Bogotá y la Región Central refuerzan su compromiso con el turismo sostenible y la integración regional en el Consejo Consultivo Distrital de Turismo 2025
• La reactivación de la Ruta BiciBogotá Región refuerza el compromiso de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá por un turismo sostenible, accesible y en armonía con las comunidades locales, consolidando el biciturismo como eje clave para la región central.
• El fortalecimiento del ecoturismo, aviturismo y turismo rural, junto con la integración de nuevas rutas metropolitanas, sitúa a Bogotá y su región como un destino turístico integral, competitivo y líder en sostenibilidad, con un enfoque de preservación del patrimonio natural y cultural.
Bogotá, 19 de marzo de 2025. En la primera sesión del Consejo Consultivo Distrital de Turismo 2025, se logró un acuerdo clave para la reactivación conjunta de la Ruta BiciBogotá Región, una iniciativa que unirá a Bogotá y Cundinamarca y Boyacá bajo el compromiso común de promover un turismo sostenible y accesible. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer el biciturismo en la región, consolidando la bicicleta no solo como una opción de movilidad ecológica, sino también como una de las experiencias turísticas más atractivas tanto para los residentes como para los visitantes.

Unión regional para el desarrollo turístico integral
Durante la sesión, representantes del sector turístico de Bogotá, la RAPE Región Central, la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, las Secretarías de Turismo de Boyacá, Tolima y la Gerencia del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca -IDECUT-, se reunieron para articular estrategias de desarrollo turístico regional. Además de la revitalización de la Ruta BiciBogotá, se discutieron acciones fundamentales para proteger el Páramo de Sumapaz, el más grande del mundo, y fomentar el ecoturismo, el aviturismo y el turismo rural como ejes clave para un turismo responsable y sostenible.
La importancia de la reactivación del biciturismo en la región
Andrés Santamaría, Director de Turismo Bogotá, destacó la importancia de trabajar en conjunto con los territorios vecinos: "Es fundamental que Bogotá, Boyacá y Cundinamarca nos mostremos unidos como una región. Nuestro reto principal es la reactivación de la Ruta BiciBogotá Región, que representa una oportunidad clave para fortalecer el turismo de manera integral. Para ello, necesitamos realizar un recorrido para validar el trayecto, identificar sus fortalezas y áreas de mejora, y darle el impulso que esta ruta merece como un atractivo turístico".
Otra de las apuestas importantes de Turismo Bogotá es el turismo religioso, teniendo en cuenta que Bogotá ahora forma parte de la Red Mundial de Destinos Religiosos, y por eso, se está trabajando en el lanzamiento de la oferta de Semana Santa con un evento en la Catedral Primada.

El compromiso de la RAPE con el biciturismo como motor de la región
Ricardo Agudelo, Gerente de la RAPE, resaltó la relevancia del biciturismo en la región: "Estamos comprometidos con consolidar la región central como un destino turístico único, donde Bogotá, como el motor de la región, juega un papel clave. La bicicleta se ha convertido en un símbolo de nuestra identidad, y estamos reforzando esta propuesta".
Ecoturismo, aviturismo y turismo rural: el futuro del turismo responsable en la región
Además, durante la sesión se discutió la integración del turismo de naturaleza como parte esencial de la oferta regional. Esto incluye el impulso del ecoturismo, el aviturismo y el turismo rural, aprovechando la conectividad biológica del territorio para fortalecer la región como un destino integral.
La riqueza natural de Tolima como parte de la oferta regional
Alexander Castro, Secretario de Turismo y Cultura del Tolima, subrayó la riqueza natural de su región: "Tolima cuenta con paraísos únicos y una ventaja comparativa inigualable gracias a lugares como Prado, Melgar, Ibagué y Honda. Estar aquí hoy es crucial para unirnos como región y trabajar en equipo para mejorar nuestra competitividad".
Cundinamarca y Bogotá: trabajando juntos para un futuro más competitivo
Por su parte, Constanza Solórzano, gerente del IDECUT, destacó la colaboración entre los territorios: "Cundinamarca y Bogotá somos una región que trabaja unida, con cultura y turismo de la mano. Estamos trabajando con los 116 municipios de Cundinamarca, la mayoría de ellos rurales, y temas como la conectividad, el agua y la naturaleza nos unen".
Necesidad de crear rutas metropolitanas para conectar destinos turísticos clave
Luis Lota, de la Región Metropolitana, enfatizó la necesidad de crear rutas metropolitanas que conecten los destinos turísticos de la región: "Es crucial estructurar los diferentes tipos de turismo para identificar las áreas en las que podemos avanzar y fortalecer nuestra oferta. Juntos llegamos más lejos, y por eso necesitamos crear una ruta metropolitana que nos permita, de cara al 2032, desarrollar un plan estratégico sólido para la región".
El papel de las entidades clave en el fortalecimiento del sector turístico regional
Durante la sesión, se reconoció además el esfuerzo y compromiso de diversas entidades clave para el fortalecimiento del sector turístico, quienes finalizaron su periodo de elección como miembros permanentes del Consejo Consultivo Distrital de Turismo, incluyendo: Cotelco Capítulo Bogotá-Cundinamarca, Acolap, Universidad Externado de Colombia, Corferias, Anato y Agencia de Viajes Tours por Colombia, quienes han sido fundamentales en la promoción, formación y apoyo al turismo en la capital y sus alrededores.

Hacia un modelo turístico inclusivo y sostenible: el futuro de Bogotá y su región
Con estos acuerdos, Bogotá Región da un paso firme hacia la consolidación de un modelo turístico inclusivo y sostenible. El trabajo articulado entre los territorios y los actores clave del sector no solo impulsará el desarrollo económico y social, sino que también garantizará la preservación de nuestro invaluable patrimonio natural y cultural.
Hoy, más que nunca, estamos forjando un futuro donde el turismo se convierte en una herramienta poderosa para construir un destino global, respetuoso con el medio ambiente y con las comunidades. La visión compartida que ha surgido de esta sesión del Consejo Consultivo Distrital de Turismo 2025 será la base sobre la que se edificará un legado turístico que trascenderá generaciones, posicionando a Bogotá y su región como líderes en innovación, sostenibilidad y competitividad.