IDT
Bogotá y Medellín sellan acuerdo de cooperación para posicionarse como destinos multidestino líderes en Latinoamérica

Bogotá y Medellín sellan acuerdo de cooperación para posicionarse como destinos multidestino líderes en Latinoamérica

16 Octubre, 2025 | Actualidad
Bogotá y Medellín sellan acuerdo de cooperación para posicionarse como destinos multidestino líderes en Latinoamérica

●    Bogotá y Medellín firmaron un Memorando de Entendimiento para impulsar proyectos conjuntos en promoción, sostenibilidad y desarrollo turístico.

●    En la Colombia Travel Expo 2025, Bogotá fortaleció su programa StopOver y reafirmó su papel como ciudad ancla del turismo nacional.

●    Antioquia lidera el envío de turistas hacia Bogotá con más de 1,2 millones de visitantes en 2025, consolidando su importancia para la capital.

Bogotá, octubre de 2025. En el marco de la Colombia Travel Expo 2025, que se desarrolla del 16 al 18 de octubre en Medellín, se llevó a cabo la firma oficial del Memorando de Entendimiento entre el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT) y la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín, un acuerdo que consolida una alianza institucional entre las dos principales capitales del país, con el propósito de fortalecer la cooperación técnica, el intercambio de buenas prácticas y la promoción conjunta del turismo nacional e internacional.

El memorando fue suscrito el 16 de octubre de 2025 por la Directora (E) de la oficina de Turismo de Bogotá,  Ivonne Martínez, y por Ana María Mejía Mejía, secretaria encargada de la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín, en un acto que simboliza el compromiso de ambas ciudades por impulsar un turismo responsable, competitivo y sostenible.

Catalina Hoyos, Subdirectora de Mercadeo de la Oficina de turismo de Bogotá habló sobre la importancia de la firma de este memorando y aseguró que, “Bogotá registra un crecimiento del 7,5% en turismo internacional en 2025, impulsado por estrategias innovadoras en la promoción turística. Nuestra meta es superar los 2 millones de visitantes este año, y la estrategia StopOver Bogotá se posiciona como una herramienta clave para alcanzar este objetivo.

En este contexto, Medellín se destaca como el principal emisor de viajeros hacia Bogotá. Por ello, este Memorando de entendimiento nos permite aunar esfuerzos para la promoción conjunta de ambos destinos a nivel internacional. Y la campaña de Navidad será el punto de partida de esta estrategia multidestino, con la que buscamos enamorar a los turistas internacionales, fortalecer la conectividad e incrementar el turismo en Bogotá y Medellín en esta temporada de fin de año”.

El documento, con una vigencia inicial de un año, contempla seis áreas de cooperación fundamentales:

●    Promoción e información turística: compartir contenidos y estrategias para visibilizar las experiencias de ambas ciudades.

●    Estrategias de promoción conjunta: desarrollar campañas multidestino en ferias, eventos y medios digitales.

●    Turismo multidestino: fortalecer la articulación entre Bogotá y Medellín como destinos complementarios de alto valor para el visitante nacional e internacional.

●    Intercambio de experiencias y conocimientos: promover la transferencia de buenas prácticas en turismo cultural, gastronómico, de negocios y responsable.

●    Turismo seguro: compartir estrategias para la prevención de delitos asociados al turismo y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

●    Intercambio de información turística: articulación entre el Observatorio de Turismo de Bogotá y el Sistema de Inteligencia Turística de Medellín.

El memorando establece una mesa de trabajo conjunta que se reunirá de forma trimestral para coordinar las acciones derivadas del acuerdo, asegurar su seguimiento y proponer nuevas líneas de cooperación que contribuyan al desarrollo turístico de ambas ciudades.

De acuerdo con la Investigación de Viajeros 2025, Antioquia se mantiene como el principal emisor de turistas nacionales hacia Bogotá, con más de 1,2 millones de visitantes durante el primer semestre del año. Entre los motivos de viaje más frecuentes se destacan las visitas a familiares y amigos (38,7 %), el trabajo remunerado (17,7 %) y los negocios (14,2 %). Además, el 63 % de los viajeros antioqueños tiene entre 31 y 45 años, y el 75 % cuenta con formación profesional o de posgrado.

Este perfil de visitante se caracteriza por su alto interés en la gastronomía (42 %), la cultura (30 %) y las actividades de negocios (29 %), con una permanencia promedio en la ciudad de entre 4 y 7 noches. La mayoría se hospeda en casa de familiares o amigos (51 %) o en hoteles (38 %), lo que evidencia el dinamismo y la conectividad entre ambos destinos.

La firma del memorando representa un hito en la articulación turística del país, al fortalecer la cooperación institucional entre Bogotá y Medellín y proyectarlas como referentes del turismo urbano, cultural y sostenible en América Latina.

Con esta alianza, Bogotá reafirma su compromiso con el desarrollo regional, impulsa la estrategia StopOver Bogotá —que busca atraer a viajeros en tránsito para que disfruten de la capital durante su escala— y amplía su visibilidad ante el mercado antioqueño, uno de los más estratégicos para el crecimiento del turismo nacional.

 

📣 ¿Te pareció útil esta información? ¡Compártelo con tus amigos!