
Por primera vez, el hip hop improvisado y la música sinfónica se unirán en un mismo escenario: el Freestyle Filarmónico, un espectáculo inédito que reunirá a la Filarmónica de Bogotá con Valles-T, Marithea, Elevn y Big Killa, campeones nacionales de Red Bull Batalla Colombia.
El domingo 7 de septiembre de 2025, el Mirador del Paraíso en Ciudad Bolívar será el epicentro de este acontecimiento cultural y turístico que proyectará a Bogotá al mundo entero. Con el propósito de fortalecer la oferta de turismo cultural y deportivo, el ingreso será libre desde las 10:00 a.m. y el concierto comenzará a las 12:00 p.m. Además, el evento será retransmitido en vivo por Canal Capital y por las plataformas digitales de Red Bull Colombia, llevando el talento bogotano a una audiencia internacional.
“Este concierto tiene como propósito decirle al mundo que Ciudad Bolívar está lista: aquí hay graffiti, arte, deporte, cultura, el mejor mirador de la ciudad y la experiencia única del paseo en TransMiCable”, afirmó Andrés Santamaría, director de Turismo de Bogotá.
Para poder realizar dicha presentación, abierta al público, los miembros de varias agrupaciones de la filarmónica de Bogotá estarán ensayando durante toda una semana. Lo anterior, en la medida en que es un ensamble inédito que busca superar las distinciones y fronteras entre lo que comúnmente se ha llamado música culta y música popular. Para David García, director general de la Filarmónica de Bogotá,: “Esta experiencia nos llena de orgullo porque demuestra que la Filarmónica es mucho más que música académica: es un proyecto cultural de ciudad que dialoga con el presente, conecta con la juventud y enlaza a Bogotá con el mundo”.
El hip hop improvisado se une con la música sinfónica en un espectáculo único: la Orquesta Filarmónica de Bogotá compartirá escenario con Valles-T, Marithea, Elevn y Big Killa, grandes campeones de Red Bull Batalla, complementado con prácticas de deporte alternativo.
Este evento cultural se realiza en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Turismo, que se conmemora en septiembre, con el propósito de fortalecer la oferta de turismo cultural en Ciudad Bolívar y de posicionar a Bogotá como la capital cultural, creativa y deportiva de América Latina. El Freestyle Filarmónico marca la apertura de la cartelera de grandes eventos de este mes en la ciudad, que incluye el Festival Cordillera, la Bienal Internacional de Arte, ARTBO, el Festival Internacional de Música Sacra y los emblemáticos Jazz al Parque y Rock/Popular al Parque.
Los artistas de freestyle: referentes de una generación
Valles-T (Colombia): uno de los MC más influyentes de la escena latinoamericana, campeón internacional de Red Bull Batalla y referente del freestyle hispano.
Marithea (Colombia): la primera mujer en ganar la final nacional de Red Bull Batalla en Colombia, reconocida por su fuerza lírica y su capacidad para improvisar con perspectiva de género.
Elevn (Colombia): campeón nacional y figura clave en el movimiento freestyle colombiano, con un estilo versátil y cargado de técnica.
Big Killa (Colombia): pionero en llevar el freestyle colombiano a escenarios internacionales, destacado por su energía y potencia en escena.
Una Filarmónica que transforma
La Filarmónica de Bogotá es la institución sinfónica más importante de Colombia y una de las principales de América Latina. Con más de 55 años de trayectoria, se ha consolidado como un proyecto cultural de ciudad que no se limita a una orquesta, sino que integra un sistema de 17 agrupaciones juveniles, coros y ensambles que democratizan el acceso a la música y transforman territorios a través del arte.
Su misión es llevar la música a todos los rincones de Bogotá, garantizando el acceso como derecho cultural y generando procesos pedagógicos, formativos y artísticos que han impactado a miles de niños, niñas y jóvenes. Con este evento, la Filarmónica demuestra su capacidad de innovar y dialogar con expresiones urbanas contemporáneas como el hip hop y el freestyle.
Acerca de Red Bull Batalla
Red Bull Batalla es la competencia de rap improvisado más importante del mundo hispanohablante. Desde 2005 ha construido una plataforma sólida para descubrir, formar y proyectar a los mejores MCs de la escena, convirtiéndose en el evento internacional de freestyle más relevante, con presencia en más de 10 países de Latinoamérica, además de Estados Unidos y España.
Su esencia conecta las raíces del hip hop con la tradición oral de los trovadores latinoamericanos, dando origen a un estilo propio que ha transformado el panorama cultural urbano. A través de Batalla, miles de jóvenes han encontrado un espacio para expresarse, desarrollar su talento y llevar su voz a escenarios globales, donde la improvisación se convierte en arte, identidad y transformación social.
Una localidad lista para el mundo
Ciudad Bolívar está lista para recibir al mundo y mostrar cómo el arte, la cultura, la música y el turismo se convierten en motores de transformación social y en impulsores del desarrollo económico y comunitario. Hoy, esta localidad es ejemplo de resiliencia y creatividad: sus murales y grafitis la han transformado en una galería a cielo abierto que inspira identidad y orgullo; sus cocinas populares son semilleros de emprendimiento y dinamizan la economía local; y el TransMiCable, ícono del turismo bogotano, ofrece una panorámica única que conecta a la ciudad con nuevas formas de inclusión y movilidad social.
Actualmente cuenta con 8 rutas y experiencias turísticas consolidadas y 5 más en proceso de validación, lo que la convierte en un destino emergente que cada semana recibe en promedio a 300 visitantes entre locales y extranjeros.
Este espacio cultural es organizado por Turismo Bogotá en alianza con la Filarmónica de Bogotá, Red Bull y cuenta con el apoyo de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Canal Capital y La Rolita, para posicionar a Bogotá como capital cultural y deportiva de América Latina, donde además de música se podrá disfrutar del deporte alternativo.