Bogotá brilla en National Geographic: La gastronomía de la ciudad conquista el turismo internacional
• Cinco restaurantes que potencian la gastronomía bogotana, según la revista National Geographic.
• Que Bogotá sea el centro de atención en una publicación tan influyente como la de NationalGeographic es un reflejo del crecimiento y consolidación de su escena culinaria en el escenario internacional.
Bogotá, 4 de marzo de 2025. La prestigiosa revista National Geographic ha puesto su mirada en la cautivadora escena gastronómica de Bogotá, destacando su evolución como un destino culinario de primer nivel. En su reciente artículo titulado: "Dónde comer en Bogotá, la capital colombiana que le quita la corona gastronómica a Lima”, la publicación resalta cómo la capital colombiana está atrayendo la atención de los amantes de la buena mesa en todo el mundo, compitiendo con reconocidas ciudades como Lima, Perú.
El reportaje describe la "revolución silenciosa" que está ocurriendo en las cocinas bogotanas, donde los chefs están revalorizando ingredientes autóctonos y tradiciones culinarias para ofrecer experiencias únicas. Entre los restaurantes mencionados que están liderando esta transformación se encuentran:
• Prudencia: Ubicado en La Candelaria, este restaurante del chef Mario Rosero, ofrece un menú rotativo de siete tiempos que cambia mensualmente, explorando técnicas como la fermentación y el ahumado, con un fuerte enfoque en ingredientes locales.
• El Chato: Bajo la dirección del chef Álvaro Clavijo, este restaurante ha escalado posiciones en la lista de los 50 mejores de América Latina y del mundo, destacándose por su apuesta por productos locales y una cocina creativa.
• Leo: Reconocido mundialmente, este restaurante de la chef Leonor Espinosa, exalta la biodiversidad colombiana a través de una propuesta gastronómica que rescata ingredientes y técnicas ancestrales de comunidades indígenas y afrocolombianas.
• Selma: Con un enfoque innovador y contemporáneo, este restaurante ofrece una experiencia culinaria que resalta los sabores locales a través de combinaciones audaces y sofisticadas.
• Humo Negro: Este espacio está ayudando a posicionar a Bogotá como una capital gastronómica emergente, con el trabajo del chef Jaime Torregrosa, que ofrece una interpretación colombiana de una izakaya, la clásica taberna japonesa donde se sirven bebidas y aperitivos.
• Plaza de mercado Samper Mendoza: en una jornada bastante única se disfruta de un mercado de hierbas y especias que resulta un deleite para los chefs y amantes de la cocina.
Que Bogotá sea el centro de atención en una publicación tan influyente como la de NationalGeographic es un reflejo del crecimiento y consolidación de su escena culinaria en el escenario internacional.
"La gastronomía es un factor clave en la promoción del turismo en Bogotá. La diversidad de sabores, la creatividad de nuestros chefs y el rescate de ingredientes locales están atrayendo cada vez más visitantes a la ciudad, lo que fortalece nuestra identidad como destino turístico de talla mundial", señaló el director de la Oficina de Turismo de Bogotá, Andrés Santamaría.
Este reconocimiento refuerza el compromiso de la ciudad por seguir impulsando su oferta gastronómica y consolidarse como un destino imperdible para viajeros nacionales e internacionales que buscan experiencias culinarias inolvidables.
Consulta todo lo relacionado con las rutas gastronómicas de la ciudad y más sobre su completa oferta turística en Visitbogota.co.