a Bogotá como un destino preparado para el turismo global. Por ello, en 2025 se implementará un robusto programa de capacitación en inglés, con el respaldo del British Council y Atenea.
Este proceso formativo contempla 80 horas académicas y 20 horas en entornos laborales, permitiendo que los participantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que los apliquen en situaciones reales de interacción con turistas. La iniciativa arrancará en mayo con la firma del convenio, dará inicio a las capacitaciones en julio y concluirá en octubre con la certificación de los participantes.
Además de fortalecer el bilingüismo, Bogotá está enfocada en que los prestadores de servicios turísticos no solo brinden una mejor atención, sino que también cuenten con un conocimiento profundo sobre la ciudad. Para ello, se llevará a cabo un programa de capacitación integral en apropiación de ciudad y servicio al cliente.
Este proceso formativo incluirá módulos sobre atención al cliente, el código ético del turismo, información detallada sobre los principales atractivos turísticos de Bogotá y estrategias para ofrecer experiencias accesibles para todos los visitantes. La estrategia se desarrollará en diferentes fases: en mayo, se realizarán sesiones de sensibilización sobre el turismo en la ciudad; en junio, se impartirá la capacitación en servicio al cliente; y en agosto, se organizarán eventos de apropiación en las localidades de Engativá y Fontibón, zonas clave por su cercanía con el aeropuerto.
Estos esfuerzos consolidan el compromiso de Bogotá por ofrecer un turismo más inclusivo, accesible y de calidad, donde tanto residentes como visitantes se beneficien de una ciudad mejor preparada para recibir al mundo.
Más conectividad para atraer turistas internacionales
La conectividad aérea y la promoción turística han sido claves en la estrategia de Bogotá. En 2024, se ampliaron rutas internacionales con vuelos directos a París, Caracas, Tulum, Miami, Dubái, Brasilia y Punta Cana. Además, campañas de promoción en vuelos de Avianca hacia España, EE.UU., Francia y Canadá impactaron a más de 350.000 pasajeros mensuales.
En el Aeropuerto El Dorado, se implementaron siete pantallas con publicidad turística, alcanzando a 3.6 millones de personas al mes, y se generó presencia en medios internacionales como Chicago Tribune y Business Journal. Asimismo, se inauguró el primer Punto de Información Turística (PIT) dentro del aeropuerto y se realizó la primera feria de emprendimientos turísticos, logrando ventas por $8.6 millones en solo tres días.
El Dorado: de un aeropuerto de paso a un hub global
Lejos de ser solo un aeropuerto de paso, El Dorado se convertirá en la puerta de entrada a una ciudad vibrante y llena de experiencias inolvidables. Su ubicación estratégica en el corazón del continente americano lo posiciona como un punto de conexión clave para pasajeros y mercancías que se dirigen a distintos destinos del mundo.
Como principal aeropuerto de Colombia, situado entre las localidades de Fontibón y Engativá, es el más conectado de Sudamérica y forma parte del ranking de los 50 Megahubs más importantes del planeta. Gracias a su amplia oferta de vuelos directos a múltiples destinos internacionales y su capacidad de facilitar una comunicación fluida con todos los continentes, esta estrategia busca consolidar a El Dorado como un verdadero hub global, fortaleciendo a Bogotá como epicentro de turismo, negocios y desarrollo económico.