
Bogotá se puso como meta recibir más de 2,2 millones de turistas internacionales, algo que es muy posible por cuenta de la estrategia del director del Instituto Distrital de Turismo, IDT, Andrés Santamaría Garrido. El funcionario destacó cómo ha crecido, no solo el número de viajeros, sino el gasto y el tiempo de su estadía. Estos son los primeros frutos de que finalmente la capital tiene su plan Visit Bogotá.
¿Cuál es hoy la principal motivación de viaje hacia Bogotá?
La primera motivación es vacacional: disfrute, recreo y ocio. Esto lo sabemos a partir de las cifras y análisis que hacemos con nuestras encuestas a turistas. El año pasado entrevistamos a 8.000 viajeros entre noviembre y diciembre y les preguntamos por sus actividades y motivaciones para venir a Bogotá. El resultado es que, aunque la ciudad era vista principalmente como destino de negocios, hoy la primera razón es vacacional.
¿Qué ventajas tiene ese cambio hacia el turismo vacacional?
Un turista vacacional suele quedarse más noches. Pasamos de un promedio de 1 a 3 noches, a uno de 4 a 6 noches por visitante. Esto es muy significativo.
¿Cómo está Bogotá en ocupación hotelera?
Tenemos una ocupación hotelera promedio anual de 62%, mientras que el promedio nacional es de 51%. Bogotá es la ciudad con mayor infraestructura hotelera: alrededor de 27.000 habitaciones en más de 300 hoteles.
¿Cómo se comporta la llegada de visitantes internacionales?Crecemos entre 7% y 10% anual en visitantes internacionales. En 2023 recibimos 1,85 millones. Solo en el primer semestre de 2024 ya superamos 1,1 millones y proyectamos llegar a cerca de 2 millones este año. Bogotá está muy por encima de ciudades como Lima o Buenos Aires en número de visitantes internacionales. Más de 45% de los turistas extranjeros que llegan a Colombia pasan por Bogotá. Ahora está esa meta de 2026 de 2,2 millones.
¿Qué efecto tiene el impacto?
Más allá del número de visitantes, medimos el impacto en empleo y calidad de vida. Hoy alrededor de 3% del empleo en Bogotá está ligado al turismo (gastronomía, hospedaje, transporte, cultura, producción de eventos).
¿Cuál es el gasto promedio de un turista en Bogotá?
Un turista nacional gasta entre US$30 y US$60 diarios. Uno internacional, entre US$150 y US$200 diarios, lo que equivale a alrededor de $1,5 millones por día. El gasto se distribuye principalmente en hospedaje, alimentación, transporte, entretenimiento y comercio.
Últimas noticias
