Bogotá conquista a compradores internacionales: RVMBO 2025 deja expectativas de venta por más de $14.000 millones en turismo MICE y vacacional
• El segmento vacacional cerró con expectativas de negocio por $581.733.500. y el MICE por $13.811.600.000.
• En el marco de RVMBO 2025 se lanzó la estrategia StopOver Bogotá: Amor a primera pista con Avianca. Bogotá es ahora el primer destino con esta opción en Suramérica.
• Se presentó el calendario ferial de la ciudad, una herramienta clave para promocionar los grandes eventos que se desarrollan en Bogotá y que impulsan el turismo de negocios.
• Se realizó Foro Semana, que reunió a expertos para reflexionar sobre el futuro del turismo en Bogotá.
Bogotá, 16 de julio de 2025. Bogotá celebró el exitoso cierre de la rueda de negocios RVMBO 2025 con expectativas de negocio por más de $14 mil millones para el turismo vacacional y MICE, consolidándose como una plataforma estratégica para el fortalecimiento del turismo en Bogotá y Cundinamarca.
El evento, organizado en conjunto con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Bureau de Convenciones de Invest in Bogotá, logró concretar 194 citas efectivas de negocio y generó expectativas comerciales totales por $14.393.333.500.
En el segmento vacacional se concretaron 76 citas efectivas, con expectativas de negocio por $581.733.500. Por su parte, el segmento MICE alcanzó 118 citas efectivas, generando expectativas por $13.811.600.000.
La rueda de negocios contó con la participación de 14 compradores internacionales provenientes de mercados estratégicos como México, Perú, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Chile y Canadá; y con 48 vendedores nacionales, quienes apostaron por mostrar lo mejor de la oferta turística de Bogotá como un destino competitivo y atractivo.
“Con estas cifras positivas celebramos esta edición de RVMBO 2025, con la que logramos conexiones clave para el turismo de negocios MICE y vacacional que impulsamos desde la Oficina de Turismo de Bogotá, junto a la Cámara de Comercio de Bogotá y el Bureau de Convenciones. Agradecemos a los compradores y vendedores que hicieron parte de esta edición de RVMBO 2025, que le inyecta a Bogotá un importante ingreso económico y la impulsa cada vez más como un destino turístico y de negocios de primer nivel”, manifestó Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá.
La agenda de RVMBO 2025 inició el pasado 27 de mayo con la rueda de encadenamiento productivo, que sirvió como antesala a la rueda principal del 16 de julio. Durante este primer encuentro se facilitaron más de 752 citas de negocio entre 44 compradores de MICE y vacacional, y 168 oferentes del sector, generando expectativas comerciales por $7.076.581.960.
Tres días de acciones clave para el fortalecimiento del turismo en Bogotá
En el marco de RVMBO 2025 se llevaron a cabo acciones integrales que consolidan a Bogotá como un destino en constante evolución, con una oferta robusta en turismo, ferias y negocios.
El 14 de julio se realizó la jornada académica en alianza con la Revista Semana, donde se abordaron temas clave como sostenibilidad, innovación, transformación digital en turismo y la estrategia de StopOver, fortaleciendo las capacidades estratégicas de las empresas participantes.
El 15 de julio, los compradores internacionales participaron en un fam trip por lugares turísticos representativos de la ciudad, con el propósito de conocer de primera mano la oferta y el potencial de Bogotá como destino vacacional y de reuniones.
Así mismo, en la Sala de Experiencias de OPAIN en el aeropuerto El Dorado, se lanzó la estrategia StopOver Bogotá: Amor a primera pista, que permitirá a los viajeros internacionales en tránsito quedarse hasta 24 horas en Bogotá, ¡sin pagar un peso extra en su boleto aéreo! Con esta estrategia, Bogotá se convierte en el primer destino con stopover en Suramérica y el segundo en América Latina.
Te puede interesar: Bogotá lanza “Stopover Bogotá: amor a primera pista” para conquistar el turismo internacional.
Por su parte, Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, destacó que RVMBO 2025 reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio de Bogotá con la creación de espacios que fortalecen la competitividad del turismo y generan conexiones efectivas para los empresarios.
Luisa Fernanda Vásquez, gerente del Bureau de Convenciones de Invest in Bogotá, recalcó: “el fam trip MICE de 2025 se ha caracterizado no solo por identificar oportunidades de atracción de eventos de talla mundial, sino también por demostrar cómo, a través de estos eventos, apoyamos la atracción de inversión extranjera. Los eventos son dinamizadores del desarrollo económico de la ciudad. Esta edición ha contado con grandes tomadores de decisiones de diferentes empresas que pertenecen a la cadena de valor de otros países y que han conocido a profundidad los atributos de Bogotá".
A través de RVMBO 2025, se continúa fortaleciendo el tejido empresarial, posicionando a Bogotá y Cundinamarca como destinos competitivos, sostenibles y de clase mundial para el turismo vacacional y de reuniones.