Con la reapertura del Parque Nacional, Bogotá reafirma su compromiso con el turismo y la conservación
• El Parque Nacional reabre como un ícono de naturaleza renovado, listo para recibir a turistas y a la ciudadanía con eventos culturales.
• Bogotá recupera este emblemático patrimonio con una inversión histórica, promoviendo el turismo y el bienestar ciudadano.
Bogotá, 16 de diciembre de 2024. Luego de tres meses de recuperación e intervención intensiva, el Parque Nacional reabre sus puertas con una oferta deportiva y recreativa para la ciudadanía y turistas. Desde Turismo Bogotá celebramos la reapertura de este emblemático y significativo espacio para la ciudad.
Desde este 16 de diciembre los visitantes podrán disfrutar de actividades como tenis, ciclismo, fútbol, baloncesto, voleibol, yoga y patinaje en este parque que tradicionalmente, además de ser un pulmón verde para la ciudad, ha sido escenario para la práctica deportiva.
Con una emotiva novena de aguinaldos y actividades culturales y recreativas se dio apertura a este espacio en el que estuvo presente Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá, quien destacó: “la reapertura del Parque Nacional será progresiva y controlada, garantizando el disfrute de sus visitantes con actividades programadas que fomenten la apropiación y el cuidado de este espacio. Durante tres meses de intensos trabajos, se retiraron 10 toneladas de residuos, se sembraron 155 árboles y se recuperaron 3.800 m² de zonas verdes, lo que ha transformado al parque en un lugar renovado y lleno de vida”.
Un hito para el turismo sostenible en Bogotá
El Parque Nacional no solo es un pulmón verde en la capital, sino también un punto estratégico para el turismo sostenible. La Oficina de Turismo de Bogotá celebra esta reapertura como una muestra del compromiso con la promoción del turismo responsable, la inclusión cultural y el desarrollo de experiencias que fortalezcan el atractivo de nuestra ciudad como un destino sostenible y diverso.
Desde la óptica turística, el Parque Nacional también se convierte en una plataforma para destacar la diversidad cultural de Bogotá. Entre los eventos más esperados están el Show “Camino a las Estrellas”, promovido por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Carpa Bailable Navideña, ambos diseñados para atraer a locales y visitantes a celebrar la Navidad en un entorno de respeto y cuidado del espacio público.
Recuperación integral y seguridad para el visitante
La inversión total de más de 2.550 millones de pesos, destinada a la mejora y reapertura del parque refleja el compromiso de la administración distrital con la rehabilitación del este espacio. Monumentos como el de Rafael Uribe Uribe y el de las Américas fueron restaurados, y más de 6.000 m² de espacio público, incluyendo los andenes y vías aledañas, fueron intervenidos para asegurar la accesibilidad y el confort de los visitantes. Además, se instalaron 30 luminarias, contribuyendo a garantizar un ambiente seguro.
El secretario general del Distrito, Miguel Silva, enfatizó: “El acceso al parque será controlado para proteger las zonas intervenidas, pero también contaremos con una robusta oferta cultural y educativa, promoviendo la apropiación del parque por parte de turistas y ciudadanos. La participación activa de la comunidad será esencial para mantener este esfuerzo colectivo”.
Una invitación a disfrutar y cuidar
La reapertura del Parque Nacional representa un nuevo capítulo en la historia del turismo de Bogotá, donde la sustentabilidad y la participación comunitaria están en el centro. La Oficina de Turismo de Bogotá invita a todos los bogotanos y visitantes a disfrutar de este renovado espacio con responsabilidad, siendo guardianes de este patrimonio invaluable.
Agéndate con estos eventos destacados en el Parque Nacional
17 de diciembre: Show “Camino a las Estrellas”.
20-22 de diciembre: Circulación artística frente al Monumento a Rafael Uribe, Carpa Bailable Navideña y otras actividades.
La Oficina de Turismo reafirma su compromiso con unaBogotá vibrante, incluyente y que conserva su riqueza natural y cultural. Visitemos el Parque Nacional, cuidémoslo juntos y hagamos de este espacio un punto de encuentro para el presente y el futuro de nuestra ciudad.