Pasar al contenido principal
Bogotá recibió más de 918 mil visitantes internacionales en el primer semestre de 2025 y lidera reservas aéreas hacia Colombia

Bogotá recibió más de 918 mil visitantes internacionales en el primer semestre de 2025 y lidera reservas aéreas hacia Colombia

La capital proyecta superar los 2 millones de turistas extranjeros al cierre del año. Estados Unidos, España y Brasil se destacan como los principales países de origen.

Bogotá, 19 de julio de 2025. El Observatorio de Turismo de Bogotá presentó las cifras más relevantes del sector correspondientes al primer semestre del año, destacando que la capital recibió 918.988 visitantes internacionales entre enero y junio de 2025, lo que representa un incremento del 6,7 % frente al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de Migración Colombia.

Este crecimiento consolida a Bogotá como el principal destino urbano del país, concentrando el 38,5 % de los visitantes internacionales que llegan a Colombia. Si la tendencia se mantiene, la ciudad podría alcanzar —e incluso superar— la meta de 2 millones de turistas internacionales al cierre de 2025, una cifra histórica para la capital.

Como parte de las estrategias para impulsar esta meta, recientemente se lanzó la iniciativa Stopover Bogotá: Amor a primera pista, que permite a los viajeros internacionales de Avianca hacer una parada de hasta 24 horas en la ciudad sin costo adicional en su tiquete aéreo. Esta herramienta convierte a Bogotá en el primer destino de Suramérica con este tipo de servicio, y busca aprovechar el flujo de pasajeros en tránsito internacional para que vivan una experiencia corta, pero memorable, que incentive futuras visitas.

 

 

Además, según proyecciones realizadas a partir de datos de ProColombia, entre mayo y octubre se esperan 275.749 reservas aéreas hacia Bogotá, lo que representa un 55,4 % del total de reservas hacia Colombia. Medellín y Cartagena siguen con el 22 % y 13,9 %, respectivamente.

Perfil de los viajeros y principales mercados emisores

El 72,9 % de las reservas hacia Bogotá tienen como motivo principal el turismo de placer, seguido por visita a familiares y amigos (12,6 %), negocios (7,4 %) y viajes en grupo (7,1 %).

Las principales reservas aéreas hacia Bogotá provinieron de EE.UU. (23,4 %), seguido de España (11,6 %), Brasil (6,3 %), Ecuador (5,7 %), Canadá (5,2 %), Francia (4,6 %) y Perú (4 %).

Entre los países emisores de visitantes extranjeros que llegaron efectivamente a Bogotá en el primer semestre también se destacan Venezuela (17 %), Estados Unidos (15,6 %), Ecuador (5,7 %), España (5,5 %), Brasil (4,6 %) y México (9,3 %).

Otros datos relevantes del sector turístico

• Motivos de viaje: turismo (55,2 %), tránsito (19,1 %), negocios (7,8 %), tripulación (5,8 %), eventos (2,7 %) y residentes (2,5 %).

• Tiquetes vendidos: En el segundo trimestre de 2025 se vendieron 109.408 tiquetes internacionales hacia Bogotá, un incremento del 0,7 % frente al mismo periodo de 2024.

• Empleo turístico: Entre marzo y mayo, el sector generó en promedio 112.130 empleos mensuales, lo que representa el 2,6 % del total de ocupados en la ciudad.

• Conectividad aérea: De enero a mayo se operaron 71.106 vuelos hacia Bogotá, con un crecimiento del 7,8 % en el tráfico internacional.

• Ocupación hotelera: En mayo de 2025, la tasa de ocupación fue del 58,7 %, superando en 11,4 puntos porcentuales el promedio nacional.

Estos resultados reflejan el dinamismo del sector turístico de Bogotá, que continúa fortaleciéndose como motor de desarrollo económico y posicionando a la ciudad como un destino atractivo, competitivo y de clase mundial.