IDT
Bogotá marca las tendencias del turismo en 2025: más visitantes, experiencias gastronómicas y viajes sostenibles

Bogotá marca las tendencias del turismo en 2025: más visitantes, experiencias gastronómicas y viajes sostenibles

1 Noviembre, 2025 | Actualidad
Bogotá marca las tendencias del turismo en 2025: más visitantes, experiencias gastronómicas y viajes sostenibles
  • La capital continúa consolidándose como el principal destino turístico de Colombia y uno de los epicentros más atractivos de América Latina. 

  • Las cifras del Observatorio de Turismo de Bogotá revelan un año de crecimiento, innovación y transformación para el sector.

  • Con más de 7,3 millones de visitantes en el primer semestre del año, Bogotá avanza con paso firme en su consolidación como el corazón turístico de Colombia, gracias a estrategias innovadoras como Stopover Bogotá, la nueva Estrategia de Turismo Gastronómico.

Bogotá, 30 de octubre de 2025. El turismo en Bogotá avanza con paso firme durante 2025, impulsado por la llegada de más viajeros, la consolidación de nuevas experiencias gastronómicas y el fortalecimiento de un modelo sostenible e inclusivo.

Según los resultados de la Gran Encuesta de Viajeros 2025-I, elaborada por el Observatorio de Turismo de Bogotá, en el primer semestre del año la ciudad recibió 7,3 millones de turistas, lo que representa un crecimiento del 0,4 % frente al mismo periodo de 2024. De este total, 933 mil fueron visitantes internacionales y 6,4 millones nacionales.

Los principales países de origen de los viajeros extranjeros fueron Estados Unidos, España, Ecuador, México y Perú, evidencia del fortalecimiento de la conectividad aérea y del posicionamiento internacional de la capital. Para el cierre de 2025, se proyecta la llegada de 14,8 millones de turistas, incluidos 2 millones de extranjeros, una cifra récord para la ciudad.

Experiencias que definen el viaje a Bogotá

Los resultados de la encuesta muestran que los turistas eligen Bogotá por su oferta cultural, gastronómica y de bienestar. El 69,5 % de los visitantes internacionales destacó la gastronomía local como una de las mejores experiencias de su viaje, mientras que el 62,2 % realizó actividades culturales y patrimoniales en lugares emblemáticos como Monserrate, La Candelaria, el Museo del Oro y la Zona T.

Este comportamiento respalda el trabajo del Instituto Distrital de Turismo (IDT) con su Estrategia de Turismo Gastronómico, que busca posicionar a la capital como un destino culinario mestizo y multicultural, donde los sabores se convierten en un vehículo de identidad, memoria y desarrollo económico.

Te puede interesar: Bogotá lanza su Estrategia de Turismo Gastronómico para posicionarse como destino líder en América Latina.

Turismo sostenible y experiencias memorables

Los viajeros internacionales permanecieron en promedio entre 4 y 7 noches (50,1 %), lo que refleja una tendencia hacia estadías más prolongadas y sostenibles.
El 95,4 % de los turistas manifestó su intención de regresar a la ciudad y el 92,6 % calificó su experiencia como positiva, destacando la hospitalidad, la oferta cultural y la diversidad de planes que ofrece Bogotá.

De acuerdo con el Boletín de Cifras de Turismo – septiembre de 2025, la capital mantiene una ocupación hotelera promedio del 59,4 %, 7,4 puntos por encima del promedio nacional, y concentra el 56,5 % de las reservas aéreas hacia Colombia. Además, 1,4 millones de visitantes extranjeros llegaron entre enero y septiembre, un incremento del 3,1 % respecto al año anterior.

En materia de conectividad aérea, se operaron 113.586 vuelos hacia Bogotá entre enero y agosto, con 14,7 millones de pasajeros y una ocupación del 81 %. Aunque hubo una leve disminución en vuelos totales, el tráfico internacional creció 7,7 %, impulsado por aerolíneas como Avianca, Latam, Copa Airlines y Satena.

 “Bogotá se consolida como una ciudad viva, diversa y sostenible, donde cada experiencia cuenta una historia. Las tendencias del turismo en 2025 muestran que los viajeros buscan conectarse con la cultura, el sabor y la autenticidad de nuestra capital”, señaló Ivonne Martínez, directora (e) del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá.

Estrategias que transforman la experiencia turística

El Instituto Distrital de Turismo (IDT) avanza con estrategias que impulsan la competitividad del destino y promueven la experiencia de los viajeros.
Con Stopover Bogotá, se incentiva que los pasajeros en conexión vivan la ciudad antes de continuar su ruta internacional, convirtiendo el tránsito en una oportunidad para descubrir su cultura, gastronomía y hospitalidad.

Por su parte, la estrategia Bogotá, Tu Casa ha fortalecido la identidad del destino y su proyección internacional a través de la sostenibilidad, la accesibilidad y la gobernanza, generando alianzas estratégicas con actores públicos y privados.

Asimismo, la Estrategia de Turismo Gastronómico posiciona a Bogotá como una ciudad mestiza y multicultural, con más de 10 rutas culinarias temáticas que conectan sabores tradicionales, innovación y desarrollo local.

Conocimiento que impulsa el desarrollo

El Observatorio de Turismo de Bogotá continúa fortaleciendo la toma de decisiones con base en información confiable sobre hábitos, motivaciones y comportamientos de los viajeros. Este conocimiento permite orientar estrategias de planificación, sostenibilidad e innovación que fortalecen la competitividad del destino.

Actualmente, Bogotá cuenta con 14.505 prestadores de servicios turísticos activos, de los cuales el 59,7 % son viviendas turísticas, el 18,7 % agencias de viajes y el 6,2 % establecimientos de alojamiento. Además, se han identificado 557 atractivos turísticos concentrados principalmente en La Candelaria, Santa Fe y Teusaquillo, lo que refleja una oferta cultural y patrimonial diversa.

Con estos resultados, Bogotá reafirma su liderazgo en el turismo urbano de América Latina, avanzando hacia un modelo más inteligente, inclusivo y conectado con la cultura, la gastronomía y la creatividad de su gente.

👉 Consulta más cifras, estudios y tendencias en observatorio.idt.gov.co
y descubre la oferta turística de la ciudad en visitbogota.co.

 

📣 ¿Te pareció útil esta información? ¡Compártelo con tus amigos!