Pasar al contenido principal
Bogotá se consolida como destino turístico y deportivo en alianza con la CCB y entidades distritales
Bogotá se consolida como destino turístico y deportivo en alianza con la CCB y entidades distritales
Bogotá se consolida como destino turístico y deportivo en alianza con la CCB y entidades distritales
Bogotá se consolida como destino turístico y deportivo en alianza con la CCB y entidades distritales
Bogotá se consolida como destino turístico y deportivo en alianza con la CCB y entidades distritales

Bogotá se consolida como destino turístico y deportivo en alianza con la CCB y entidades distritales

• Alianzas estratégicas para potenciar el turismo y el deporte en Bogotá: Un compromiso interinstitucional para fortalecer la competitividad y el desarrollo sostenible de la ciudad

• Desafíos y oportunidades en la proyección de Bogotá como destino turístico: cultura, gastronomía, sostenibilidad y deporte como pilares de una ciudad de talla mundial

Bogotá, 11 de febrero de 2025. Con el objetivo de fortalecer la competitividad del turismo, el deporte y la recreación en la capital, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), a través de sus Clústeres de Turismo y Deporte y Recreación, realizó hoy el Lanzamiento de la Oferta de Servicios 2025, un evento diseñado para presentar oportunidades estratégicas que impulsarán el crecimiento empresarial en estos sectores.

Un espacio de articulación y oportunidades

Durante la apertura del evento, el presidente de la CCB, Dr. Ovidio Claros; el vicepresidente de Competitividad de la CCB, Dr. Juan Carlos González; el director de Turismo Bogotá, Andrés Santamaría; y el director del IDRD, Daniel García, resaltaron la importancia de la articulación interinstitucional para potenciar la cadena de valor del turismo y el deporte en Bogotá.

"La articulación entre el sector público y privado debe ser cada vez más fuerte para potenciar el turismo y el deporte como motores de desarrollo. Eventos como la Media Maratón de Cundinamarca demuestran el impacto de visibilizar a Bogotá Región y su oferta", afirmó Ovidio Claros, presidente de la CCB. "Debemos seguir creciendo, impulsando el turismo rural para que más visitantes se queden y disfruten de nuestra diversidad. La apuesta por ciudades inteligentes con enfoque en sostenibilidad, turismo y deporte es clave".

Para Andrés Santamaria, director de Turismo Bogotá, "La ciudad está alcanzando cifras históricas en turismo, con 14 millones de visitantes y un impacto económico de 8 billones de pesos. Nuestro reto es convertir a la ciudad en un destino imperdible para los 45 millones de pasajeros que transitan por El Dorado, fortaleciendo la oferta cercana al aeropuerto, promoviendo las localidades con vocación turística y consolidando el turismo MICE. Si articulamos esfuerzos con los alcaldes locales y reforzamos la seguridad, Bogotá se posicionará como un destino de clase mundial".

La oferta de servicios 2025: una apuesta por la competitividad

Uno de los momentos centrales de la jornada fue la presentación de la Oferta de Servicios 2025 del Macrosector Turismo, Recreación y Deporte, a cargo de Juliana Hernández, directora del macrosector de turismo en la CCB, Fernando Vega, líder del Clúster de Deporte, y Luis Miguel Ramírez, asesor de la subdirección de Desarrollo y Competitividad de Turismo Bogotá. En este espacio, se dieron a conocer los programas y herramientas diseñados para apoyar el crecimiento empresarial en estos sectores, incluyendo iniciativas de fortalecimiento, capacitación y acceso a mercados.

Además, se resaltó la importancia del turismo comunitario y cultural como herramientas de desarrollo sostenible, generación de empleo y fortalecimiento del tejido social en los territorios. En este contexto, se anunció la realización del Encuentro de Guías Profesionales de Turismo de Bogotá en mayo de 2025, un espacio clave para la actualización y formación de los actores del sector.

Construyendo el futuro del turismo y el deporte en Bogotá

El director del IDRD, Daniel García, subrayó el impacto económico de los eventos deportivos y de entretenimiento en la ciudad. "Eventos como el Estéreo Picnic, Cordillera y Rock al Parque generaron más de 328 mil millones de pesos en ingresos, mientras que el Gran Fondo de Ciclismo aportó 4.700 millones. La primera Maratón de Bogotá convocó a 4.000 corredores, incluyendo 200 atletas internacionales, y logramos activar la actividad física de más de 400 mil bogotanos con 35 carreras atléticas", explicó. "Ahora, nuestro reto es medir el impacto del sector recreodeportivo en el empleo y fortalecer a nuestros deportistas, brindándoles herramientas para su crecimiento profesional y económico. Queremos que el deporte sea un motor de desarrollo y que cada niño en Bogotá lo vea como un estilo de vida".

Por su parte, Luis Miguel Ramírez, asesor de la Subdirección de Desarrollo y Competitividad, destacó la importancia de diversificar la oferta turística: "Bogotá debe consolidarse como un destino diverso, donde el turismo trascienda el centro histórico y se fortalezca en las localidades. Desde el IDT trabajamos para diversificar la oferta y conectar Bogotá Región con nuevas alternativas". También resaltó el potencial del turismo nocturno y gastronómico, así como la necesidad de recuperar atractivos turísticos y fortalecer la apropiación del territorio. "Avanzamos en la recuperación de espacios y en la integración de procesos de transformación social como el TransMiCable en Ciudad Bolívar", puntualizó.

El evento finalizó con una sesión de networking, donde empresarios y actores del ecosistema pudieron identificar oportunidades de colaboración y generar alianzas estratégicas. La Oferta de Servicios 2025 marca un paso clave en la consolidación de Bogotá como un destino competitivo, innovador y sostenible.