Pasar al contenido principal
Bogotá afianza su posicionamiento internacional como destino turístico en Brasil
Bogotá afianza su posicionamiento internacional como destino turístico en Brasil
Bogotá afianza su posicionamiento internacional como destino turístico en Brasil
Bogotá afianza su posicionamiento internacional como destino turístico en Brasil

Bogotá afianza su posicionamiento internacional como destino turístico en Brasil

● La capital colombiana participa como única ciudad de promoción turística del país en el Workshop Brasil 2025, organizado por ProColombia.

● Bogotá presentará la estrategia StopOver ‘Amor a primera pista’, que permitirá a viajeros en tránsito vivir una experiencia sin costo en la ciudad.

Bogotá, 24 de junio de 2025. Bogotá continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más relevantes de la región, esta vez con su participación destacada en el Workshop Brasil 2025, un evento B2B de alto nivel entre operadores turísticos de Brasil y Colombia. Esta cita estratégica, que se desarrollará entre el 23 y el 29 de junio en las ciudades de São Paulo, Brasilia y Manaos, es organizada por ProColombia con el apoyo de FONTUR y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

El Instituto Distrital de Turismo representará a Bogotá como la única entidad de promoción de la ciudad en esta edición del evento, junto a 19 empresarios colombianos del sector hotelero y agencias de viajes. La presencia de Bogotá no solo reafirma su liderazgo en el turismo regional, sino que además será la oportunidad para lanzar oficialmente al mercado brasileño la estrategia StopOver Bogotá – Amor a primera pista, una iniciativa que permitirá a los viajeros internacionales en tránsito disfrutar de una estadía gratuita de hasta 24 horas en la ciudad, transformando una escala en una experiencia memorable.

“Estamos listos para seguir haciendo de Bogotá el destino más grande de Latinoamérica. En julio empezamos StopOver y hay gran expectativa en el mercado brasilero por este nuevo servicio que ofrecerá Bogotá con Avianca pues le da la oportunidad al viajero a que conozca nuestra ciudad y la disfrute. Bogotá es la casa de todos”, aseguró la Subdirectora de Mercadeo de la Oficina de Turismo Catalina Hoyos desde Brasil y quien sostendrá reuniones de negocio con más de 100 agentes y operadores turísticos en Brasil. Esta gestión forma parte del plan de desarrollo “Bogotá Camina Segura”, que establece la proyección internacional como uno de sus ejes estratégicos.

Esta propuesta busca aprovechar el potencial del aeropuerto internacional El Dorado, el más concurrido de América Latina, que movilizó más de 7,1 millones de pasajeros solo en los dos primeros meses de 2025. A pesar de este alto flujo, el 95% de los viajeros internacionales no salen del aeropuerto. Con StopOver, Bogotá apunta a revertir esta tendencia y generar impacto económico a través del turismo urbano exprés.

En 2024, 82.626 turistas brasileños visitaron Bogotá, posicionando a Brasil como el sexto país emisor de turistas a la ciudad. Con la nueva ruta directa entre Brasilia y Bogotá, operada por GOL Airlines, se espera que esa cifra se incremente significativamente. La estrategia StopOver busca potenciar este crecimiento, aprovechando los intereses del viajero brasileño: cultura urbana, gastronomía, compras y experiencias cortas e inolvidables.

Con esta acción, Bogotá continúa apostando por el turismo como motor de desarrollo económico, visibilidad internacional y transformación urbana, posicionándose como un destino moderno, seguro, diverso y hospitalario.