Pasar al contenido principal
Turismo Bogotá rechaza actos de vandalismo y plantea acciones legales a responsables o facilitadores de estos actos de destrucción

Turismo Bogotá rechaza actos de vandalismo y plantea acciones legales a responsables o facilitadores de estos actos de destrucción

* Bogotá cuenta con 468 elementos de mobiliario turístico (375 en la ciudad, 62 en Cundinamarca y 31 en Boyacá), esenciales para la experiencia de más de 14 millones de visitantes anuales y el impulso económico local.

* El director Andrés Santamaría subraya que, aunque se defiende el derecho a la protesta, es imperativo proteger los espacios y monumentos que representan la identidad histórica y cultural de la ciudad.

Bogotá, 17 de marzo del 2025. La Oficina de Turismo de Bogotá expresa su enérgico rechazo a los actos vandálicos que han provocado la destrucción de señalética turística, monumentos y espacios emblemáticos durante recientes movilizaciones. El director de Turismo de Bogotá, Andrés Santamaría, destacó que, si bien la ciudad respeta y defiende el derecho a la protesta, también asume el compromiso ineludible de proteger su patrimonio turístico. En ese sentido, se evaluarán acciones legales contra aquellos responsables o facilitadores de estos actos.

“Bogotá es la casa de todos y su patrimonio debe ser protegido. No podemos permitir que en cada jornada de protesta se atente contra nuestros espacios históricos y turísticos. Hacemos un llamado respetuoso tanto a la ciudadanía como a los organizadores de manifestaciones para prevenir daños a bienes de interés público”, enfatizó Santamaría.

Turismo Bogotá rechaza actos de vandalismo y plantea acciones legales a responsables o facilitadores de estos actos de destrucción

El patrimonio turístico de la ciudad se compone de un inventario de 468 elementos de mobiliario turístico, distribuidos de la siguiente manera: 375 elementos en Bogotá, 62 en Cundinamarca (repartidos en 22 municipios) y 31 en Boyacá (ubicados en 11 municipios).

Este patrimonio es fundamental para la experiencia de más de 14 millones de visitantes anuales, y juega un papel crucial en la reactivación económica, la generación de empleo y el posicionamiento de Bogotá como un destino destacado en América Latina. La destrucción de estos activos no solo debilita la imagen de la capital, sino que también repercute negativamente en el comercio, el turismo y la inversión.

Turismo Bogotá rechaza actos de vandalismo y plantea acciones legales a responsables o facilitadores de estos actos de destrucción

“El derecho a la protesta es esencial, pero igualmente lo es la protección de los espacios y monumentos que encarnan nuestra historia e identidad. La legislación vigente nos brinda mecanismos para actuar contra quienes inciten o permitan, por omisión, la destrucción del patrimonio de la ciudad”, agregó el director.

Turismo Bogotá rechaza actos de vandalismo y plantea acciones legales a responsables o facilitadores de estos actos de destrucción

Santamaría concluyó invitando a que todas las manifestaciones ciudadanas se desarrollen de manera respetuosa con el entorno urbano, asegurando que Bogotá continúe siendo un destino atractivo y acogedor para todos. La administración distrital reafirma que seguirá impulsando acciones de recuperación y protección del patrimonio turístico, y que se tomarán las medidas legales pertinentes contra quienes atenten contra la infraestructura y la identidad cultural de la ciudad.