Pasar al contenido principal
Bogotá lanza su Calendario Ferial: un año de grandes encuentros y eventos
Bogotá lanza su Calendario Ferial: un año de grandes encuentros y eventos
Bogotá lanza su Calendario Ferial: un año de grandes encuentros y eventos
Bogotá lanza su Calendario Ferial: un año de grandes encuentros y eventos
Bogotá lanza su Calendario Ferial: un año de grandes encuentros y eventos

Bogotá lanza su Calendario Ferial: un año de grandes encuentros y eventos

● La ciudad presenta oficialmente su agenda de ferias y eventos 2025-2026, consolidándose como la capital ferial de América Latina.

● Corferias recibe más de 280 eventos al año, 7.000 expositores y 2 millones de visitantes, con un 25 % de participación internacional.

● Bogotá cuenta con más de 170 venues para eventos y una red hotelera de más de 27.000 habitaciones, además del primer distrito ferial integrado de Colombia. 

Bogotá, 15 de julio de 2025. En el marco de la Rueda de Negocios de Bogotá (RVMBO 2025) y la conmemoración de los 50 años de Agroexpo, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y AIFEC, con el apoyo de Corferias, presentan oficialmente el Calendario de Ferias de Bogotá 2025-2026, una apuesta estratégica que ratifica a la capital como el principal destino ferial de América Latina.

El evento de lanzamiento —realizado a través de un cóctel institucional— reúne a compradores internacionales, directores de ferias, empresarios y medios de comunicación, y es el escenario ideal para visibilizar la oferta ferial de la ciudad, dinamizar su economía y fortalecer la articulación del ecosistema turístico, cultural y empresarial de Bogotá.

“Bogotá se consolida como el epicentro ferial de América Latina. Con más de 60 ferias especializadas al año, más de 27.000 habitaciones hoteleras y más de 170 espacios para eventos, nuestra ciudad ofrece una infraestructura de clase mundial, conectividad estratégica y una agenda que dinamiza la economía local. Cada feria que se realiza aquí fortalece nuestra vocación de ciudad anfitriona y nos proyecta como un hub regional de negocios, turismo y cultura.” Aseguró Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá.

La programación presentada abarca ferias nacionales e internacionales que tendrán lugar entre julio de 2025 y junio de 2026, reforzando el posicionamiento de Bogotá como hub latinoamericano de negocios, creatividad y conocimiento.

Bogotá cuenta con una capacidad hotelera de más de 900 hoteles y una red de más de 170 espacios feriales y no convencionales, que incluye centros de convenciones, bibliotecas, parques y universidades. Además, es la única ciudad del país con un Distrito Ferial integrado, conformado por Corferias, Ágora Bogotá y el hotel Hilton como zona franca permanente para eventos de talla mundial.

El recinto ferial Corferias, como principal anfitrión de esta actividad, acoge anualmente más de 280 eventos, 7.000 expositores y cerca de 2 millones de visitantes, de los cuales un 25 % proviene del exterior. Este impacto se traduce en una derrama económica significativa para sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio.

Bogotá, líder regional en turismo MICE

En 2024, Bogotá fue reconocida por sexto año como el Destino Líder de Turismo de Negocios en Sudamérica por los World Travel Awards (WTA), superando a grandes capitales como Buenos Aires, Lima y São Paulo. La ciudad cerró el año con más de 14 millones de visitantes, de los cuales 1.865.507 fueron internacionales, reflejando un crecimiento del 8,7 % respecto a 2023.

El turismo generó 106.908 empleos directos en 2024, con un aporte cercano a los 7 billones de pesos al PIB, y una ocupación hotelera promedio del 62,1 %, por encima del promedio nacional.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, por ejemplo, convocó a 570.000 asistentes, de los cuales 78.316 fueron visitantes no residentes. Su impacto económico fue de $63.100 millones de pesos, distribuidos principalmente en alojamiento, alimentación y compras. Esta cifra es solo una muestra del potencial transformador de las ferias para la ciudad.

El lanzamiento del Calendario Ferial se enmarca en la campaña de promoción “Bogotá, ciudad ferial de América Latina”, que se presentó oficialmente el pasado 4 de junio durante el Global Exhibition Day. Esta campaña, creada en articulación con AIFEC y actores clave del sector, busca posicionar a Bogotá como referente internacional en turismo de eventos, destacando su vocación de servicio, su conectividad, su diversidad cultural y su capacidad de innovación.

Con más de 60 ferias especializadas al año y un ecosistema colaborativo que involucra organizadores, expositores, agencias, hoteleros, operadores turísticos y ciudadanía, Bogotá sigue consolidándose como una ciudad de grandes encuentros donde las ferias no solo exhiben productos, sino que conectan ideas, crean oportunidades y proyectan el talento local ante el mundo.