
• La jornada reunió a más de 10 entidades para articular acciones en prevención, atención psicosocial y seguridad en la principal terminal terrestre de la ciudad.
• Según datos del Observatorio de Turismo, en 2024 la Terminal movilizó 15,5 millones de pasajeros, y en lo corrido de 2025 más de 8,2 millones, lo que refuerza la necesidad de garantizar espacios seguros para miles de viajeros diarios.
Bogotá, 20 de agosto de 2025. El Instituto Distrital de Turismo (IDT) convocó y lideró una mesa de trabajo interinstitucional junto a la administración de la Terminal y entidades distritales y nacionales, con el objetivo de definir acciones conjuntas e inmediatas que fortalezcan la seguridad, la prevención, la atención psicosocial y las rutas de acompañamiento frente a cualquier tipo de violencias. Esto, a raíz de los hechos ocurridos en la Terminal de Transporte de Salitre, donde un adulto mayor atacó con arma blanca a dos viajeros y posteriormente se autolesionó.
La jornada contó con la participación de miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Salud, la Patrulla Púrpura, la Policía de Infancia y Adolescencia, entre otras instituciones, que articularon esfuerzos para garantizar entornos seguros a los viajeros y funcionarios de la Terminal.
Medidas acordadas durante la mesa
Con el objetivo de fortalecer un entorno protector para los más de 800 trabajadores de la Terminal de Transportes de Salitre y los miles de viajeros que transitan diariamente, se acordaron acciones como:
1. Activación del Plan Desarme en la Terminal de Transportes, en articulación con la Policía Nacional, como medida preventiva para reducir los riesgos asociados al porte de armas blancas u objetos peligrosos.
2. Acompañamiento psicosocial y en salud mental para trabajadores y viajeros.
3. Implementación de una campaña de sensibilización, orientación y acompañamiento psicosocial, dirigida a viajeros, trabajadores de la Terminal y ciudadanía en general, con enfoque en salud mental, manejo de emociones y prevención de violencias.
4. Promocionar los canales de atención: dar a conocer a los viajeros aquellos canales disponibles como:
Línea 106: servicio gratuito de apoyo psicológico y orientación en salud mental, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Este servicio es ofrecido por la Secretaría Distrital de Salud para brindar apoyo emocional y ayuda en momentos de crisis.
Línea Púrpura (01 8000 112 137): atención gratuita y permanente para mujeres mayores de 18 años que enfrenten situaciones de violencia, con acompañamiento de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras.
5. Desarrollo de una campaña de comunicación para que los viajeros tengan acceso a información clara sobre cómo funciona la Terminal de Transporte, los servicios que ofrece, las líneas de atención, entre otros temas clave.
6. Promoción de la campaña de prevención contra la trata de personas y de la Explotación de Niñas, Niños, y Adolescentes, ESCNNA, que lidera la Oficina de Turismo de Bogotá.
7. Actividades conjuntas de sensibilización y cuidado para transformar el entorno y prevenir riesgos, así como de garantía de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencias.
8. Procesos de apropiación social de ciudad con conductores de taxis, buses y personal de taquillas, para fortalecer capacidades en servicio al cliente y atención al visitante.
Las voces institucionales
“Agradecemos a todas las entidades que hicieron parte de esta primera reunión de la mesa de trabajo en la que nuestra prioridad es brindarle a visitantes y turistas entornos de viaje seguros y libres de violencias, en donde prime la atención e información oportuna frente a temas de servicio, de prevención contra la trata de niños, niñas y adolescentes en el contexto del turismo, de atención psicosocial y de la oferta turística que ofrece nuestra ciudad”, expresó, Katherine Eslava Otálora, subdirectora de Desarrollo y Competitividad del Instituto Distrital de Turismo.
Hugo Montoya Hoyos, director de seguridad y operaciones de la Terminal agregó que: “Realizamos más de ocho operativos de seguridad a la semana en la Terminal, articulando esfuerzos público-privados. Garantizar la seguridad interna y en el patio de maniobras es una prioridad permanente. Esta mesa de trabajo es de gran importancia para hacer una sinergia entre todos los servicios que ofrecen las diferentes entidades para fortalecer esa capacidad de atención y reacción ante cualquier eventualidad que se presente en la Terminal de Transporte”.
Carlos Muñoz de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, enfatizó en la importancia de implementar una estrategia de largo aliento que sume una estrategia de comunicación robusta que ofrezca información completa a los viajeros y que promueva una cultura dentro y alrededor de la Terminal de Transportes en la que prime la seguridad, el respeto y buen trato hacia los demás.
Así mismo, desde la Secretaría de Seguridad se hizo énfasis en el fortalecimiento de los controles en conjunto con Policía Nacional y Policía de Turismo en las terminales de transporte de la ciudad para velar por espacios seguros para la ciudadanía, y viajeros nacionales e internacionales, así como la importancia de continuar trabajando de la mano con las secretarías de Gobierno y Movilidad para fortalecer controles de documentación a los menores de edad que acceden a los boletos de viaje, así como para prevenir violencias contra niñas, niños y adolescentes en las centrales de transportes.
Datos sobre pasajeros en la Terminal de Transportes de Bogotá
Las terminales de transporte aéreo y terrestre son las principales puertas de entrada al país y, por tanto, deben ser espacios libres de violencias y en donde todos los viajeros se sientan seguros.
Según el último boletín del Observatorio de Turismo, soportado con datos emitidos por la Terminal de Transportes de Bogotá, en 2024 la Terminal de Transporte de Bogotá movilizó 15.580.410 pasajeros, un 1,63 % más que en 2023.
Así mismo, durante los primeros siete meses de 2025 (enero-julio), se transportaron 8.297.999 pasajeros. Del total de viajeros en este periodo, el 55,1 % utilizó la Terminal Central (Salitre), el 30,9 % la Terminal Norte y el 14 % la Terminal Sur.
Desde Turismo Bogotá se reafirma el compromiso con la articulación de acciones de acompañamiento, prevención y control, además de velar por un turismo responsable, seguro e incluyente.
Con este trabajo articulado buscamos que la Terminal sea un espacio seguro, informado, incluyente y con vocación de servicio, donde el bienestar de viajeros y trabajadores sea siempre la prioridad.