Pasar al contenido principal
Bogotá lanza campaña de sensibilización para prevenir el maltrato animal en el contexto del turismo y promover prácticas responsable

Bogotá lanza campaña de sensibilización para prevenir el maltrato animal en el contexto del turismo y promover prácticas responsable

• La Oficina de Turismo de Bogotá presenta una iniciativa para educar a turistas y residentes sobre la importancia de evitar actividades que involucren la explotación animal 
• En un reciente operativo en la Plaza de Bolívar, se rescató con vida a ‘Luna’, una llama sometida a condiciones de vulnerabilidad y presunta explotación turística.

Bogotá, 27 de diciembre de 2024. Con el firme compromiso de consolidar un turismo responsable y sostenible, la Oficina de Turismo de Bogotá ha lanzado la campaña de sensibilización “Los animales no son atracciones turísticas”, una estrategia clave para fomentar el respeto hacia los animales y desalentar actividades que impliquen su explotación.

El objetivo principal educar a turistas nacionales e internacionales, así como a prestadores de servicios turísticos, sobre la importancia del bienestar animal y las alternativas responsables en la experiencia de viaje. Con Bogotá como ejemplo de un destino comprometido con la sostenibilidad, la campaña también resalta la variada oferta turística de la ciudad, que incluye actividades culturales, históricas, gastronómicas y de conexión con la naturaleza, todas libres de la utilización de animales.

“Desde la Oficina de Turismo de Bogotá reiteramos nuestro compromiso con un turismo responsable y enviamos un mensaje claro: en Bogotá no es aceptable el uso de animales en actividades turísticas. Nuestro objetivo es posicionar a la ciudad como un destino turístico inteligente, donde la sostenibilidad y la protección animal son pilares fundamentales,” afirmó Andrés Santamaría, director de Turismo Bogotá.
Rescate de ‘Luna’ en el centro histórico 

En el marco de este esfuerzo por proteger a los animales, Bogotá realizó un operativo interinstitucional en la Plaza de Bolívar tras denuncias públicas sobre la presunta muerte de una llama explotada con fines turísticos. Este operativo, liderado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, la Secretaría de Gobierno, la Alcaldía Local de La Candelaria, la Policía de Protección Animal y la Oficina de Turismo, logró el rescate de dos llamas, incluyendo a ‘Luna’, la protagonista de las denuncias.

Ambos animales fueron trasladados a un centro especializado del Instituto Distrital de Protección Animal, donde reciben atención médica integral para determinar su estado de salud y necesidades futuras.

El operativo destacó la necesidad de unificar esfuerzos entre las instituciones y la comunidad para erradicar estas prácticas y promover el respeto por todas las especies. El maltrato animal no solo es un delito, sino una problemática que afecta profundamente los valores sociales y culturales de una ciudad comprometida con el bienestar de todos sus habitantes, incluidos los animales.

Un llamado a la acción

Con esta campaña, Bogotá invita a residentes y turistas a informarse sobre las leyes de protección animal y a denunciar cualquier acto de maltrato. La colaboración ciudadana es esencial para construir una ciudad que fomente un turismo consciente y responsable.

“Nuestro propósito es consolidar a Bogotá como un destino que inspire a otros, demostrando que es posible disfrutar del turismo sin explotar a los animales. Este esfuerzo es parte de los retos que hemos asumido para posicionar a nuestra ciudad como referente en sostenibilidad y protección animal,” concluyó Santamaría.

La invitación es clara: en Bogotá, los animales son seres vivos que merecen respeto y protección, no atracciones para el entretenimiento turístico.