
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, fue enfática al señalar que el transporte “no puede ser un privilegio, es un derecho. Las mujeres que hoy alzaron su voz merecen respeto y garantías para ejercer su movilidad en igualdad de condiciones. Desde el Gobierno del Cambio, trabajamos por un transporte que reconozca la dignidad y la autonomía de todas las personas”.
Dada la situación, la Superintendencia de Transporte abrió una indagación preliminar contra la aerolínea Wingo para determinar las responsabilidades del caso y establecer si se trató de un hecho aislado o de una práctica recurrente.
El Ministerio también anunció una revisión integral de los protocolos de atención en aerolíneas y operadores aeroportuarios, en conjunto con la Aeronáutica Civil y OPAIN, concesionario del aeropuerto El Dorado. El propósito, según explicó la entidad, es reforzar las políticas de servicio y accesibilidad para asegurar que “ningún pasajero sea discriminado por su condición o características personales”.
Entre las medidas adicionales, el Ministerio de Transporte confirmó que OPAIN implementará capacitaciones semanales sobre inclusión y accesibilidad, dirigidas a empleados de aerolíneas y del sector aéreo. Estas jornadas buscarán fomentar un trato digno y empático hacia las personas con discapacidad o con movilidad reducida.
Asimismo, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) se sumará al plan con programas de formación y sensibilización para funcionarios aeroportuarios, con el fin de promover un turismo verdaderamente accesible en la capital.
Vía: La opinión