Pasar al contenido principal

El área de Desarrollo Empresarial de la Subdirección de Desarrollo y Competitividad, como parte del proceso de preparación y disposición de la ciudad como destino turístico sostenible, encamina su trabajo hacia la generación e implementación de estrategias y programas que involucran emprendedores con vocación turística, empresarios del sector, organizaciones comunitarias y prestadores de servicios turísticos y conexos a la cadena de valor.

Desarrollo Empresarial del IDT promueve espacios de formalización, formación y fortalecimiento que integran conceptos, temáticas y buenas prácticas que se conviertan en herramientas para incrementar el potencial innovador mejorando la competitividad y el desarrollo de la industria turística en Bogotá.

En el área de Desarrollo Empresarial se manejan cuatro líneas de trabajo que conforman la Ruta de la Productividad, hoja de ruta que enmarca las acciones que se realizan para contribuir con el impulso, desarrollo y fortalecimiento de la competitividad de los empresarios del sector en Bogotá.

 

 

LÍNEA DE TRABAJO

EMPRENDIMIENTO

________________________________

 

Establecer espacios de acompañamiento y asesoría, que permitan impulsar los emprendimientos turísticos identificados y la materialización de sus ideas de negocio. Socialización y direccionamiento de emprendimientos a la ruta de empleabilidad y emprendimiento de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), con continuo acompañamiento y seguimiento.

 

Acciones:

  • Identificación y caracterización de emprendimientos del sector turismo en las localidades, en articulación con el equipo de Gestión Territorial del IDT, con apoyo de las Alcaldías Locales.
  • Acompañamiento en el proceso de conformación de sus emprendimientos.
  • Incentivarlos a formar parte de la Ruta de la Productividad.

 

 

FORMALIZACIÓN

________________

 

Establecer rutas de atención a emprendedores y prestadores de servicios turísticos informales para socializar el ABC de la Formalización, con el propósito de impulsarlos a acceder a los beneficios que otorga el IDT a través de la formación, el fortalecimiento y la participación en convocatorias de Fondetur, entre otras. 

 

Acciones:

  • Direccionar emprendedores y empresas informales del sector turismo en el proceso de constitución de empresa.
  • Promover la cultura de la formalidad, por medio de programas y jornadas de sensibilización con los prestadores de servicios turísticos identificados y caracterizados en las localidades de Bogotá, en articulación con entidades públicas y privadas.
  • Articulación de los procesos de formalización de los prestadores de servicios turísticos (PST) con las entidades correspondientes según las necesidades.
  • Acompañamiento a los PST hasta la obtención de su RNT.

 

 

FORMACIÓN

___________

Contribuir con el desarrollo profesional y empresarial de emprendedores, empresarios del sector, organizaciones comunitarias, prestadores de servicios turísticos y conexos; a través de programas de formación que respondan a sus necesidades y a las del sector turístico, contribuyendo al mejoramiento de sus capacidades y competencias, fomentando el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. 

 

Acciones:

  • Socialización de cursos virtuales que se encuentran en la plataforma Moodle.
  • Articulación con entidades públicas y privadas, como la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, SENA, Viceministerio de Turismo, Colombia Productiva, Invest In Bogotá, entre otras, con el fin de establecer estrategias en equipo, que permitan el desarrollo de nuevas competencias y habilidades.
  • Homologación de guías turísticos. Proceso dirigido a profesionales de diferentes áreas, interesados en titularse como guías profesionales de turismo. Programa desarrollado por viceministerio de turismo y el SENA.

FORTALECIMIENTO

_______________

Promover diversos procesos de innovación, orientados a incrementar la productividad, competitividad y sostenibilidad de empresas prestadoras de servicios turísticos y/o empresas cuya actividad sea conexa a la cadena de valor; impulsando su crecimiento empresarial a través del mejoramiento de sus procesos de gestión.

 

Acciones:

  • Convocar e incentivar a los prestadores de servicios turísticos y conexos a la cadena de valor, a participar en procesos de fortalecimiento empresarial promovidos por el IDT.
  • Integrar prestadores de servicios turísticos y conexos a la cadena de valor de Bogotá, a programas de fortalecimiento con el fin de potencializar sus fortalezas y trabajar en sus debilidades a través de planes de trabajo, asesorías y acompañamientos.
  • Generar espacios de networking, promoción para Mipymes     y socialización de estrategias de financiación, y encadenamiento de proveedores del sector turismo. Esto se logra con participación en Rvmbos, proyección hacia el área de mercado del IDT, Sidcat, plan Bogotá.