
● Se proyecta un movimiento económico superior a 1.000 millones de pesos, con la venta de más de 20.000 cajas de fritanga.
● El Fritanga Fest 2025 también promueve el turismo local y nacional, al convertir las plazas de mercado en puntos de encuentro para bogotanos y visitantes.
Bogotá, 5 de julio de 2025. Del 7 al 10 de agosto, la capital del país se convierte en epicentro del sabor y la tradición con la sexta versión del Fritanga Fest, el festival gastronómico que nació en tiempos de pandemia y que hoy une a la ciudad alrededor de un plato que es símbolo de identidad, herencia cultural y dinamismo económico.
Este evento es liderado por el Instituto para la Economía Social – IPES, en articulación con la estrategia Sabor Bogotá, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, el Instituto Distrital de Turismo – IDT y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, y cuenta con el respaldo de aliados estratégicos que impulsan la gastronomía popular y la economía social.
Durante cuatro días, más de 70 establecimientos ofrecerán versiones tradicionales y creativas de la fritanga; un plato típico colombiano que reúne costilla, morcilla, papa criolla, longaniza, chicharrón, plátano maduro y otros ingredientes de raíz campesina, estará disponible en espacios como las Plazas Distritales de Mercado y distintos restaurantes de Bogotá.
Se proyecta un movimiento económico superior a 1.000 millones de pesos, con la venta de más de 20.000 cajas de fritanga, lo cual representa un impulso directo a cientos de familias que encuentran en este festival una oportunidad para fortalecer sus ingresos y visibilizar su trabajo como parte esencial del patrimonio gastronómico de la ciudad.
El Fritanga Fest 2025 también promueve el turismo local y nacional, al convertir las plazas de mercado en puntos de encuentro para bogotanos y visitantes, quienes podrán disfrutar no solo del sabor, sino también de una variada agenda cultural liderada por la estrategia Sabor Bogotá, que busca redescubrir estos espacios como lugares vivos de tradición, historia y orgullo capitalino.
Entre los aliados estratégicos del festival se destacan Gas Natural con su programa Gastronomía para Avanzar, Corabastos, Davivienda, DaviPlata, Fedearroz, Andina y Colombiana, quienes aportan a la infraestructura gastronómica, la bancarización popular, el fortalecimiento del agro y la visibilidad del sabor nacional.
El Fritanga Fest reafirma que la fritanga es mucho más que un plato: es cultura servida, es memoria viva y es una forma de construir ciudad desde las raíces.