
• Conciertos gratuitos, experiencias astronómicas, teatro familiar, saberes ancestrales y una carrera deportiva marcarán la agenda de la capital del 29 al 31 de agosto.
• La variada programación cultural y recreativa no solo enriquece la vida de los bogotanos, sino que fortalece a la ciudad como un destino turístico imperdible en la región.
Bogotá, 29 de agosto del 2025. Bogotá se prepara para un fin de semana cargado de actividades que muestran su diversidad cultural, científica y deportiva. Desde conciertos gratuitos de la Orquesta Filarmónica hasta un festival de saberes ancestrales, pasando por funciones teatrales, experiencias astronómicas y competencias atléticas, la ciudad ofrece opciones para todos los públicos.
El viernes 29 y el sábado 30 de agosto, el Auditorio León de Greiff se llena de música con los conciertos gratuitos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. El repertorio incluye obras de Rivera, Grieg y Ravel, con la participación del pianista Daniel Díaz Padilla como solista. Una oportunidad única para disfrutar de la excelencia musical de la Filarmónica en un escenario emblemático de la ciudad.
La ciencia también tendrá un lugar especial este fin de semana. El Planetario de Bogotá abre sus puertas la noche del sábado 30 con su ya tradicional Planetario Nocturno, una jornada que mezcla shows inmersivos como Catástrofes cósmicas y Un viaje a la Luna, además de charlas y observaciones que invitan a descubrir los misterios del universo en un ambiente familiar y participativo.
El arte escénico se suma con la puesta en escena de “Alicia en el país de las maravillas”, que el domingo 31 de agosto llevará al público infantil y familiar al Teatro El Parque, ubicado en la carrera Quinta #36-05. La obra de la Compañía Nacional de las Artes combina música, danza y color para revivir la clásica historia desde una perspectiva contemporánea.
De manera paralela, Bogotá continúa siendo escenario del Festival Orígenes: Sonidos y Saberes Ancestrales, que hasta el 31 de agosto reúne artistas y colectivos de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Canadá en escenarios como La Media Torta, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro El Ensueño y el Planetario. La programación incluye presentaciones artísticas, talleres, ferias y espacios de diálogo que celebran la memoria viva de los pueblos de América.
El deporte tendrá su gran cita el domingo 31 de agosto con la Carrera 10K y 3K del Festival de Verano, organizada por el IDRD. Desde las 7:00 de la mañana, la cicloruta de la avenida El Dorado será el punto de encuentro para corredores, familias y amantes de la actividad física que buscan cerrar el mes con energía y bienestar.
Con esta variada programación, Bogotá reafirma su capacidad de sorprender con propuestas que van de la música sinfónica a la ciencia, del teatro a la tradición ancestral y del deporte al disfrute familiar. Esta diversidad cultural y recreativa no solo enriquece la vida de sus habitantes, sino que convierte a la ciudad en un destino atractivo para turistas nacionales e internacionales que encuentran en la capital experiencias únicas en cada rincón.