
Andrés Santamaría Garrido, actual director del Instituto Distrital de Turismo, desde donde puso a ese sector en Bogotá a tener mayor protagonismo en la región, a compararse con otras urbes con más tradición, asume desde el martes como nuevo director general de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), un organismo que agrupa a las 32 ciudades capitales, más Soacha y Uribia, y llega con tareas en temas clave que los alcaldes ya le asignaron.
La seguridad de las ciudades, la ley de competencias, la ley sobre los aportes al fondo de pensiones de las entidades territoriales, la suspensión por parte del Gobierno Nacional de las vigencias futuras para grandes proyectos de infraestructura, entre otros, son las preocupaciones de los mandatarios locales y los temas que Santamaría quiere arrancar desde el primer día en su nuevo cargo a abrir la discusión y a promover los espacios con las entidades del Gobierno Nacional.
Dice que así como le respondió un mensaje al presidente Gustavo Petro, espera tener una "buena relación con el Gobierno Nacional, buscar "puentes" porque -asegura- "lo que nos debe unir es satisfacer las necesidades de la gente y un alcalde lo que quiere es que les vaya bien a las personas".
Entrevista con el nuevo director de Asocapitales
¿Cómo le fue en el Instituto de Turismo?
Tengo un medidor personal y uno estratégico. El personal es veo que casi todas las semanas en la agenda pública de la ciudad se habla de turismo. Eso no pasaba. Pienso que el turismo debe tener dos resultados importantes: primero, el número de visitantes y segundo, empleabilidad. En 2024 pasamos a ser el año con el mayor número de turistas, con 14,8 millones, en Bogotá. Este 2025 llevamos más de 1’200.000 visitantes internacionales en el primer semestre y esperamos acabar con más de 2’200.000.
En empleabilidad crecen microsectores relacionados con turismo, como gastronomía, hospedaje, sistemas culturales, entretenimiento. El turismo trae más empleo. El joven quiere trabajar en hoteles, en restaurantes, en entretenimiento. Este sector permite captar este tipo de talentos en una sociedad donde hay desempleo y ofertas de ilegalidad complejas.
Al turismo le ha leído bien, hoy representa un porcentaje importante del producto interno bruto, es un apalancador social de transformación y de impacto económico. El año pasado, los turistas, tanto internacionales como nacionales, le dejaron a la ciudad más de 8 billones de pesos. Este año vamos a sobrepasar los 9 billones. Entonces, si mi labor es que haya turistas y generar empleo, cumplimos o el gobierno de Bogotá está cumpliendo.