IDT
Bogotá consolida su liderazgo como ciudad turística segura con Zonas Libres de ESCNNA y trata de personas

Bogotá consolida su liderazgo como ciudad turística segura con Zonas Libres de ESCNNA y trata de personas

23 Septiembre, 2025 | Actualidad
Bogotá consolida su liderazgo como ciudad turística segura con Zonas Libres de ESCNNA y trata de personas
  • Más de 4.700 personas han participado en actividades de sensibilización y 622 colaboradores del sector turístico ya fueron capacitados para prevenir y detectar riesgos en la ciudad.

  • Hoteles, gremios, empresas y plataformas como Airbnb se suman a la estrategia liderada por Turismo Bogotá, que prioriza zonas críticas como Chapinero y Teusaquillo en respuesta a una Alerta Temprana de la Defensoría del Pueblo.

Bogotá, 22 de septiembre de 2025. Con el objetivo de consolidar a la capital como un destino protector y responsable, la Oficina de Turismo de Bogotá lidera junto a más de 15 entidades públicas, privadas y de cooperación internacional la estrategia “Zonas Seguras, Libres de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) y Trata de Personas”, que en lo corrido de 2025 ha logrado impactar a más de 4.700 personas entre residentes, turistas y trabajadores del sector.

La iniciativa ha estado presente en escenarios de alta afluencia como Monserrate, el Mirador de la Calera, el Camino San Francisco–Vicachá, la Feria del Libro, la Comic Con, la Zona T y el sistema TransMilenio, consolidando espacios de sensibilización y prevención en puntos clave de la ciudad.

Todos unidos contra la ESCNNA y la trata de personas

Un total de 622 colaboradores de establecimientos de alojamiento y hospedaje, restaurantes, agencias de viajes y residencias universitarias ya han sido capacitados para identificar señales de riesgo y activar rutas de protección. Entre los hoteles vinculados destacan:

  • Hoteles San Pablo, Gran Hyatt, Andes Plaza, Macao Colombia, Estelar Parque de la 93, Salvio 93, GHL Hamilton, Best Western Plus 93, The Click Clack, BOG Hotel, Sofitel, Casa Medina, Estelar Suites Jones, Sofitel Victoria Regia, Platinum Salitre, Renaissance HBCC, Four Points by Sheraton, Four Seasons Casa Medina, Tequendama, Hyatt Place, Black Tower, Dann Carlton, Habitel, Risot, Splendor, Wyndham, Lago Chico Inn, Plaza Andes, Embassy Park y Santafé Real, entre otros.

La articulación con el sector privado ha sido clave para la consolidación de esta política de protección. A la estrategia se han sumado:

  • Tokken Security, Castillo Travel, Inversiones Newsport y Natural Tribe, junto a la agencia Turistiando por Colombia, que trabajan desde sus frentes en la prevención y el fortalecimiento de entornos seguros.

  • Corferias y Ágora Bogotá, dos de los principales recintos feriales de la ciudad.

  • Plataformas digitales como Airbnb, que ha involucrado a sus hosts en procesos de capacitación y asistencia técnica para garantizar que las viviendas turísticas de la ciudad también sean espacios libres de ESCNNA y trata de personas.

  • Gremios como Cotelco, Asobares, Acodres, Angat, Acecolombia y Actov, que han promovido la sensibilización en sus agremiados.

Protocolos para sectores específicos del turismo

Uno de los logros más significativos de 2025 ha sido la creación de protocolos de prevención y actuación diseñados con Asobares, Acodres y Acecolombia, que establecen medidas adaptadas a bares, gastrobares, restaurantes y empresas de alojamiento. Estos lineamientos serán adoptados como parte de la operación cotidiana de los sectores, consolidando una cultura de protección en la cadena de valor del turismo.

Zonas priorizadas y respuesta institucional

La estrategia atiende de manera directa la Alerta Temprana 04 de 2024 de la Defensoría del Pueblo, priorizando zonas críticas como Quinta Paredes (Teusaquillo) y Chapinero, donde se encuentran puntos turísticos de gran concurrencia como el Parque de la 93, la Zona T, el Parque Lourdes, Quinta Camacho y el sendero Quebrada Las Delicias.

Desde Turismo Bogotá reafirmamos nuestro compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo estrategias de sensibilización y trabajando de la mano con los actores de la cadena de valor del turismo. Nuestro objetivo es garantizar que Bogotá sea un destino donde la vida y la dignidad se respeten siempre, consolidando un turismo responsable y seguro para todos”, aseguró Katherine Eslava, subdirectora de Desarrollo y Competitividad de Turismo Bogotá.

El trabajo articulado involucra a entidades como la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de la Mujer, IDIPRON, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Cámara de Comercio de Bogotá, TransMilenio, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Fundación Renacer, además de los principales gremios del turismo en Bogotá.

Con estas acciones, Bogotá reafirma su compromiso como un destino turístico seguro, protector e incluyente, donde las instituciones, el sector privado y la ciudadanía asumen un papel activo en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y en la prevención de delitos que atentan contra la dignidad humana.

📣 ¿Te pareció útil esta información? ¡Compártelo con tus amigos!