IDT
Con una inversión de $16.000 millones para la ejecución de 87 proyectos, Bogotá fortalece el turismo desde lo local

Desde Turismo Bogotá avalamos 87 iniciativas turísticas para distribuir $16.000 millones para su ejecución en 2026 desde las localidades

21 Septiembre, 2025 | Actualidad
Con una inversión de $16.000 millones para la ejecución de 87 proyectos, Bogotá fortalece el turismo desde lo local
Por primera vez, el sector turismo cuenta con recursos locales exclusivos que superan los 65.000 millones de pesos en los años de 2025 a 2028. En 2026 la inversión será de 16.000 millones de pesos.
 
Con la inversión asignada, la ciudad busca consolidar un ecosistema turístico que dinamice la economía desde lo local, resalte los atractivos turísticos y posicione a Bogotá como referente en turismo.
La oficina de turismo acompañó a 16 localidades y se avalaron un total de 87 proyectos para ejecutar en 2026.

Bogotá, 15 de septiembre de 2025 Desde la Oficina de Turismo de Bogotá seguimos apostándole al fortalecimiento de la economía local a través de la política pública de turismo. En 2025, gracias a los presupuestos participativos, venimos impulsando un proceso democrático en el que la ciudadanía tiene la oportunidad de decidir directamente cómo invertir los recursos públicos destinados al desarrollo turístico de sus localidades.

Por primera vez, el sector turismo contará con recursos exclusivos que superan los 16.000 millones de pesos para la vigencia 2026. Estos fondos se orientarán a proyectos locales que impulsen o fortalezcan dinámicas turísticas con impacto directo en las comunidades y en la cadena de valor del turismo local. Porque entendemos que el turismo se construye desde los territorios y junto a quienes los habitan; avanzamos en consolidarlo como un verdadero motor de desarrollo social, económico y cultural para Bogotá.

Lo que hemos logrado

Este 2025 hemos fortalecido nuestra presencia en los territorios, acompañando a 16 de las 20 localidades (Antonio Nariño, Fontibón, Chapinero, Ciudad Bolívar, Kennedy, Los Mártires, Puente Aranda, San Cristóbal, Santa Fe, Usaquén, Bosa, Rafael Uribe, Teusaquillo, Engativá, La Candelaria y Tunjuelito) en más de 25 encuentros realizados junto a las Alcaldías Locales; donde escuchamos, compartimos y orientamos las propuestas turísticas de la comunidad.

Aunque las localidades restantes no sometieron sus presupuestos a esta acción participativa, estos serán dialogados en el marco de un nuevo espacio de gobernanza: los Consejos Locales de Turismo, cuyo decreto está próximo a expedirse. De esta manera, garantizamos que cada decisión sobre el presupuesto de turismo local se construya con la voz de la gente, convirtiendo a Bogotá en un ejemplo de gobernanza turística para el país.

Junto a las Alcaldías Locales, se acompañó la revisión de más de 212 propuestas turísticas que llegaron a través de la ruta de participación Imagina lo Local e Idea lo local, espacios donde la ciudadanía registró sus ideas de manera autónoma, individual o colectiva, con el acompañamiento de las entidades distritales para garantizar su viabilidad.

Gracias a este proceso, se avalaron 87 propuestas de iniciativas turísticas locales distribuidas en las siguientes tipologías: 39% Turismo Cultural, 29% Turismo Urbano, 21% Turismo Comunitario y 11% Turismo de Naturaleza, las cuales contaron con la participación de mujeres, jóvenes, campesinos, grupos étnicos y población LGBTI, reafirmando que el turismo en Bogotá se enriquece con la diversidad y la voz de sus comunidades.

Fortalecimiento institucional y proyección económica

Desde la Oficina de Turismo continuamos con el acompañamiento y la gestión para que, a partir de las 87 propuestas avaladas y cuyo proceso continúa con la priorización ciudadana en cada localidad, las iniciativasseleccionadas respondan de manera eficiente a los planes de gestión turística que adelantaremos conjuntamente con cada localidad, en el marco de construcción participativa que garantice el uso óptimo de los recursos destinados para el próximo año. En este sentido, la oficina orienta y apoya a las alcaldías locales para que las iniciativas seleccionadas se conviertan en proyectos viables que impulsen el turismo sostenible, la generación de empleo y la diversificación de la oferta cultural y de servicios.

“Este proceso no solo fortalece la identidad de cada localidad, sino que también proyecta a Bogotá como un destino competitivo e incluyente, capaz de generar experiencias únicas para visitantes y residentes. Al mismo tiempo que impulsa el desarrollo económico y social y la generación de empleo a través del turismo ”,señaló Katherine Eslava, Subdirectora de Desarrollo y Competitividad de la Oficina de Turismo de Bogotá.

Con la inversión asignada para los próximos años, la ciudad avanza en la consolidación de un ecosistema turístico que dinamice la economía y posicione a Bogotá como un referente de turismo cultural, sostenible y comunitario en la región.

📣 ¿Te pareció útil esta información? ¡Compártelo con tus amigos!