
Con Stopover Bogotá: Amor a primera pista, transformamos la conectividad en visitas reales. Ahora, los viajeros en tránsito pueden quedarse hasta 48 horas sin costo, una alianza que atraerá miles de nuevos visitantes y consolida a Bogotá como puerta de entrada a Colombia.
Crecimos en turismo y empleo: 14,8 millones de visitantes en 2024 (1,8 millones internacionales) y una meta de más de 2 millones en 2025. Más de 107.000 empleos mensuales y El Dorado, el aeropuerto más transitado de América Latina.
Por primera vez, el turismo local cuenta con $65 mil millones (2025–2028) gracias a presupuestos participativos. Avalamos 87 proyectos en 16 localidades, impulsando empleo, identidad y desarrollo desde los territorios.
Hitos que consolidan a Bogotá como un destino que se vive, se disfruta y se recuerda. Hoy el turismo es la cara de una ciudad global, diversa e innovadora: un legado de gestión, visión y resultados para que Bogotá siga siendo la casa de todos.
Bogotá, 30 de septiembre de 2025. En poco más de un año y medio, Bogotá ha vivido una transformación histórica que la ha llevado a consolidarse como un destino turístico global, inclusivo y altamente competitivo. Bajo la estrategia “Bogotá, tu casa | Bogotá, your home”, y con el liderazgo del saliente director del Instituto Distrital de Turismo —hoy nuevo director ejecutivo de Asocapitales—, la capital impulsó una agenda marcada por la innovación tecnológica, el posicionamiento internacional y el compromiso social, con resultados medibles en la economía y en la proyección de su imagen
“En 2024 pasamos a ser el año con el mayor número de turistas, con 14,8 millones, en Bogotá. Este 2025 llevamos más de 1’200.000 visitantes internacionales en el primer semestre y esperamos acabar con más de 2’200.000. En empleabilidad crecen microsectores relacionados con turismo, como gastronomía, hospedaje, sistemas culturales, entretenimiento. Ese dinamismo trae consigo empleos en gastronomía, hospedaje, cultura y entretenimiento; este sector permite captar este tipo de talentos en una sociedad donde hay desempleo y ofertas de ilegalidad complejas”, precisó Santamaría.
Una ciudad que se proyecta al mundo
La nueva cara de Bogotá empezó a mostrarse en los grandes escenarios internacionales. En enero de 2024, la ciudad viajó a Madrid para el lanzamiento de la app y la página web de Visit Bogotá en Fitur 2024 en Madrid, una herramienta digital esencial que concentra información de atractivos, eventos y transporte para el turista. Durante este evento, la ciudad recibió un Premio Internacional de Turismo Accesible de PREDIF (España), reconociendo su compromiso con el turismo incluyente y posicionando a Bogotá como un destino moderno y competitivo.
Meses más tarde, en noviembre, Bogotá dio un salto aún más audaz: Times Square se iluminó con su marca ciudad y con la campaña “Bogotá, tu casa | Bogotá, your home”, llevando su identidad al corazón de Nueva York y mostrando al mundo su potencial como destino turístico, proyectando la esencia de la capital colombiana en el corazón de la vitrina mundial.
Esta campaña destaca fortalezas clave como su vibrante escena gastronómica, con más de 15.000 restaurantes, y su red de ciclorrutas que la posicionan como la capital mundial de la bicicleta.
Innovación al servicio del viajero
Ese impulso internacional se complementó con avances en innovación turística. En 2025, FITUR fue nuevamente escenario para presentar Candelaria, el primer chatbot de inteligencia artificial generativa en turismo creado por una entidad pública en Colombia y único en América Latina, capaz de diseñar experiencias personalizadas en tiempo real.
A ello se sumó la apertura del Punto de Información Turística en el Aeropuerto El Dorado, en mayo de 2024, equipado con tecnología de vanguardia para atender a más de 50.000 viajeros al mes. El proceso de bienvenida también se extendió a la calle: taxistas de la ciudad comenzaron a certificarse en servicio al cliente y turismo responsable, con el objetivo de alcanzar 700 conductores formados en 2024. Estas medidas se tradujeron en un 9 % más de visitantes extranjeros en el primer trimestre de 2024, superando los 300.000 turistas.
Nuevas formas de contar la ciudad
La transformación de Bogotá no se quedó en lo tecnológico. La capital empezó a narrarse de nuevas maneras. En la FILBo 2025 se lanzó el libro Bogotá, Tu Casa, la primera gran publicación oficial, respaldada por la Cámara de Comercio de Bogotá, que organiza y presenta la oferta turística: 103 atractivos y 39 rutas, agrupados en siete capítulos temáticos que van desde la cultura, gastronomía, hasta la diversidad.
Además, la ciudad abrió un corredor inédito con la Ruta Gastronómica de Corabastos, invitando a visitantes y locales a explorar la segunda central de abastos más grande de Latinoamérica (después de Ciudad de México), un epicentro que maneja ventas promedio de $100.000 millones diarios y genera más de 260.000 empleos directos e indirectos. Los recorridos se recomiendan a partir de las 5:00 a.m., ofreciendo una inmersión única en la cultura y tradición gastronómica de Colombia.
Bogotá, capital de los grandes eventos
La proyección cultural y turística también se afianzó en los grandes espectáculos, demostrando un impacto económico directo en el sector. La presencia de marca en festivales como FEP y Cordillera se tradujo en cifras récord: el Festival Estéreo Picnic 2025 atrajo a 152.000 asistentes, de los cuales cerca de 50.000 fueron turistas (nacionales e internacionales), generando un impacto económico estimado en $154.000 millones de pesos. De igual forma, el Festival Cordillera 2025 alcanzó un récord histórico de 82.000 asistentes, con más de 30.000 turistas.
A este dinamismo se sumaron celebraciones únicas: el primer Desfile de Autos Clásicos, que en 2024 reunió más de 250 vehículos históricos para celebrar el cumpleaños de Bogotá, volvió en 2025 con 350 autos y más de 100.000 espectadores a lo largo de un recorrido de 16 km, dejando un impacto económico estimado para la ciudad de $4.000 millones de pesos.
Así mismo, se llevó a cabo el primer Freestyle Filarmónico, estrenado en septiembre de 2025, que fusionó a los campeones de Red Bull Batalla con 30 músicos de la Filarmónica de Bogotá en un homenaje a Ciudad Bolívar. Este último evento confirmó la capital como epicentro creativo de América Latina, con más de 18.000 actividades culturales al año, y fue acompañado del lanzamiento del mapa turístico de Ciudad Bolívar para impulsar el turismo comunitario.
La dimensión internacional también se nutrió de encuentros que estrechan lazos. En agosto de 2024, la Filarmónica de Bogotá se unió al Mariachi de Guadalajara para una serenata con 100 artistas en escena, rindiendo homenaje a los 486 años de la ciudad y reforzando la relación con México, uno de los principales emisores y receptores de turistas para Bogotá.
Turismo con sentido social e incluyente
El enfoque en el factor humano y la responsabilidad social fue un pilar de la gestión. La formación estrategia Servicio al Cliente impulsó un plan integral para la cadena de valor turística, con la meta de llegar a más de 5.000 actores del sector.
La apuesta por el turismo no se entiende sin un compromiso social. Más de 600 actores de la cadena de valor —guías, meseros, taxistas— participaron en la jornada “El arte de servir con propósito”, centrada en hospitalidad y empatía.
En paralelo, se implementó la estrategia “Zonas Seguras, Libres de ESCNNA y Trata de Personas”, que ha sensibilizado a más de 4.700 personas y capacitado a más de 600 colaboradores para enfrentar la explotación sexual comercial de menores, una problemática que afectó a 579 niños y adolescentes en la ciudad entre 2020 y 2024.
Finalmente, la ciudad creó espacios de reconocimiento para quienes suman a su desarrollo turístico. Las galas Bogotá de Gala (2024) y Bogotá es de Todes (2024 y 2025) celebraron a los actores estratégicos y a las empresas con políticas de diversidad e inclusión, consolidando a la capital como un destino no solo competitivo, sino también diverso y humano.