Bogotá protagonista en Japón: Nikkei The STYLE dedica tres páginas al arte urbano de la ciudad
Bogotá, mayo de 2025. El arte urbano de la capital colombiana ha sido reconocido internacionalmente con una destacada aparición en el medio japonés Nikkei TheSTYLE, suplemento cultural del reconocido diario económico Nihon Keizai Shimbun (Nikkei), uno de los más influyentes de Asia. En su edición dominical del 25 de mayo de 2025, el suplemento dedicó tres páginas completas a explorar el impacto del grafiti y el arte callejero en la transformación social, cultural y turística de Bogotá.
Una galería a cielo abierto que cautiva al mundo
Con el título general “Street Art in Bogotá”, la publicación presenta un recorrido fotográfico y narrativo por diferentes barrios de la ciudad, resaltando cómo los murales bogotanos se han convertido en potentes símbolos de expresión ciudadana. Los titulares en japonés como 「ボゴタは訴える」(Bogotá alza la voz), 「アートは人々を温める」(El arte reconforta a la gente) y 「苦難の歴史を記録せよ」(Documentar la historia del sufrimiento) dan cuenta de la profundidad del enfoque: no se trata solo de arte decorativo, sino de una manifestación viva de la historia y resistencia de los bogotanos.
Los artículos muestran imágenes impactantes de murales en Ciudad Bolívar, La Candelaria, el centro de la ciudad y localidades como San Cristóbal y Suba, resaltando su diversidad estética, el talento de los artistas y el contenido social y político de muchas de estas obras.
Reconocimiento a los artistas y al poder del grafiti
La publicación también incluye entrevistas con artistas urbanos y gestores culturales de Bogotá, quienes explican cómo el arte callejero ha sido una herramienta para construir identidad, canalizar demandas sociales, resignificar espacios públicos y atraer a visitantes de todas partes del mundo. Se destaca cómo el grafiti ha permitido a jóvenes de comunidades históricamente marginadas ganar visibilidad, generar ingresos y aportar a una nueva narrativa sobre la ciudad.
Además, se resalta el carácter colaborativo, comunitario e inclusivo del arte urbano en Bogotá, y cómo la ciudad ha logrado consolidarse como un referente latinoamericano gracias a políticas públicas que promueven la expresión artística libre y la protección del arte en el espacio público.
Bogotá, marca ciudad en expansión
Esta aparición en Nikkei se da en un contexto en el que Bogotá viene posicionándose internacionalmente como un destino turístico con identidad única, cultura vibrante y gran dinamismo creativo. A través de la estrategia de marca ciudad #BogotáTuCasa, liderada por la Dirección de Turismo del Instituto Distrital de Turismo, se ha fortalecido la promoción de la ciudad como un destino que ofrece experiencias transformadoras, auténticas y humanas.
“Esta nota en Nikkei es una muestra del creciente interés internacional por lo que está pasando en Bogotá. Nuestro arte urbano no solo embellece la ciudad, sino que cuenta historias, interpela y transforma. Ver nuestras calles retratadas en uno de los medios más influyentes de Asia es un logro colectivo que celebra nuestra diversidad y creatividad”, afirmó Andrés Santamaría, director de Turismo de Bogotá.
Una ciudad que habla a través de sus muros
La cobertura fotográfica de Nikkei incluye obras de artistas reconocidos y colectivos locales, y hace énfasis en cómo el grafiti ha contribuido a mejorar la percepción de la ciudad, atraer nuevos públicos internacionales y posicionar a Bogotá como una capital cultural y creativa en el escenario global.
Este reconocimiento internacional fortalece el compromiso de la ciudad por seguir impulsando el arte urbano, no solo como atractivo turístico, sino como motor de transformación social y herramienta de construcción de paz.