Esta estrategia busca fortalecer las capacidades del sector turístico de Bogotá, para desarrollar buenas prácticas de prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), en alianza con otras autoridades competentes frente a la atención integral de esta forma de violencia contra la niñez y adolescencia.
La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), es una violación de sus derechos y sucede cuando una persona menor de 18 años, se enfrenta a ejecutar actos que involucran su cuerpo para satisfacer los deseos sexuales de una tercera persona, a cambio de cualquier retribución o promesa tangible o intangible (dinero, especie, bienes o favores), para ella o para un tercero. El niño, niña o adolescente, es tratado como un objeto sexual o una mercancía.
La ESCNNA en el contexto de los viajes y el turismo, consisten en la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y sucede cuando un adulto se desplaza desde su lugar de residencia, a un destino turístico dentro o fuera de su país; y utiliza sexualmente a niñas, niños o adolescentes, a cambio alguna forma de remuneración (en dinero o especie, como puede ser indumentaria, alimentos o algún otro tipo de atención).
NORMA |
LINK |
Constitución Política de Colombia |
https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_constitucion_politica.pdf
|
Ley 679 de 2001 |
https://fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2001/LEY_679_DE_2001.pdf |
Ley 1336 de 2009, establece obligaciones específicas para distintos sectores del Turismo |
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1336_2009.htm |
Ley 1101 de 2006 |
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1101_2006.html |
La Resolución 3840 de 2009, establece que en el Código de Conducta se contempla en el artículo 1° con la Ley 1336 de 2009, el obligatorio cumplimiento como requisito para obtener el Registro Nacional de Turismo (RNT). Estas son las obligaciones que todos los prestadores de servicios turísticos deben cumplir para prevenir la ESCNNA en el contexto del turismo: