IDT
Bogotá vive una experiencia que rescata sus sabores y tradiciones culinarias: 'Aquí los platos van contando su historia', dice el chef Carlos Gaviria

Bogotá vive una experiencia que rescata sus sabores y tradiciones culinarias: 'Aquí los platos van contando su historia', dice el chef Carlos Gaviria

29 Octubre, 2025 | Turismo en los medios
Bogotá vive una experiencia que rescata sus sabores y tradiciones culinarias: 'Aquí los platos van contando su historia', dice el chef Carlos Gaviria

Vivimos en una ciudad en donde saboreamos delicias callejeras y platos elaborados en los que se conectan la tradición con la modernidad, y sin saberlo son esas recetas tradicionales que alguna vez identificaron a los capitalinos.

'Bogotá, entre relatos y recetas' es un libro que celebra los sabores, las historias y las tradiciones de la capital, pero también es la excusa para contar historias de esas preparaciones e ingredientes que en algunos casos se diluyeron de la memoria colectiva y en otros, siguen vivos en los bocados que consumimos a diario.

"Aquí estamos con la idea de recuperar la identidad y la autoestima gastronómica de los bogotanos", dice el chef e investigador Carlos Gaviria Arbeláez, responsable de la publicación que en 12 capítulos revive la ciudad, a cucharadas y sorbos.

'Bogotá, entre relatos y recetas', un libro que celebra los sabores, las historias y las tradiciones de la capital.
Si Bogotá tuviera una reina en su mesa, sin duda sería el ajiaco santafereño. Foto:Kevin Molano / Jorge Acevedo

Gaviria Arbeláez, un amplio conocedor de los sabores y tesituras culinarias de este país, tuvo la idea de hacer de este libro algo más que un inventario de platos, hubiera sido más sencillo presentar solamente un recetario; sin embargo, se embarcó en una aventura en la que comparte con nombres del gremio -entre chefs, investigadores, críticos y periodistas gastronómicos- que escriben sobre los orígenes de las preparaciones, pero sobre todo, comparten sus historias y su memoria gustativa de ciertas recetas. 

"Lo más interesante de este libro es que se deja comer, pero también se deja leer, porque está escrito con algo que hace una ecuación perfecta y es que debemos tener el antecedente cultural y saber de dónde vienen nuestros platos para poderlos entender y vivir de una manera más interesante. Así que cuando leemos esas historias, podemos entender su relación con Bogotá. Muchos de esos platos fueron de personas de otros lados que llegaron y se quedaron acá: la zona L, de las lechonas, o la cuadra del Pacífico, en el centro, que ofrece las mejores cazuelas", cuenta Carlos.

'Bogotá, entre relatos y recetas' es la punta central de un proyecto macro que diseñó el Instituto Distrital de Turismo para recuperar la identidad culinaria de la ciudad e impulsar el turismo gastronómico.

Katherine Eslava, subdirectora de Desarrollo y Competitividad de Turismo Bogotá, explica que "siendo Bogotá una ciudad mestiza ha perdido su identidad culinaria y eso es lo que queremos rescatar".

"Fue un trabajo muy difícil de hacer -dice Eslava sobre la concepción del libro-. Quitamos, pusimos, agrupando y desagrupando, hasta que quedamos en esos 12 capítulos. Lo que tenemos en este momento es un legado, un regalo para la ciudad".

📣 ¿Te pareció útil esta información? ¡Compártelo con tus amigos!