IDT
Bogotá se consolida como la capital ferial de América Latina

Bogotá se consolida como la capital ferial de América Latina

3 Junio, 2025 | Actualidad
Bogotá se consolida como la capital ferial de América Latina
  • El segmento MICE representa el 26,5% del turismo en la ciudad, atrayendo a más de 12 millones de visitantes relacionados con eventos y convenciones.
  • La capital cuenta con más de 20 recintos de alto nivel para eventos, incluyendo Corferias, Ágora Bogotá y centros culturales, académicos y comerciales.
     

Bogotá, 3 de junio de 2025. La capital colombiana reafirma su posición como epicentro de grandes eventos y encuentros internacionales en América Latina, por tal razón, en el marco de esta consolidación, Bogotá se une a la celebración del 10º Día Mundial de las Exposiciones, que tendrá lugar este miércoles 4 de junio bajo el lema “Las exposiciones liberan el potencial”. 

Esta conmemoración global destaca el papel transformador de las exposiciones a través de cuatro mensajes clave: impulsan la colaboración y la innovación para transformar empresas e industrias; permiten que los talentos nuevos, emergentes y establecidos crezcan y tengan éxito; fomentan el desarrollo económico y el progreso social de países y comunidades; y amplifican el alcance, construyen marcas, crean conexiones valiosas e impulsan ingresos a través de la interacción cara a cara.

Según el Observatorio de Turismo de Bogotá, en 2024 la ciudad recibió 13.421.026 turistas, de los cuales 1.865.507 fueron visitantes internacionales, representando un aumento del 25% respecto a 2023.
El segmento MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) ha sido un motor clave en este crecimiento, con más de 12 millones de visitantes relacionados con eventos artísticos, espectáculos y grandes convenciones, lo que representa el 26,5% del turismo en la ciudad

La infraestructura de clase mundial de Bogotá, su conectividad aérea con más de 97 países, los más de 172.000 vuelos registrados en 2024 y una tasa de ocupación hotelera promedio del 61,1% han sido factores determinantes para atraer eventos de talla internacional y convertir a la capital del país en el destino número uno para eventos no solo de entretenimiento, sino también de negocios y conectividad.

Eventos como el Festival Cordillera, que en 2024 atrajo a más de 28.000 turistas, y la creciente agenda de ferias y convenciones, consolidan a Bogotá como un destino estratégico para el turismo de reuniones.

A esto se suma la diversidad de espacios con los que cuenta la ciudad para realizar ferias, congresos y exposiciones. Ágora Bogotá y Corferias se posicionan como los principales recintos feriales de gran formato, pero también sobresalen hoteles con salones multifuncionales, centros culturales, teatros, universidades, bibliotecas, restaurantes y espacios al aire libre, que permiten la realización de eventos de todos los tamaños y sectores.

La ciudad continúa trabajando en fortalecer su oferta turística y cultural, integrando a toda la cadena de valor —operadores, empresarios, agencias, hoteles, ciudadanos— para ofrecer experiencias memorables a los visitantes y posicionarse como la capital ferial de América Latina.

Seleccionar a Bogotá como sede de un evento es conectar con una ciudad que transforma ideas en alianzas, visitantes en embajadores y encuentros en historias de éxito. Bogotá, un destino de grandes encuentros.
 

📣 ¿Te pareció útil esta información? ¡Compártelo con tus amigos!