La Plaza de Mercado La Perseverancia está lista para ser el próximo gran destino gastronómico de Colombia
• La Plaza de Mercado La Perseverancia se perfila como un ícono del turismo gastronómico en Colombia, impulsada por la colaboración interinstitucional.
• Este icono de los bogotanos es un patrimonio vivoque conecta la tradición cultural con la modernidad y el desarrollo económico..
Bogotá, 14 de marzo de 2025. Bogotá busca consolidar a la Plaza de Mercado de La Perseverancia como un gran referente del turismo gastronómico en Colombia, es por ello que se llevó a cabo un encuentro entre diferentes entidades del Distrito para definir acciones conjuntas que pongan en la mira de los turistas este tradicional punto.
Durante el encuentro se discutieron temas clave como la conservación patrimonial, la optimización operativa y social, así como la internacionalización del proyecto. El objetivo es convertir este emblemático espacio en un epicentro de turismo cultural y gastronómico, impulsando la economía local y ofreciendo experiencias únicas a los visitantes.
En esta alianza estratégica participaron representantes del Instituto para la Economía Social (IPES), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y del Instituto Distrital de Turismo (IDT).
En ese sentido, Eduardo Mazuera, director del IDPC, resaltó: "Las plazas de mercado son portadoras de un patrimonio inmaterial, un patrimonio vivo que constituye un lugar de encuentro y de intercambio cultural, no solo con la plaza en sí, sino también con los barrios que la acogen."
Asimismo, Wilfredo Grajales, director del IPES, expresó: "En el IPES, haremos todo lo necesario para que la Plaza de Mercado La Perseverancia siga demostrando esa esencia única del patrimonio de Bogotá. Queremos que La Perseverancia se convierta en la plaza más emblemática del país, un lugar que represente lo mejor de nuestra cultura y tradiciones."
Por otro lado, Katherine Eslava, subdirectora de Desarrollo y Competitividad del IDT, destacó: "La Plaza de Mercado La Perseverancia es un atractivo de alto valor para los turistas nacionales e internacionales, ya que ofrece una muestra diversa de las expresiones gastronómicas más representativas del país. Nuestro propósito es consolidarla como la plaza turística más importante de Colombia, integrando patrimonio, cultura y desarrollo económico."
De esta manera, esta alianza interinstitucional busca posicionar la plaza no solo como un destino turístico, sino también como un modelo de integración entre la tradición y la modernidad, donde el patrimonio, la cultura y la economía convergen para el beneficio de la comunidad y los visitantes.