
Bogotá y Mendoza avanzaron en la firma de un Memorando de Entendimiento para fortalecer la promoción turística bilateral.
FIT Argentina reunió a más de 50 países y 1.700 expositores en Buenos Aires.
Bogotá y Buenos Aires firmaron un acuerdo de hermanamiento para impulsar campañas conjuntas y el flujo de visitantes en América Latina.
La capital colombiana sobresalió con nuevas alianzas y cifras de crecimiento turístico.
Bogotá D.C, 01 de octubre 2025. Bogotá tuvo una participación destacada en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT Argentina 2025) los días 29 y 30 de septiembre, donde concretó acuerdos estratégicos con Mendoza y Buenos Aires, impulsando el Stopover por 48 horas que refuerzan su posicionamiento como destino turístico en la región.
En primer lugar, las directoras de mercadeo de Bogotá y Mendoza acordaron avanzar en la firma de un Memorando de Entendimiento para articular esfuerzos en la promoción turística bilateral. Este compromiso permitirá impulsar el intercambio cultural, económico y comercial entre ambos destinos, además de proyectarlos de manera conjunta en mercados internacionales clave.
Catalina Hoyos, Subdirectora de Mercadeo de la Oficina de Turismo de Bogotá aseguró que, “Nuestro destino tuvo una gran acogida por parte del público internacional, especialmente con el programa Stop Over Bogotá en alianza con Avianca. Más de 80.000 personas de distintos países conocieron lo que ofrece la capital colombiana y se enamoraron aún más de ella.”
FIT Argentina, realizada en el predio ferial La Rural de Buenos Aires, reunió a representantes de más de 50 países y 1.700 expositores. Este espacio se consolidó como un punto de encuentro estratégico para generar rondas de negocios, visibilizar destinos emergentes latinoamericanos, fomentar la conectividad aérea y promover acuerdos comerciales que fortalezcan el turismo en la región.
Por su parte, Luis Fernando Fuentes, director de ProColombia en Argentina agradeció a todos los asistentes de la feria, “Muchas gracias por ese gran trabajo y por la aproximación con provincias como Rosario y Córdoba. También a Avianca, por el apoyo con el Stop Over en Bogotá. Estamos convencidos de que cada vez más turistas argentinos llegarán a la capital, se quedarán 48 horas, conocerán la ciudad y desde allí se conectarán hacia el resto del país. Bogotá es hoy un hub que concentra actividades culturales, gastronómicas y experiencias que reflejan la riqueza tangible e intangible de Colombia.”
En el primer semestre de 2025, Bogotá recibió 918.988 visitantes internacionales, un crecimiento del 6,7 % frente al mismo periodo del año anterior. En 2024 llegaron más de 14 millones de turistas, un incremento del 14 % respecto a 2023, y entre febrero y abril de 2025 el turismo en la ciudad generó más de 100.000 empleos directos. FIT Argentina 2025, por su parte, reunió a más de 68.000 visitantes en su segunda jornada, consolidándose como el evento turístico más representativo de la región.
La participación de Bogotá en FIT Argentina tuvo como objetivo consolidar la marca ciudad en mercados internacionales, mostrando la riqueza cultural, patrimonial, gastronómica y natural que ofrece como destino. Asimismo, la feria fue un escenario clave para promover una mayor conectividad aérea entre Argentina y Colombia, facilitar la llegada de más turistas y consolidar acuerdos con agencias de viaje y operadores que incluyan a Bogotá en sus circuitos regionales. También sirvió para destacar segmentos especializados como el turismo cultural, gastronómico, sostenible, de eventos y de naturaleza.
Con su participación en FIT Argentina, Bogotá proyectó su oferta turística ante mercados internacionales estratégicos y consolidó nuevas alianzas regionales con Mendoza y Buenos Aires, fortaleciendo la integración turística, la confianza del sector y generando impactos positivos en la economía local y regional.