IDT
Bogotá vibró con el primer concierto de Freestyle Filarmónico del mundo

Bogotá vibró con el primer concierto de Freestyle Filarmónico del mundo

8 Septiembre, 2025 | Turismo en los medios
Bogotá vibró con el primer concierto de Freestyle Filarmónico del mundo

¡Aquí sí pasa, Bogotá, mi Ciudad, mi Casa es sede de grandes eventos! Bogotá, la capital de Colombia, vibró este domingo 7 de septiembre de 2025, con un hecho sin precedentes: el primer concierto de Freestyle Filarmónico del mundo, un espectáculo que unió el poder del hip hop y la fuerza de la música sinfónica en un mismo escenario. El lugar elegido fue el parque de diversiones Salitre Mágico, que se transformó en una gran vitrina cultural para rendirle homenaje a Ciudad Bolívar, una de las localidades más vibrantes y creativas de Bogotá.

Este show único reunió a 30 músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y a los campeones nacionales de Red Bull Batalla Colombia —Valles-T, Marithea, Elevn y Big Killa—, además de los raperos de The Voices in the Street, colectivo que representa el talento y la transformación de Ciudad Bolívar, reconocida por su arte urbano, el graffiti y la fuerza de sus comunidades.

“Este concierto nació con el ánimo de mostrar al mundo que Bogotá no solo ofrece atractivos turísticos, sino experiencias únicas que mezclan cultura, arte y entretenimiento. Hoy lo sinfónico y el rap se encontraron en un mismo escenario para demostrar cómo dos universos distintos pueden unirse y hacer de Bogotá una ciudad poderosa para locales y turistas”, explicó César Peláez, jefe de comunicaciones del Instituto Distrital de Turismo (IDT).

Concierto Freestyle Filarmónico en Bogotá: Un evento para el turismo y la cultura
Septiembre es el mes del turismo, y este concierto fue el punto de partida de una agenda cultural y de entretenimiento que refuerza a Bogotá como la capital creativa de América Latina. Solo en la ciudad se realizan más de 18.000 eventos culturales y de entretenimiento cada año, entre festivales, conciertos y espectáculos para todas las edades.

Actualmente, Bogotá recibe alrededor de 14 millones de visitantes anuales, de los cuales 1,8 millones son turistas internacionales. Para 2025, la meta es superar los 2 millones de visitantes internacionales, y eventos como este son parte de la estrategia para consolidar a la ciudad como un destino innovador y atractivo.

“Ciudad Bolívar es hoy un ejemplo de cómo el arte, la cultura y la gastronomía transforman territorios. Quienes la visitan pueden vivir experiencias como recorrer el barrio en el TransMiCable, llegar a su gran mirador al aire libre o conocer a los colectivos artísticos que hoy tienen un papel protagónico en el turismo comunitario. El mensaje es claro: Ciudad Bolívar está lista para recibir al mundo”, añadió Peláez.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá también habló de unión. La dirección del ensamble estuvo a cargo del maestro Andrés Francisco Cristancho, quien resaltó el valor histórico del concierto: “Para nosotros fue un momento muy especial porque juntamos músicas como debería ser: coexistiendo. Esta fusión entre lo sinfónico y el freestyle nunca se había visto, y nos alegra que Bogotá sea pionera en abrir este camino”.

📣 ¿Te pareció útil esta información? ¡Compártelo con tus amigos!